D. Básica (117)
UMCE en III Encuentro Internacional de red Iberoamericana de Estudios Interculturales
Escrito por Gladys Acuña DuarteJunto a miembros de la Red Iberoamericana de Estudios Interculturales e Interdisciplinarios (RedInter), la profesora Tricia Mardones presentó su investigación en Competencias Comunicativas Interculturales
Grupo de ex alumnos invita a participar en proyecto “Voces del Pedagógico”
Escrito por Gladys Acuña DuarteReunirá relatos de experiencias vividas en nuestra universidad, recuerdos significativos en torno a la experiencia universitaria entre 1978 y 1993. La convocatoria a participar se extenderá hasta el 26 de julio.
Inicio Taller de Introducción a la Didáctica de las Matemáticas
Escrito por CoordinaciónInvitación Taller
Introducción Didáctica de la Matemática
Mañana Viernes 17 de mayo, a las 14:30 en el Depto. de Educación Básica, tendrá lugar la primera sesión del taller de didáctica de la matemática orientado a los estudiantes de Educación Básica, de las Menciones Cs. Sociales, Cs. Naturales y Lenguaje.
Están todos Invitados
Destacan novela de profesor de la UMCE entre las mejores publicaciones de la literatura nacional durante el 2018
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Daniel Plaza, profesor de la carrera de Educación Básica de la UMCE y quien también dicta cursos sobre narrativa latinoamericana contemporánea en la carrera de Filosofía, presentó en julio su novela Desierto, generando excelente recepción de parte de la crítica y los lectores.
Daniel Plaza, profesor de la UMCE, presenta su segunda novela y es destacada por la crítica y lectores
Escrito por Gladys Acuña DuarteDesierto es una obra que aborda problemáticas contemporáneas, donde la violencia, la soledad y el individualismo afectan las formas de vida actual
Académicas de Educación Básica exponen en IV Seminario de Educación Rural
Escrito por Gladys Acuña DuarteSe realiza desde el 2015 para conocer la visión respecto de la situación actual de escuelas rurales multigrado y trabajar en estrategias del aula multigrado. En Chile existen alrededor de 2.300 escuelas básicas rurales multigrado, donde estudian cerca de 97 mil estudiantes.
Profesora Tricia Mardones Nichi obtiene grado de Doctor en Educación Intercultural
Escrito por Gladys Acuña DuarteLa Dra. Tricia Mardones es académica del Departamento de Educación Básica de la UMCE. El grado fue obtenido en la Universidad de Santiago a comienzos de mayo.
Justicia Institucional y Medicina Mental frente al Suicidio: ¿delito o pecado?
Escrito por Gladys Acuña DuarteDe acuerdo al artículo (indexado en SCOPUS), el investigador Mario Fabregat sostiene que el suicidio “fue representado por los jueces (a comienzos del siglo XIX), primero como un pecado que debía ser castigado como crimen”. Al finalizar el siglo se le clasificó “como una expresión de enfermedad mental, una conducta desprovista de connotación religiosa y penal que debía ser sobreseída”.
Estudiantes Mención Matemática Defienden sus Propuestas de Intervención de Estudiantes
Escrito por ECCAJORNADA MENCIÓN MATEMÁTICA
PRESENTACIONES Seminario de Intervención de Estudiantes
El dia Lunes 18 se realizo la primera jornada de las presentaciones de los seminarios de investigación de los estudiante de quinto año de la mención matemática. Esta presentación, que se realiza todos los años, se constituye en la ultima actividad académica de los estudiantes y por tanto su desarrollo exitoso implica su graduación como profesores de Educación Básica.
Las temáticas de sus investigaciones y propuestas han sido recogidas desde sus experiencia de prácticas profesionales y son una interesante mirada a las problemáticas de la educación matemática hoy.
Los estudiantes presentaron sus propuestas de intervención y dialogaron con la Comisión Evaluadora profundizando aspectos relevantes sobre sus trabajos, mostrando diversas innovaciones para la enseñanza de la matemática.
FOTOGRAFIAS
Mg. Daniela Bravo V.
Profesora de Seminario y
Coordinadora Mención Matemática
Mg. Constanza Ripamonti Z.
Profesoras Guías Seminarios de Intervención Estudiantes
JORNADA MENCIÓN MATEMÁTICA
PRESENTACIONES Seminario de Intervención de Estudiantes
Tenemos la alegría de invitar a las presentaciones de los seminarios de investigación de los estudiante de quinto año de la mención matemática. Esta presentación, que se realiza todos los años, se constituye en la ultima actividad académica de los estudiantes y por tanto su desarrollo exitoso implica su graduación como profesores de Educación Básica.
