F. Artes y Educación Física (413)
Magíster en Didácticas Contemporáneas de las Artes Visuales UMCE invita al Coloquio “La investigación artística en el fortalecimiento de la educación”
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl encuentro se realizará este martes 26 de octubre, a las 19:30 horas, en modalidad online, y se enmarca en el desarrollo del Foro de las Artes 2021.
Académicos de Kinesiología de la UMCE participan en Simposio organizado por la Asociación Chilena de Ciencias del Movimiento
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl encuentro apunta a incentivar las investigaciones en distintos campos de la rehabilitación neurológica y de la neurociencia mediante el uso de herramientas tecnológicas.
Artista y académico de Artes Visuales de la UMCE presenta exposición “Estética de una resistencia”
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLa muestra se exhibirá en la Galería Nemesio Antúnez de nuestra Universidad hasta el 28 de octubre. Las visitas pueden realizarse con agendamiento previo en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Kinesiología UMCE vuelve a la presencialidad priorizando las actividades prácticas
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaSe está realizando una encuesta en relación al retorno que, de manera preliminar, indica un muy alto nivel de satisfacción por parte de los/as estudiantes.
Estudiantes de Artes Visuales de la UMCE realizan pasantía en Centro Cultural La Moneda
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaLuego de un riguroso proceso fueron seleccionadas/o para realizar pasantías en el área de Educación y Extensión.
Estudiantes del Depto. de Educación Física UMCE retoman clases presenciales con alta asistencia
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaSe realizaron tres reuniones ampliadas para definir con la comunidad el regreso a actividades en el campus Joaquín Cabezas.
Webinar “Juego y movimiento en tiempos de pandemia" reunirá a destacadas expertas
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl encuentro se llevará a cabo este miércoles 22 de septiembre, a las 17:00 horas, y será transmitido a través del canal de YouTube UMCE.
Lanzan libro "Modelo de Mentoría Virtual MEVI-UMCE" que recoge el exitoso acompañamiento a profesores/as principiantes
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaConfianza, paridad, gradualidad, compromiso y flexibilidad son los principios que desarrolla la metodología de acompañamiento para profesores/as principiantes diseñado por equipo de académicas/os UMCE.
Profesor Francisco Astorga fue declarado Hijo ilustre de la comuna de Mostazal
Escrito por Natalia Bobadilla Zúñiga"Esto es algo muy merecido, por el aporte que hizo toda su vida a la comuna de Mostazal, al país y América Latina", declaró su esposa, Myriam Arancibia.
4 estudiantes UMCE seleccionados en Concurso de Tesis 2021 del Museo de la Memoria
Escrito por Gladys Acuña DuarteDania Villagra, Naomí Carmona, Ariel Gutiérrez y José Ignacio Carrasco, estudiantes de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Música.
Más...
UMCE realiza seminario de Actividad Física y Salud con personas mayores como protagonistas
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl Informe Perspectivas de la Población Mundial del año 2019 reveló que por primera vez en la historia las personas mayores de 65 años superan a las personas mayores de 5 años y proyecta que para el año 2050 una de cada 6 personas en el mundo será mayor de 75.
Jair Burboa, kinesiólogo UMCE, destaca resiliencia, pasión y trabajo de La Roja Femenina: “No sé si podrían haber llegado a esto sin esas cualidades”
Escrito por Gladys Acuña DuarteJunto a las 22 jugadoras, viajó a Japón un cuerpo técnico integrado –entre otros profesionales- por Jair Burboa, kinesiólogo formado en la UMCE, y miembro del equipo académico en la UMCE desde el año 2009.
Abren convocatoria de presentación de trabajos científicos para el I Congreso Internacional en Actividad Física y Salud
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaLa invitación es a enviar resúmenes de trabajos científicos para que sean considerados para ser expuestos, ya sea en modalidad oral o panel.
UMCE despide a Francisco Astorga, una de las voces más reconocidas del canto a lo poeta
Escrito por Gladys Acuña DuarteEste domingo 11 de julio se conoció la noticia del fallecimiento del profesor del Departamento de Música Francisco Astorga, una de los representantes más reconocidos del canto a lo humano y lo divino y de la poesía popular chilena.