b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Continuando con el ciclo de charlas “Abriendo Puertas” que organiza el Departamento de Educación Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion, a través de su Central de Recursos Pedagógicos para la Inclusión (CREPPI), se llevó a cabo en nuestra casa de estudios, la conferencia “Tecnologías inclusivas”, a cargo del profesor egresado de la UMCE, Víctor Astaburuaga.

Un software gratuito que integra las matemáticas y la música por medio de actividades lúdicas sonoro-musicales que permiten incrementar el aprendizaje de las matemáticas en los niveles tercero, cuarto y quinto Básico del sistema educacional chileno, es la propuesta del proyecto PICALAB, que será presentada este jueves 27 de junio,  a las 10:00, en el Laboratorio 4, Pabellón C, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), ubicada en José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.

Motivado por mejorar el aprendizaje de matemática, el profesor de Música y Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, Tomás Thayer, desarrolló junto a un grupo de profesionales, un software que integra las matemáticas y la música , por medio de actividades lúdicas sonoro-musicales, orientadas para los niveles tercero, cuarto y quinto Básico del sistema educacional chileno.

Lunes, 01 Julio 2013 00:00

Extensión Filosofía UMCE

Escrito por
Extensión Filosofía UMCE
Jueves 4 de julio 2013, 18.00 hrs, Dpto. Filosofía UMCE
Sesión dedicada a la obra del escritor y ensayista brasilero
Silviano Santiago
Intervienen:
Raúl Rodríguez (PUC-V), Alejandro Fielbaum (UAI) y Andrés Ajens (UMCE).
Silviano Santiago es uno de los intelectuales más influyentes de Brasil, autor de una obra innovadora de ficción, poesía, crítica literaria y cultural, en la que destacan "Uma literatura nos trópicos",  "Em liberdade ", “Viagem ao México” e "O cosmopolitismo do pobre", entre muchas otras. Responsable de la formación de generaciones de profesionales del área de Letras, une sensibilidad y erudición en generosas dosis, manteniendo en alto nivel el debate contemporáneo de ideas, sin prejuicios de ningún tipo y siempre abierto a la palabra del otro.  (Wander Melo Miranda, Profesor titular de Teoría Literaria en la Universidad Federal de Minas Gerais; autor de Corpos escritos: Graciliano Ramos e Silviano Santiago).

Los profesores del Centro de Formación Virtual de la UMCE, Karina Guerra, David Reyes y Pablo Rojas participaron –a través de video conferencia- en el "Primer Congreso Iberoamericano de Investigadores Nóveles, TIC, Educación y Desarrollo", realizado en la sede del Centro Regional de Profesores de Salto, en Uruguay..En el encuentro, los académicos presentaron el artículo y posterior ponencia denominada  "Metodologías de integración curricular de Pizarras Digitales Interactivas. Aportes a la formación inicial y continua de los docentes". 


Según sus propios organizadores el congreso constituyó un espacio de promoción y divulgación de las experiencias, actividades y trabajos de investigación y desarrollo en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como su incorporación en procesos formativos de diversos niveles educativos y ámbitos de la enseñanza, y convocó a docentes e investigadores que han iniciado recientemente distintos procesos de investigación, orientados a la innovación en TIC, Educación y Desarrollo.


En la instancia, informó la académica Karina Guerra, “se destacó el papel de la UMCE como la institución formadora de profesores más importante a nivel nacional, y el papel del CFV como un Centro articulador de iniciativas pedagógicas tendientes a la plena integración de Tecnologías en el aula universitaria y en el aula de nuestros futuros profesionales a partir de las líneas de Investigación que aquí se desarrollan”.


El encuentro fue organizado como iniciativa conjunta de la Universidad de Salamanca, por el Instituto Universitario de Ciencias de la Educación IUCE, la Asociación de Formadores On Line Uruguay, AFOL y el Centro Regional de Profesores del Litoral del Uruguay CER.


Participaron además académicos de las Universidades del Trabajo y de la República, de Uruguay; Autónoma de Chiapas, de México; de Salamanca y de Extremadura, de España, y el Instituto Normal Superior Católico "Sedes Sapientiae" de Cochabamba, Bolivia.

Una serie de actividades realizaron miembros del Coro de La Villanelle, de Francia, en el marco de su visita a la UMCE para intercambiar experiencias con académicos y estudiantes en torno a la música.
A partir de este lunes y hasta el 12 de julio está programado -para las asignaturas del Postgrado- un nuevo proceso de Evaluación del Desempeño Docente 2013 Primer Semestre.

