Profesores de Educación Básica y Media, así como directores corales de la Sexta Región están invitados a formar parte de la capacitación que la UMCE realizará de manera gratuita, en su sede de Graneros, entre los meses de abril y agosto del 2015.

El académico de Artes Visuales de la UMCE Javier Rodríguez Pino es uno de los dos ganadores de la convocatoria que abrió en diciembre del 2014 el Área de Artes Visuales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para desarrollar residencias artísticas en el Centro de Creación Contemporánea Matadero, en Madrid, España, y posteriormente en el Centro Cultural de España en Santiago, Chile, durante este año.

Bienal de Las Fronteras premió con el tercer lugar al artista chileno Claudio Correa (UMCE) con su obra "Línea Blanca", que reflexiona sobre la subyugación de las naciones latinoamericanas a los intereses transnacionales. La obra “establece un paralelo entre la historia de las monedas y el devenir del material de las esculturas bajo la idea de posible pérdida. La posibilidad de destruirse y transformarse en el transcurso de la muestra, está presente desde la concepción de esta obra".

Académicos y estudiantes de Kinesiología de la UMCE participaron de una reclamación ciudadana que fue acogida por el Tribunal Ambiental de Santiago y que resolvió anular Decreto Supremo por “vicios de ilegalidad de carácter esencial” y “carecer de la fundamentación exigida por la ley”.

Difusión y sensibilización a futuros profesionales de la educación y salud respecto de los derechos y necesidades de niños y jóvenes en situación de enfermedad prolongada o crónica formaron parte de los objetivos del seminario sobre pedagogía hospitalaria, realizado en la UMCE.

El académico e investigador del Departamento de Educación Física de la UMCE, Edgardo Molina, participó recientemente en el 1° Congreso Internacional de Ejercicio Físico y Salud, realizado en la Universidad del Tolima, en Colombia, donde presentó avances y resultados de sus investigaciones sobre los beneficios de la actividad física planificada en adultos mayores.

Obras de cámara de música chilena de diversos estilos, se presentarán por primera vez el 19 de noviembre en el teatro del Centro Cultural Espacio Matta.

Estudiantes de 4to año de la carrera de Educación Física de la UMCE organizaron, para este viernes 21 de noviembre,  un “Programa Físico - Artístico para el desarrollo Cultural” para vecinos la Población  Ezequiel González Cortés, de Ñuñoa.

La estudiante de Artes Visuales de la UMCE Camila Borgna, formó parte del grupo más joven de los 60 artistas de diversos continentes, que exhibieron sus obras en la Segunda Bienal de Montevideo, y que se presenta hasta esta semana en Uruguay.

Con una invitación a vivir la experiencia del arte de manera cotidiana, el asesor de Contenidos y Programación de la Corporación Municipal de Cultura de San Joaquín, Jonny Labra, convocó la segunda etapa de la exposición “Salón de Artes Visuales UMCE en Viaje 2014” para acercar la universidad y la academia al barrio y a los vecinos.