Mostrando artículos por etiqueta: Pedagogía
La Rectora de la UMCE, Elisa Araya, participó este jueves 27 de marzo en la firma del “Acuerdo por el Futuro de la Formación Docente en Chile”, propuesta con la que el Ministerio de Educación y el Consejo de Rectoras y Rectores de las Universidades Chilenas comprometen acciones para enfrentar la escasez de profesionales en el sistema educativo.
“Es esencial que las y los estudiantes tengan las herramientas necesarias para enfrentar el primer año, el puntaje no es el único dispositivo para asegurar la calidad”, destacó la decana Solange Tenorio.
En su calidad de presidenta del CONFAUCE, la Dra. Solange Tenorio analizó los resultados de la aplicación de este importante instrumento junto a expertas/os del área.
UMCE es parte de la organización del CIIE 2024, evento que se realizará del 22 al 24 de octubre y que invita a postular investigaciones en educación hasta el 6 de junio de 2024.
Esta conmemoración releva la importancia de la matemática en el desarrollo científico y tecnológico, y en desafíos globales como el cambio climático y la sostenibilidad, entre otros.
El texto reúne contribuciones de estudiantes sobre situaciones que enfrenta el profesorado, planteando preguntas y resolución de problemas acerca del entorno educativo.
El perfeccionamiento forma parte de los mecanismos de apoyo al cuerpo académico para el seguimiento y monitoreo de los procesos de enseñanza - aprendizaje de las y los estudiantes.
El lienzo pasa a formar parte del acervo patrimonial universitario como un espacio de mediación artística que busca entregar nuevas herramientas pedagógicas a la comunidad docente a nivel regional y nacional.
La instancia enmarcada en el convenio entre UMCE y CONADI busca desarrollar competencias pedagógicas en educadoras/es que se desempeñarán en jardines infantiles.
La presentación de José Michel se gestó en el marco de su participación en el equipo académico que se adjudicó un proyecto de investigación en Educación que ejecuta la UNAM.