El partido forma parte del entrenamiento y las acciones que el Departamento de Kinesiología de la UMCE realiza con selecciones nacionales de Fútbol 7, Rugby y Básquetbol del Comité Paralímpico de Chile.

Dra. Mariana Casas ha estudiado el fenómeno de plasticidad muscular y su trabajo ha sido reconocido a nivel mundial en diversas sociedades científicas.

Desde el 2014, estudiantes de diversas áreas han aportado a la educación integral de los jardines infantiles de la JUNJI.

La actividad se desarrolló este miércoles 21 en la Sala del Coro del Departamento de Música.

En Chile, la Educación Hospitalaria cuenta con reconocimiento oficial de los estudios cursados en estos contextos a partir del año 1999.

Trabajo seleccionado reúne experiencia piloto en un método de enseñanza para estudiantes de Kinesiología  de estrategias recomendadas para el diagnóstico y tratamiento sicosocial del tabaquismo.

Musicalmente, su obra se ha nutrido frecuentemente de la raíz latinoamericana (cueca, tonada, trote, vals chilote), pero siempre trabajados estos estilos desde la fusión, con elementos que rompen y enriquecen los referentes de la tradición.

En esta oportunidad también se premió a los mejores alumnos de las últimas promociones y a los académicos que han aportado al desarrollo de la carrera en sus dos décadas de existencia.

 

Los principales resultados de la actividad investigativa de académicos del Departamento de Kinesiología reunirá el ciclo de seminarios organizado por el Laboratorio de Biología Molecular, Celular y Metabolismo de dicha carrera.

La iniciativa que se ejecutará en conjunto con JUNAEB permitirá detectar y tratar en forma temprana a los estudiantes que presenten alteraciones posturales.