Las obras de Cristián Soto y Sebastián Gutiérrez resultaron ganadoras del primer premio de la versión 2013 del Salón de Artes Visuales de la UMCE, en el que participaron estudiantes y titulados de la carrera, con el tema “Ciudad y Devenir”. Read More Según explicó una de sus organizadoras, la académica María Elena Retamal “este proyecto se ha consolidado como un referente pedagógico de nuestra Escuela de Artes”. La iniciativa ha tenido una larga historia, agregó, “primero como Salón de Alumnos (durante los años ‘80 y ‘90) y luego, en los últimos años, como Salón de Estudiantes y, desde el 2012, como Salón de Artes Visuales”. La tradición expositiva inicial, sostuvo María Elena Retamal, fortaleció una mirada disciplinar de cada área artística: pintura, volumen, dibujo y grabado, a los cuales luego se agregó diseño, fotografía e incluso teoría. Desde el 2012 participan estudiantes titulados para “potenciar la variedad y diversidad de obras, establecer un vínculo con nuestros egresados, pues son parte importante de nuestra vinculación con el medio escolar y cultural más próximo”, comentó. Con el tiempo, “la instalación de teorías constructivistas en la reflexión pedagógica y las nuevas problemáticas artísticas en torno a la visualidad contemporánea generaron cambios en la metodología del concurso. El referente disciplinar que lo había fortalecido se vio atravesado por nuevas inquietudes y ejercicios artísticos que vinieron a enriquecer la diversidad de los proyectos y obras presentadas al concurso, lo que hizo que el reconocimiento y los premios ya no se instalaran desde los ámbitos disciplinares, sino más bien, desde la propia propuesta y complejidad de obras”. Los trabajos serán expuestos en la sala hasta el 30 de septiembre, junto a las obras seleccionadas de Kaeli Lazo, Mario Rodríguez, Darío Curapil y Nadia Araya.

Destacados representantes de la enseñanza de las Artes y la Música del Ministerio de Educación, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, de las Universidades de Chile, Católica y UMCE y de la Corporación Cultural Educarte Chile forman parte de los conferencistas y especialistas que encabezarán el Seminario “Educación Artística: aportes a la calidad educativa”, organizado por la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, junto al Museo Benjamín Vicuña Mackenna.

Hasta el viernes 30 de agosto estará abierta al público, en el Museo Benjamín Vicuña Mackenna, la muestra temporal “SIMETRÍAS. Reflejos en la enseñanza de las Artes Visuales”, que recorre diversas experiencias pedagógicas invitando a reflexionar sobre la formación y práctica en la educación artística visual.

Continuando con las actividades de la 2º Temporada de Conciertos 2013 de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, este lunes 23 de septiembre, a las 19:00 horas, se realizará en la Sala América de la Biblioteca Nacional, el recital "Homenaje a grandes compositores de Chile y Sudamérica", a cargo los intérpretes Patricia Vásquez, soprano y Cristian Cancino, tenor; acompañados por la pianista Cecilia Margaño.

Un concierto de compositores chilenos y una muestra de piezas breves de su autoría, denominadas "Micropiezas para Guitarra", en formato DVD, presentó por estos días en Montevideo, Uruguay, la académica del Departamento de  Música de la UMCE María Luz López en el XIX Seminario Latinoamericano de Educación Musical, realizado entre el 16 y el 20 de septiembre, en conjunto con la 19ª Asamblea Anual del Foro Latinoamericano de Educación Musical FLADEM.

Como brillante fue calificada la presentación del Coro del Departamento de Música (DEMUS) de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, que dirige el profesor Guillermo Vergara, en el Festival Folclórico Coral realizado recientemente en la Iglesia San Miguel Arcángel.

El Salón de Artes Visuales de la UMCE se presenta en la Corporación Cultural de Recoleta, a partir del 15 de octubre y hasta el 6 de noviembre, con una muestra expositiva del salón de alumnos, el cual se ha consolidado como un referente pedagógico en la escuela de artes.
“Primaveras Musicales de Chile Central” es el nombre del ciclo de conciertos y actividades artísticas gratuitas que la I. Municipalidad de Graneros, en conjunto con los Departamentos Académicos de la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, han programado realizar entre el 16 y el 19 de diciembre próxima.

El profesor del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE, Marcelo González, participó como conferencista en el X Encuentro Internacional Multidisciplinario de Investigación, realizado recientemente en la Universidad Nacional de México, y en el encuentro de la Facultad de TERRA NORESTE llevado a cabo en la ciudad de Fortaleza, Brasil.

El académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dr. Edgardo Molina Sotomayor participó como conferencista internacional en el X Simposio de la Red Euroamericana de Ciencias de la Actividad Física y Salud, organizado por las Universidades de Tolima y Surcolombiana de Huila, Colombia.