F. Artes y Educación Física (438)
Humberto Zaccarelli presenta sus nuevas propuestas artísticas
Escrito por Administrador Web InstitucionalAcadémico de la UMCE participa en encuentros internacionales sobre investigación en deporte
Escrito por Administrador Web InstitucionalAcadémico de Artes Visuales expone en Galería Patricia Ready
Escrito por Administrador Web Institucional
Desde el 6 de marzo y hasta el 5 de abril, el académico del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, Claudio Correa presentará su exposición individual “Cuatro Formas de ser Republicano a la Distancia”, en la Galería Patricia Ready. Read More
Utilizando diversos lenguajes como la pintura, la instalación y los medios audiovisuales, la obra de Claudio Correa se ha caracterizado por revisar la historia de la pintura y de la nación, desarticulando ambos relatos aprendidos para replantearlos, así como su propio estatus de artista.
En esta línea se inscribe la exposición de Correa, para lo cual indaga en distintos himnos de partidos y fuerzas políticas que sostienen un vínculo con los ideales de La República, como son: La Marsellesa Socialista de Chile; La Marsellesa Himno del partido Apra del Parú; La Marsellesa de la República española y La Marsellesa Anarquista.
La muestra incluye la proyección de un corto fílmico de 8 milímetros, suerte de "video Clip" de La Marsellesa, junto a algunos de los implementos centrales del video: partituras de las 4 versiones en castellano de La Marsellesa y una serie de instrumentos musicales de banda militar hechos en cera, todo ello expuesto dentro de 4 sobrias vitrinas de vidrio, que forman parte del montaje.
Claudio Correa es Licenciado y Magíster en Artes Visuales. Destacan sus exposiciones individuales del 2010: "Agencia Intermediaria" en la Galería Gabriela Mistral y "Memorial para jóvenes problema" en la Galería Depto. 21. Su presencia internacional se intensificó tras su participación en la VIII Bienal de La Habana (2003) y en la Bienal de Shanghai (2004) como parte del proyecto N11 de la Galeria Muro Sur, siendo invitado a participar en exposiciones en Alemania, Argentina, China, Estados Unidos, Francia, Holanda, Suecia, Uruguay y España.
(foto)
“Música no puede ser concebida como una asignatura que facilita el aprendizaje de otras materias, sino que debe ocupar un sitial de igual importancia”
Escrito por Administrador Web InstitucionalPara presentar los nuevos programas de Educación Musical en el país, compartir su mirada acerca de la música y sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje, la representante del Área de Música de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, Carmen Lavanchy, se reunió con la Decana de la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, Patricia Vásquez, y con los académicos del Departamento de Educación Musical de nuestra casa de estudios.
Inauguran 2º versión de Magister en Kinesiología y Biomecánica Clínica en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalTras la excelente evaluación obtenida en su primera versión, el Departamento de Kinesiología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, dio el vamos a la segunda versión de su Magister en Kinesiología y Biomecánica Clínica.
Facultad de Artes alista convenios de cooperación con Centros Culturales Chimkowe y Espacio Matta
Escrito por Administrador Web InstitucionalDentro de las actividades de vinculación con el medio que desarrolla la Facultad de Artes y Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, la decana, directores y secretarios académicos de los Departamentos de dicha Unidad, se reunieron con representantes de los Centros Culturales Chimkowe y Espacio Matta, para estrechar redes y generar convenios de cooperación entre dichas instituciones y nuestra casa de estudios superiores.
Imparten taller de autocuidado postural y prevención de lesiones para estudiantes de Música
Escrito por Administrador Web Institucional
Ya están abiertas las inscripciones para el taller de intervención kinésica "Educación en Autocuidado Postural y Prevención de Lesiones”, a cargo de un grupo de estudiantes de la carrera de Kinesiología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, y dirigido a estudiantes de Pedagogía y Licenciatura en Música de nuestra casa de estudios.
Directora del DEFDER avanza en suscripción de convenio con UFRO
Escrito por Administrador Web InstitucionalPara avanzar en el establecimiento de un convenio de cooperación entre la Universidad de la Frontera (UFRO) y la UMCE, el director de su Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de esa institución, Cristian Martínez, se reunió el pasado jueves con la directora de Educación Física, Mariela Ferreira.
Exposición “Diálogos” une a Universidades Católica Silva Henríquez y UMCE
Escrito por Administrador Web Institucional
“Diálogos: Encuentro con Estudiantes de Educación Artística Visual”, se denomina la muestra de distintos formatos, en la que participan estudiantes y académicos de Pedagogía en Educación Artística de la Universidad Católica Silva Henríquez (UCSH) y de Licenciatura y Pedagogía en Artes Visuales de la UMCE, cuya inauguración está programada para el próximo miércoles 8 de mayo, a las 13:00 horas, en la Sala Ana Cortés de la UMCE.
