D. Alemán (111)
UMCE organiza nuevo Encuentro Interlingua para fomentar la enseñanza de otros idiomas
Escrito por Gladys Acuña DuarteEl origen de la actividad, explicaron sus organizadores, radica en la relevancia que adquiere la expresión oral de la lectura en el aprendizaje de un idioma extranjero.
Docentes del Departamento de Alemán Asisten a Perfeccionamiento
Escrito por D. AlemánDocentes del Departamento de Alemán
Asisten a Perfeccionamiento
Los días 29 y 30 de julio de 2016 docentes de Alemán asistieron a dos cursos de perfeccionamiento, dictados por el académico de la Universidad de Colonia, Sr. Jürgen Müller. El primer día estuvo dedicado al drama en la pedagogía. El curso estaba dirijido a profesores que trabajan con adultos, preferentemenete en el ámbito universitario. También asistieron al perfeccionamiento docentes de Valparaíso y Concepción.
Durante el Seminario se dieron los fundamentos de esta metodología y tuvimos la oportunidad de conocer y “experimentar “ distintas técnicas aplicables al aula; novedosas maneras para ampliar el vocabulario, fijar estructuras gramaticales y facilitar la comprensión lectora al momento de enseñar una lengua extranjera.
El segundo día de actividades estuvo dedicado a los métodos activos y motivadores para combinar las cuatro habilidades en las clases de alemán. Este Seminario fue organizado por el Goethe Institut y la iniciativa PASCH. En el seminario pudimos aplicar distintas técnicas que involucraban todos los sentidos en el aprendizaje, especialmente el movimiento. Un rol importante cumplen en este sentido las canciones, ya que con ellas se retiene mejor el vocabulario, se mejora la pronunciación. Además, se pueden establecer rutinas, juegos y secuencias de movimientos para distender a los alumnos y también para favorecer la concentración, lo que, sin duda, fomenta una mejor comprensión auditiva. Por último, se entregaron técnicas para motivar la producción de textos, a través de la escritura creativa y la escritura generativa.
Ambos seminarios nos permitieron actualizar nuestros conocimientos y encantarnos con estas nuevas propuestas para aplicarlas en nuestras clases. De igual manera fue muy interesante el intercambio de experiencias y establecer contacto con colegas de otras instituciones que enseñan alemán a adultos.
CICLO DE DEBATE
El día 14 de julio del presente año se celebró un “ciclo amistoso de debates” en dependencias del Departamento de Alemán, organizado por los coordinadores de la Sociedad de Debate del Pedagógico, conformada por los estudiantes del Departamento de Historia y Geografía, Constanza Díaz y Jorge Zamora y por el estudiante del Departamento de Alemán, Felipe Espinosa; los tres pertenecientes a nuestra Casa de Estudios.
Estudiantes provenientes de la Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Andrés Bello, Universidad Católica de Santiago, como también los representantes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, demostraron su destreza en el campo del debate, a través de la argumentación, la contraargumentación y la refutación de ambas, dependiendo del caso.
Los exponentes en este ciclo amistoso, se organizaron en bancadas y expusieron con la seriedad que amerita la ocasión, sus puntos de vista, con los que trataron de convencer al jurado.
Felicitamos a los organizadores de este evento que enriquece su vida académica estudiantil.
Tras aprobar su Examen de Titulación el 30 de mayo de 2016, culminaron sus estudios las señoritas Francisca Espinoza y Vanessa Fuentealba. Durante la presentación de su Memoria de Título Transposición didáctica de cuatro cuentos de los hermanos Grimm para la enseñanza del alemán en el nivel A2, ambas estudiantes expusieron una propuesta didáctico-metodológica en base a cuatro cuentos infantiles, para lo cual crearon una página web y material de audio para su enseñanza. Este producto investigativo representa una fuente de información para futuras investigaciones en torno a la innovación curricular y la didáctica de lenguas extranjeras, teniendo como ejemplo la enseñanza del alemán como lengua extranjera.
El jueves 19 de mayo de 2016, en dependencias del Departamento de Alemán, el Sr. Sebastián Cortés Gianelli rindió su Examen de Titulación, defendiendo su trabajo de investigación Protección ambiental: material didáctico virtual para su aprendizaje. En esta oportunidad, el candidato presentó los capítulos que componen su trabajo, el que desarrolló con la finalidad de incentivar el cuidado del medioambiente a partir de instancias de enseñanza-aprendizaje al interior del aula. La defensa de Memoria abarcó además, la elaboración de material virtual ad hoc. Respecto a este segundo objetivo, el Sr. Cortés diseñó una página web y dio a conocer su aplicación como actividad de aprendizaje, teniendo como medio de comunicación, el alemán como lengua extranjera.
