Mostrando artículos por etiqueta: educación diferencial
La alianza entre UMCE y Perkins se enmarca en un convenio que nace para impulsar y ayudar a estudiantes con sordoceguera y discapacidades múltiples. Esta colaboración y financiamiento ha sido fundamental para la formación de profesoras y profesores en esta área.
El artículo forma parte de los resultados de una investigación pedagógica interdisciplinar elaborada por académicos de las Facultades de Ciencias Básicas y de Filosofía y Educación de la UMCE
El encuentro, denominado “Construyendo puentes en torno a la gestión pedagógica”, permitió establecer mayores vínculos entre la Universidad y el medio escolar.
Un convenio marco y un convenio específico de investigación y movilidad académica suscribieron la UMCE y la Institución ‘Fátima’, de Argentina, entidad que en los últimos 30 años ha asistido el crecimiento de 800 niños, niñas y jóvenes sordociegos, y formado más de 100 profesionales con capacitación especializada.
La iniciativa permitirá implementar sistemas y dispositivos que faciliten el pleno acceso a la información y participación de las personas en situación de discapacidad sensorial.
La Escuela Fátima de Argentina, de Buenos Aires, es una de las Escuelas a nivel Latinoamericano con mayor experiencia en el área de sordoceguera.
La exposición forma parte de los hallazgos de un proyecto de investigación que apoya la DIUMCE, denominado “Modelo de progresión curricular de competencias profesionales para el desarrollo de prácticas inclusivas en la formación inicial docente de la UMCE”, cuyos resultados evidencian ejemplos de buenas prácticas en diferentes dimensiones y un modelo que incluye saberes destinados a desarrollar capacidades en la formación inicial docente.
El miércoles 7 de noviembre se realizó esta nueva versión de la tradicional actividad organizada por el Departamento de Alemán.
Diversas reflexiones realizaron las estudiantes en práctica en medio de sus presentaciones. Entre ellas, la importancia de compartir saberes, experiencias, conocimientos y acciones.
Para avanzar hacia un desarrollo social democrático de la niñez, migración, educación e inclusión.