b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. Inglés (66)

Estudio realizado en el marco del proyecto PMI UMC1501 “Fortalecimiento de la formación de profesores de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación a través de la investigación sobre la práctica pedagógica, en vinculación con el sistema escolar, con altos estándares de calidad”

El profesor Héctor Ortiz además se reunió con los profesores del Departamento de Idiomas, lo que permitió compartir experiencias y realizar consultas sobre la forma más apropiada que podamos encontrar para enseñar Fonética a nuestros estudiantes.

Este resultado nos posiciona a la vanguardia de las carreras de Pedagogía en Inglés del país", señaló su director Roberto Pichihueche, y se suma al de Pedagogía en Biología con menciones, que también fue reacreditada por 6 años, hasta noviembre de 2024.

Durante la jornada se realizaron charlas y presentaciones de académicos, seminaristas, tesistas y estudiantes.

 

En la biblioteca UMCE el día martes 6 de noviembre se realizó capacitación, a cargo de los funcionarios Irene Martinich y Ernesto Álvarez, para uso de bases de datos a los estudiantes y profesores del Magíster en TEFL del Departamento de Inglés. La capacitación permitirá a los estudiantes del programa acceder a un sinnúmero de referencias bibliográficas en todo el mundo. Se espera que esto optimice las capacidades investigativas de los estudiantes y profesores.

capac bases datos 2

capac bases datos 3

 

La tradicional actividad, que se realiza desde 2011, es una iniciativa estudiantil que fue seleccionada en el Concurso de Proyectos Estudiantiles de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE).

Con actividades y exposiciones relacionadas con la educación popular, educación de adultos, regulación de estudios y metodologías participativas con niños, entre otras.

Impartirán el taller ‘Inclusive classrooms: Adapting EFL material to meet students’ special needs and mixed abilities’

El Congreso Iberoamericano de Pedagogía (CIP) se realiza desde el año 2000 para potenciar la colaboración científica en educación entre España e Iberoamérica.

Este año serán impartidos 3 niveles: Starter (A1), Elementary (A2) y Pre – Intermediate (B1). Tienen estándar internacional, de acuerdo al Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL). 

Página 2 de 5