Read More Según uno de sus organizadores –Rodrigo Bruna- académico y artista visual de la UCSH, la exposición surgió como una revisión de trabajos exhibidos en versiones anteriores de su presentación “Extramuros”, en la que “cada estudiante se enfrenta a la producción artística desde parámetros profesionales, que se traducen en un aprendizaje inédito que potencia el desarrollo preliminar de un cuerpo de obra que aumentará en ellos una nueva forma de enfrentar el quehacer artístico y docente”.
La propuesta visual -seleccionada en el Concurso 2013 de Proyectos de Extensión de la UMCE- responde a “la necesidad de participar en temas contingentes relacionados con la educación artística visual”, señalan sus organizadores y “evidencia a través de sus trabajos la puesta en crisis de su propio proceso creativo, los que surgen de acciones simbióticas y saberes académicamente adquiridos y de obsesiones incorporadas antiacadémicamente”.
Exposición conjunta “Diálogos: Encuentro con Estudiantes de Educación Artística Visual”
Inauguración: 8 de mayo
13:00 horas
Sala Ana Cortés
UMCE
Entrada Liberada
(foto)
Kinesiólogos celebran su día enseñando cómo hacer ejercicios y a pedalear
Escrito por Administrador Web InstitucionalLas escuelas de Kinesiología de las universidades Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y de Chile, entre otras, se reunieron este domingo 5 de mayo, en el Parque Metropolitano para poner sus conocimientos a disposición de la comunidad, en el marco de la conmemoración del Día del Kinesiólogo, el que se celebra en nuestro país el 6 de mayo.
Más...
SIMEDPRO: La investigación al servicio del desarrollo curricular de la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalEl primer estudio de opinión a titulados de las 7 carreras de la Facultad de Filosofía y Educación a las cohortes de los años 2009, 2010 y 2011 elaboró el Sistema de Monitoreo y Evaluación del Desempeño Profesional de Titulados, SIMEDPRO.
Académico de la Universidad de Zaragoza realiza pasantía en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalUna pasantía en la que impartirá el curso “Crecimiento y desarrollo en el niño y el adolescente”, se encuentra realizando en nuestra casa de estudios, el académico de la Universidad de Zaragoza, España, Francisco Pradas; perfeccionamiento que dictará para estudiantes de tercer año de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE.
Facultad de Artes prepara plan de apoyo integral en comuna de Graneros
Escrito por Administrador Web InstitucionalUna visita para sentar las bases que regirán el próximo convenio de cooperación entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Ilustre Municipalidad de Graneros, realizaron directivos de la Facultad de Artes y Educación Física de nuestra casa de estudios a dicha localidad de la VI Región, tras la invitación que cursara su alcalde, Claudio Segovia, con el objetivo de afinar una agenda cultural para la comuna e implementar acciones en las áreas de deporte y salud.
Artes Visuales realiza taller “Derechos Laborales en la Educación”
Escrito por Administrador Web Institucional
<p style="text-align: justify;">Una vasta orientación sobre la normativa laboral que rige a los profesores, realizó a los estudiantes de la UMCE, la académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y representante de Peuma Educación, Claudia Drago, en el taller organizado por el departamento de Artes Visuales de nuestra casa de estudios sobre “Derechos Laborales en la Educación”.</p>
<hr id="system-readmore" />
La actividad desarrollada este viernes 31 de mayo, en la que participaron estudiantes de Pedagogía de la UMCE y la USACH, tuvo como objetivo orientar a los futuros profesores sobre las relaciones laborales bajo las cuales se desempeñarán como profesionales de la educación, así como entregar información necesaria para ser aplicada en diversas y cambiantes situaciones laborales que enfrentarán próximamente.<br /><br />Repasando la historia de los derechos laborales en Chile, la profesora Claudia Drago aclaró a los estudiantes que <strong> cada logro y reivindicación en materia laboral ha sido producto de una larga lucha social</strong>. Si hoy tenemos leyes que nos resguardan, agregó, es porque "<strong>somos beneficiarios del fruto de una larga lucha de organizaciones de resistencia de la época <strong style="text-align: justify;">frente al Estado</strong>, y eso es una tremenda responsabilidad</strong>", enfatizó.
<p> </p>
<p style="text-align: justify;">En la cita, la especialista se refirió a temas como los <strong>derechos laborales</strong>, <strong>las conquistas histórico-sociales de los trabajadores, a la legislación laboral, el código del trabajo y el estatuto docente</strong> y sus reglamentos. En éste último se incluye, dijo, la autonomía y la responsabilidad profesional, la formación y perfeccionamiento de los docentes, la carrera docente, los derechos y asignaciones especiales del personal docente, la jornada de trabajo, y el término de la relación laboral de los docentes, entre otros.<br /><br />Asimismo, abordó la temática contenida en el proyecto de ley que establece el sistema de promoción y desarrollo profesional docente del sector municipal, presentado el 29 de febrero del 2012, y que reemplazaría en mayor parte al estatuto docente, destacando el examen inicial de excelencia profesional docente (Prueba Inicia).<br /><br />Por otra parte, explicó acabadamente materias como los <strong>contratos de trabajo, las remuneraciones</strong> y entregó información relevante a los estudiantes para ser utilizada una vez que ingresen al mundo laboral.</p>