Las temáticas de sus investigaciones y propuestas han sido recogidas desde sus experiencia de prácticas profesionales y son una interesante mirada a las problemáticas de la educación matemática hoy.
Esta se desarrollará:
- Lunes 18 de diciembre 9:00 a 13:00 -
- Martes 19 de diciembre 14:00 a 17:00
Cada ponencia tendrá una duración de aproximadamente 30 minutos y se harán pausas breves para el ingreso o salida de los invitados y familiares.
Esperando puedan asistir y acompañar a las estudiantes en este importante evento.
Les saludan cordialmente
Mg. Daniela Bravo V.
Profesora de Seminario y
Coordinadora Mención Matemática
Mg. Constanza Ripamonti Z.
Profesoras Guías Seminarios de Intervención Estudiantes
Más...
UMCE en Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción
Escrito por Gladys Acuña DuarteDaniel Plaza –profesor del Departamento de Educación Básica UMCE, magister en Estudios Latinoamericanos y Doctor en Literatura- expuso “El amor en tiempos de hecatombe: Zombie y Rockabilly, dos novelas de Mike Wilson”.
Dr. Daniel Plaza participó en el Primer Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción
Escrito por DanielParticipación del Dr. Daniel Plaza
en
Primer Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción
|
En representación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Daniel Plaza participó en el Primer Encuentro Internacional de Literatura Fantástica y de Ciencia Ficción, organizado por la Facultad de Letras de la Universidad Católica, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y Letras de Chile. En la cita se abordaron diversos aspectos atingentes a la producción literaria del género y se actualizaron las perspectivas desde donde hoy se miran estas obras. Junto con la realización de mesas académicas y reuniones con escritores, hubo espacio para discutir sobre los alcances y posibilidades de la literatura fantástica y de ciencia ficción.
|
Daniel Plaza presentó el trabajo titulado “El amor en tiempos de hecatombe: Zombie y Rockabilly, dos novelas de Mike Wilson”. Dentro de un conjunto de estudios que viene realizando en torno a la obra de este mismo autor, en este caso quiso abordar aquello que las obras aludidas normalizan, es decir, lo que desde su registro opera como única posibilidad para el ser humano en un mundo ya destruido. Entendiendo que la ciencia ficción puede ser leída como la escritura de un mundo por venir, que en definitiva refiere al presente como imagen del pasado, Daniel Plaza quiso examinar, en un sentido amplio, qué pasa con los vínculos en el contexto que estas dos obras recrean. Interesado en observar cómo las producciones literarias registran las transformaciones culturales, dio cuenta de los alcances al respecto en el marco de dicho encuentro. |
3 estudiantes de postgrado de U. de Guadalajara realizan pasantía académica en la UMCE
Escrito por Gladys Acuña Duarte
Además de sus investigaciones, las becarias se incorporarán a las clases del Magister en Educación, mención Curriculum, y actividades de difusión en el Departamento de Educación Básica.
Académico Cristián Basso expone en el XX Congreso de Humanidades de la Universidad de Brasilia
Escrito por BassoAcadémico Cristián Basso expone en el XX Congreso de Humanidades
de la Universidad de Brasilia
Brasilia, 17 y 20 de octubre.
El académico Cristián Basso Benelli, profesor y coordinador de la Mención de Lenguaje y Comunicación, representó a nuestro Departamento en el XX Congreso de Humanidades Desubicación social, incertidumbres y reorientaciones en contextos latinoamericanos de la Universidad de Brasilia, que tuvo lugar en la capital brasileña entre los días 17 y 20 de octubre.
El profesor Basso formó parte de la Mesa A estética e a política na arte contemporânea, en la que expuso la ponencia “La didáctica deconstructivista en Árbol de Diana de Alejandra Pizarnik”, investigación a través de la cual propuso una estrategia de lectura deconstructivista del poemario de la autora argentina como una muestra alternativa de significación e interpretación de la poesía. La discusión posterior la centró en aspectos didácticos que permitan proyectar esta práctica de lectura en la educación literaria. Su intervención tuvo una destacada acogida entre los asistentes y autoridades del Instituto de Letras del Campus Universitário Darcy Ribeiro.
Tras su participación, el profesor integrará el Grupo de Pesquisa, conformado por académicos de la UMCE y de la UnB que, de manera paralela a la realización del congreso, investigan acerca de la situación actual y las problemáticas que abordan las humanidades en el contexto latinoamericano contemporáneo.
Dicho congreso, que consolida su vigencia tras veinte años de realización ininterrumpida, se lleva a cabo alternadamente en la UMCE y en la Universidad de Brasilia gracias a la gestión que lidera en Chile la decana Carmen Balart Carmona de la Facultad de Historia, Geografía y Letras y la Dra. Elga Pérez Laborde en Brasil.