Examen de Titulación - Estudiantes de Alemán
Escrito por Administrador Web InstitucionalExamen de Titulación
El día 29 de abril del presente año, los estudiantes Stephanie Wevar y César Jerez rindieron su examen para optar al título de Licenciado en Educación con Mención en Alemán y Pedagogía en Alemán.
En la defensa de su memoria, los estudiantes expusieron el tema de la inserción de técnicas teatrales en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tanto a nivel escolar como en la formación de futuros profesores de lenguas extranjeras. Dentro de su investigación y presentación de la misma, los estudiantes realizaron una propuesta curricular semestral para la Carrera de Alemán, la que busca desarrollar en los estudiantes la habilidad comunicativa oral y lograr con ello el éxito en la competencia de expresión oral, por medio de diversas técnicas aplicables en el aula.
Además de felicitar a ambos estudiantes por su aporte en el trabajo de investigación y los logros alcanzados durante sus años de estudio en el departamento de Alemán, el cuerpo docente de este Departamento les desea mucho éxito en su vida laboral profesional.
URGENTE: DPA INFORMA
Escrito por Coordinador Web y Marketing InstitucionalNuestra carrera “Licenciatura en Educación con mención en Alemán y Pedagogía en Alemán” está acreditada por 5 años, y durante su basta tradición de 126 años ha formado a profesores de alemán desde la fundación del Instituto Pedagógico.
Se comienza a aprender la lengua desde el nivel básico, para lo cual no se requieren conocimientos previos y aquellos estudiantes postulantes que tienen conocimientos de la lengua pueden rendir una prueba oral y una escrita a modo de prueba de nivel. Si el estudiante cuenta con buenos conocimientos de la lengua, puede subir de nivel en la asignatura competencia lingüística.
La mayoría de los colegios en los que los titulados pueden desarrollar la labor docente se encuentran en provincia, sin embargo, para la realización de las Prácticas se dispone de suficientes colegios (estatales, subvencionados o particulares) en Santiago.
La carrera puede concluirse en 4.5 años. Concluido el currículo se obtiene el grado de licenciado y en el noveno semestre se debe dar cumplimiento a los requisitos de titulación (práctica final, memoria de título y examen).
Un propósito de la carrera es que nuestros estudiantes logren el nivel C1, establecido en el Marco de Referencia para las lenguas y la cultura establecidos en Europa, para lo cual se realiza un monitoreo permanente y los estudiantes cuentan también con las respectivas tutorías.
Los profesores que atienden la carrera tienen perfeccionamiento en Europa y aplican tecnología en el desarrollo de las clases.
Asimismo, contamos con el Liceo Mercedes Marín del Solar para la realización de talleres por parte de los estudiantes interesados en un mayor contacto con el sistema.
Por otro lado, es preciso destacar que existen convenios con universidades alemanas para realizar intercambio estudiantil. También en el marco del intercambio, tanto el DAAD como el Goethe Institut ofrecen becas cortas para los alumnos de la carrera.
Si algún estudiante tiene interés en realizar intercambio, la universidad cuenta con la unidad de Relaciones Internacionales para la solicitud del cupo.
El Departamento cuenta con dependencias propias fuera del campus Macul.
Hay acceso permanente al campus donde se encuentran las demás carreras.
El tamaño de los cursos es bastante pequeño, lo que permite una atención personalizada, conjuntamente con disponer de horas para la atención de alumnos.
A nivel de universidad se cuenta con un servicio médico y dental para la atención de los alumnos.
Crece participación en III Encuentro de Lectura Interlingua UMCE 2015
Escrito por Gladys Acuña DuarteAcercar las lenguas extranjeras modernas a las lenguas clásicas para incentivar la lectura en voz alta de textos, en sus niveles principiante, intermedio y avanzado del Marco Europeo de Referencia para Lenguas Extranjeras y las Culturas es uno de los objetivos de III Encuentro de Lectura Interlingua UMCE 2015, certamen en el que participaron estudiantes de los Departamentos de Alemán, Francés, Inglés, Estudios Clásicos, Castellano y Filosofía, además de alumnos de tres colegios de Santiago.
Concurso de Lectura en Voz Alta En Alemán
Escrito por Coordinador Web y Marketing InstitucionalEn el marco del Proyecto de Extensión y Vinculación con el Medio A 15-24, INTERLINGUA, se realizó en el Departamento de Alemán el Campeonato de Lectura en Voz alta. Este certamen –que se lleva a efecto por tercera vez- se realizó el día 18 de noviembre de 2015 en nuestras dependencias. El día 20 del mismo mes, se hizo entrega de los diplomas a los y las participantes. El primer lugar lo recibieron los estudiantes Francisca Lemus, quien cursa el cuarto semestre de la Carrera de Alemán (Nivel B1+) y Jorge Molina, estudiante de segundo semestre (Nivel A2). El segundo lugar fue compartido por los estudiantes Melissa Ruiz de 2° semestre (Nivel A2) y por Falconery Contreras, estudiante de 4° semestre.
