Proyectos colaborativos además han dado origen a otras iniciativas, como EDUCAMUS, una plataforma digital financiada por CONICYT a través de su Programa de Atracción de Capital Humano Avanzado, en la que participan las Universidades de La Serena, UMCE y U. Chile.

Desde el 2014 se realiza este proyecto donde participan profesoras y estudiantes de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales de la UMCE.

María Elena Cárdenas fue seleccionada de entre 220 postulaciones. Solo se entregaron tres menciones honrosas.

‘La música en los ritos escolares. De la simpleza de los cantos a la instalación de una visión de mundo’ ha sida presentada en 3 congresos, comentó: en Brasilia, en Panamá y ahora en Argentina, comentó el académico investigador Cristhian Uribe, del Departamento de Música de la UMCE.

Ha ejercido docencia en la asignatura de Teoría e Historia del Arte en la UMCE desde el año 1989.

Organizado en la localidad de Rengo por la Corporación Cultural Nuevo Mundo, a través del Programa de Apoyo a las Orquestas Profesionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La actividad busca que los futuros docentes enseñen a estudiantes de educación básica conceptos de seguridad escolar.

El profesor Miranda anunció además que trabajará en conjunto con el profesor Benjamín Rus, ingeniero acústico y licenciado en Música, a quien designó como secretario académico.

El 26 y 27 de octubre se realizó una nueva versión de este encuentro, que este año convocó a representantes de diversas áreas e instituciones vinculadas con la discapacidad, la integración y los derechos humanos.

El proyecto fue encabezado por la estudiante de segundo año de Artes Visuales, Johane Bravo, e incluye otras exposiciones.