La profesora del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, Soledad Pinto, fue distinguida con la beca para artistas latinoamericanos y africanos “Robert Sterling Clark Foundation Fellowship for Latin American & African Artists”, reconocimiento que le permitirá realizar una residencia de perfeccionamiento artístico en el prestigioso Vermont Studio Center, en Vermont, Estados Unidos, entre el 27 de octubre y el 20 de diciembre de 2013.

Martes, 02 Julio 2013 00:00

PRÁCTICA PROFESIONAL

Escrito por

NÓMINA AUMNOS (AS) PRÁCTICA PROFESIONAL

SEGUNDO SEMESTRE 2013

 

COLEGIO REPÚLICA DE SIRIA

DIRECTORA:  SRA. MARCIA BAÑADOS

DIRECCIÓN : FRANCISCO DE VILLAGRA Nº185

TELÉFONO : 23792249

 

SUPERVISORA : PROFESORA VERÓNICA SALDÍAS F.

 

  • ELIZABETH CÁCERES SÁEZ
  • TAMARA CAJAS CERDA
  • DANIELA CORDERO CHACANA
  • FERNANDA CARRIÓN SEPÚLVEDA
  • NATALIA VATEL ZUÑIGA
  • ROXANA GONZÁLEZ TOBAR
  • SCARLET IBARRA QUILODRÁN
  • LESLIE MESA NEGRI
  • DIEGO PINTO ZUÑIGA

 

SUPERVISORA : PROFESORA VICTORIA GARAY A.

 

  • MARILIANA QUINTANA RIQUELME
  • JESSENIA SALAZAR MORENO
  • MARIANA SAN MARTÍN CUEVAS
  • GABRIELA SÁNCHEZ MEJÍAS
  • BERNARDITA TOBAR MELILLÁN
  • PÍA YAÑEZ CONTRERAS

 

SUPERVISORA : PROFESORA BEATRIZ TAPIA B.

 

  • ALEJANDRO NUÑEZ SEPÚLVEDA
  • CARINA PAILLAMILLA POBLETE
  • MACARENA PLANAS ELGARRISTA

HENRICH SCHOOL

DIRECTOR : HORACIO GONZÁLEZ

DIRECCIÓN : JOSÉ PEDRO ALESSANDRI 1427

TELÉFONO : 22388231

 

SUPERVISOR : PROFESOR JUAN ANTONIO REQUENA

 

  • CONSTANZA ALBORNOZ ALARCÓN
  • VERÓNICA ARÁNGUIZ CASTEL
  • TIARE AROS ESPINOZA
  • CRISTINA GONZÁLEZ GARRIDO
  • FERNANDA CORONADO LEÓN
  • VALERIA HIDALGO SMITH
  • GABRIELA JERIA OLGUÍN
  • CAROLINA RUIZ MAGALLANES
  • SEBASTIÁN TAPIA SEPÚLVEDA
  • CAROLINA VILCHES GONZÁLEZ
  • MACARENA ESPINOZA OLAVE
  • MELISSA ZABALA ARAVENA

 

COLEGIO JOSÉ ARRIETA

DIRECTORA : SILVIA FERNÁNDEZ DITTUS

DIRECCIÓN : AV. JOSÉ ARRIETA 6870

TELÉFONO : 22791863

 

SUPERVISOR : PROFESOR JUAN ANTONIO REQUENA C.

 

  • AGUSTINA CALQUÍN MARAMBIO
  • CAMILA CÁRDENAS SOBARZO
  • MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ FARÍAS

 

SUPERVISORA : PROFESORA VICTORIA GARAY A.

 

  • MARÍA J. CRUZ FUENTES
  • ISABEL DONOSO VÁSQUEZ
  • EILLEN GRÜNENWALD RUIZ
  • JUAN F. HERNÁNDEZ RUIZ
  • ANA MARÍA MARÍN MARÍN
  • EUNIS MARTÍNEZ DÍAZ
  • CAMILA PINOCHET SANDOVAL
  • DANIELA RIQUELME MONTERO
  • EMILY YEPSEN PAREDES
Una invitación a explorar e investigar el potencial de la información ancestral de nuestra propia multiculturalidad realizó en su conferencia “La Perspectiva Sociocultural de la Matemática: Herramientas para la Creatividad Docente”, la académica de la Universidad Nacional de Costa Rica, y Doctora en Matemática, María Elena Gavarrete.