Los estudiantes Francisca Lemus y Jorge Molina representarán al Departamento de Alemán en el Encuentro con los lectores de los Departamentos de Francés, Inglés y del Centro de Estudios Clásicos a realizarse el día 25 de noviembre en el salón de conferencias del Departamento de Filosofía.
¡Felicitamos a los ganadores y agradecemos su participación en el certamen!
Firman nuevos convenios de colaboración para mejorar integración en colegios
Escrito por Gladys Acuña DuarteNuevos convenios específicos de colaboración firmó la UMCE recientemente, esta vez con el Colegio Alemán Rudolf Deckwerth de Puente Alto y el Jugendland Schule de Talagante, para profundizar en el desarrollo de prácticas profesionales de estudiantes de la Facultad de Historia, Geografía y Letras.
Más...
Alumna Titulada Sta. Karla González Fuenzalida
Escrito por Coordinador Web y Marketing InstitucionalCon fecha 8 de julio del presente año, la Sta. Karla González Fuenzalida defendió su Memoria, titulada Técnicas de expresión del Dadaísmus y su aplicación didáctica en la enseñanza del idioma alemán, la que fue guiada por el profesor Ramiro Aguilar.
Esta Memoria de Título se compone de 8 capítulos que abordan el origen del Dadaísmo, sus representantes, técnicas de expresión y su influencia en el arte contemporáneo. Además, se proponen 6 actividades basadas en esta corriente artística para ser aplicadas en la la clase de idioma alemán.
Este trabajo tiene como objetivo principal fomentar la expresión comunicativa oral y el arte en la clase de alemán, por medio de las técnicas de expresión del Dadaísmo. Asimismo, se pretende dar a conocer el movimiento dadaísta, su historia y principales exponentes en literatura y en el arte figurativo.
Alumna Titulada Sta. Valentina Herrera Moncada
Escrito por Coordinador Web y Marketing InstitucionalEl miércoles 6 de julio de 2015, rindió y aprobó su Examen de Título la Sta. Valentina Herrera Moncada, quien defendió su Memoria de Título La influencia de la lengua española en la lengua alemana al el sur de Chile. En ella se establece la influencia que surgió del contacto de ambas lenguas, específicamente en las regiones de Valdivia, Temuco y Llanquihue y las variantesde la lengua alemana en esta zona, a través de los resultados arrojados en una encuesta realizada a descendientes alemanes de diferentes generaciones.
Esta instancia se realizó en la biblioteca del Departamento de Alemán ante la comisión compuesta por su profesora guía, Sra. Luz Cox, el profesor informante, Sr. Ángel Bascuñán y actuó como Ministra de Fe la Sra. Anita Salgado.
Proyecto “Cuenta cuentos” de la carrera de Alemán en el Liceo A5
Escrito por D. AlemánAyer 8 de abril, se dio inicio al proyecto "Taller: Lectura y dramatización de cuentos alemanes, para niños de 2° y 3° ano básico y aprendizaje de canciones alusivas en idioma alemán". Esta actividad tiene lugar en el Liceo A5 y participan en él dos profesoras y estudiantes de tercer y quinto semestre de la carrera de Alemán.
En esta actividad participan 19 alumnos del Liceo Mercedes Marín del Solar, quienes se mostraron expectantes y -al mismo tiempo- felices. Los niños y niñas estuvieron dispuestos a seguir las instrucciones del trabajo posterior a la dramatización del cuento y pintaron escenas de la presentación.
En la sesión próxima, los pequeños aprenderán una canción alusiva al cuento "La Caperucita Roja".
El proyecto contempla la dramatización de un cuento por parte de los niños, la cual será presentada a los padres, actividad con la que -hacia fines del semestre- se cerrará el taller.
Conjuntamente con colaborar con el Liceo en la formación de los niños, queremos aproximar a nuestros estudiantes a la realidad escolar, a fin de que se nutran in situ de la realidad en el aula y, de este modo, ganen experiencia para sus futuras prácticas.
Por cierto, también nos interesa acercar la cultura alemana a los alumnos y propiciar, a través de las distintas actividades, su desarrollo cognitivo.
El lunes 30 de marzo de 2015, la Sta. Catalina Lobos rindió y aprobó su Examen de Título con su memoria denominada "La contribución del arte como medio y apoyo visual a la enseñanza de la lengua alemana". Este trabajo de investigación bibliográfica abarca una descripción sucinta de los diferentes métodos de enseñanza de un idioma extranjero, define el concepto de arte y explica las corrientes artísticas del siglo XX, con la finalidad de extraer de ellas aquellas expresiones artísticas que se utilizan metodológicamente y didácticamente en la enseñanza del idioma alemán.
¡Felicitaciones a nuestra titulada en esta nueva etapa!