b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

“Sala Delta” y “¡Activa tu cuerpo, cuida tu mente!” son los nombres de las iniciativas que promueven la recreación para beneficiar la convivencia y el bienestar físico y psicosocial a los/as estudiantes de nuestra Universidad.

Como agentes educativos “ustedes son garantes de los derechos de los niños y niñas, y es este principio el que debiera siempre dirigir sus acciones pedagógicas, para construir una comunidad respetuosa por la niñez”, señaló la directora de Educación Parvularia, Carmen Gloria Negrotti, en su mensaje durante la ceremonia.

La actividad se realizará de forma virtual el 19 de noviembre y contará con la participación de más de 20 instituciones de educación superior de nuestro país.

Su investigación de doctorado analizó el uso de estrategias didácticas de indagación, experimentación, juego centralizador y juego espontáneo.

El Dr. César Peña Sandoval, del Departamento de Formación Pedagógica, y el Dr. Felipe Zurita Garrido, del Departamento de Educación Básica, podrán desarrollar sus respectivas investigaciones con este financiamiento.

Por qué regular la investigación científica fue la pregunta inicial de esta charla, que enfocó la ética a la actividad científica desde una perspectiva epistemológica y de construcción del conocimiento en el espacio investigativo.

En taller encabezado por los profesores Dr. Marcos Santibáñez y Dr. Marco Antonio Alarcón.

En actividad de inicio fueron presentadas algunas orientaciones sobre el proceso de práctica profesional on line y una charla sobre el Decreto 67 que norma la evaluación, calificación y promoción de los estudiantes en establecimientos educacionales.

Dirigido a quienes estén desarrollando procesos investigativos, o realizando sus tesis de pre y postgrado.

Se tienen programados conversatorios online y contenidos audiovisuales sobre artistas de diferentes disciplinas.