D. Alemán (111)
El día viernes 5 de abril del presente año Marcela Campos defendió su Memoria titulada “Deutsche Grammatik mit Musik Lernen. Schaffung von sechs Liedern für ihre Anwendung im Deutschunterricht, Niveau A2 – B2“. Esta investigación es de carácter práctico-pedagógica y está orientada a la didáctica de una lengua extranjera.
En ella la estudiante recientemente titulada aborda la influencia y el rol de la música en el proceso de enseñanza y aprendizaje de una lengua extranjera y su impacto en la memoria a largo plazo de estudiantes de alemán. Para ello, creó seis canciones (textos y melodías) para enseñar y aprender ciertos temas gramaticales de peso para los niveles de idioma a los que está orientado este trabajo.
Agradecemos a Marcela Campos por este gran aporte en la aplicación de nuevas metodologías en la clase de alemán y le deseamos mucho éxito como Profesora de Alemán.
En el marco de la “Semana Internacional de Educación” en nuestra Universidad y en colaboración y participación de académicos de la Universidad de California (UCLA), la profesora del Departamento de Alemán, Patricia López, expuso en la actividad Fortalezas y desafíos del Modelo de práctica UMCE, en el Auditorio del Campus Joaquín Cabezas (DEFDER), sobre su experiencia en la organización de la Práctica I, actividad curricular presente en el segundo semestre del nuevo currículum de la carrera de alemán. Dentro de la variedad de subtemas que presentó, destacan la descripción de las temáticas abordadas con los estudiantes, de la visita al establecimiento educacional Liceo A-5 Mercedes Marín del Solar-UMCE y del tipo de evaluación de esta asignatura, siendo el portafolio digital el recurso educativo seleccionado para reunir los trabajos de los estudiantes.
Gracias a esta instancia académica internacional, se llevó a cabo también el “Seminario Internacional de Educación” en la Sala Juan Gómez Millas, participando la profesora Patricia López en la Mesa 3 Construcción de identidad desde la práctica, moderada por la Vicerrectora, Sra. Erika Castillo, en la que López expuso sobre la temática construcción de identidad a partir de su experiencia en la Práctica I, contribuyendo mediante reflexiones anónimas de los estudiantes extraídas desde sus portafolios y analizando los resultados de una encuesta de percepción sobre el mismo tema realizada a los mismos estudiantes.
CONVERSATORIO “RESIGNIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA DE UNA SEGUNDA LENGUA”
Escrito por D. AlemánEl día miércoles 16 de enero de 2019 se realizó el conversatorio “Resignificación de la Enseñanza de una Segunda Lengua” que tuvo lugar en la Sala Juan Gómez Millas de nuestra institución. Se trató de un encuentro académico dirigido por Ángela Tironi, Coordinadora Segundo Idioma, que congregó a Directores de los Departamentos de Alemán, Francés e Inglés, así como también de Educación Diferencial y de académicos a cargo de la Unidad Segundo Idioma. Nuestro Departamento, fue representado por Anita Salgado, Secretaria Académica.
En esta actividad se discutió principalmente sobre las políticas públicas que han ayudado o dificultado el aprendizaje de idiomas en los distintos contextos socioculturales de la escuela chilena y cómo el manejo de un segundo idioma potencia las habilidades profesionales de un profesor.
Al tratarse de una instancia de intercambio académico, los participantes compartieron sus experiencias y se nutrieron de una retroalimentación nacional y extranjera respecto de la enseñanza, implementación e inclusión en el currículum actual de lenguas extranjeras y de lengua de señas. Para ello, la asistencia y contribución de la investigadora de la Universidad de California (UCLA), Ph.D. Concepción Valadez, fue de gran importancia.
El día miércoles 9 de enero se realizó el Tercer Encuentro con Titulados de la carrera de Alemán, cuyo objetivo es fortalecer la vinculación efectiva con el medio, en este caso, laboral mediante nuestros ex alumnos que actualmente cumplen su rol como profesores en colegios e institutos que imparten alemán en sus aulas.
Esta actividad nos permite mantener nuestra red de contactos actualizada para intercambiar ideas respecto de la formación de profesores y los desafíos asociados a la realidad escolar.
Comenzamos esta reunión con la presentación por parte de nuestra Directora de los resultados de la modificación curricular de la carrera y proseguimos con dos presentaciones sobre el fomento de la comprensión lectora y el empleo de nubes de palabras como TIC en la clase de alemán como lengua extranjera.
Se trató también de un conversatorio, donde se discutieron diferentes temas a partir de las experiencias de los titulados, como por ejemplo, dificultades en la inserción profesional docente, fortalezas y debilidades en la formación y las áreas relevantes en la formación docente actual, como aporte a las necesidades del sistema escolar.
De esta forma, continuaremos con este provechoso encuentro, reuniéndonos anualmente como una forma de retroalimentación entre docentes de la carrera y profesores del sistema escolar formados en el Departamento de Alemán.
El día miércoles 28 de noviembre se llevó a cabo el Primer Coloquio sobre el proceso de elaboración de Memorias de Título, organizado por el Departamento de Alemán. Esta actividad tiene como propósito promover el intercambio de opiniones entre estudiantes, académicos y titulados. Para este encuentro contamos con la presencia de dos egresados y de estudiantes de 6° y 8° semestre de la carrera.
Como Departamento de Alemán tenemos el agrado de informar que el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, siglas en alemán) nuevamente le ha otorgado una beca para una estadía de seis semanas en el país germano a tres de nuestros estudiantes.
En esta oportunidad, han sido seleccionadas dos estudiantes de sexto semestre de la carrera, Amanda Fuentes y Sandra Saldaña, y Daniela Letelier de octavo semestre (de izquierda a derecha).
Las instituciones que visitarán son la Universidad de Köln, de Aachen y el Instituto Herder perteneciente a la Universidad de Leipzig durante enero y febrero de 2019.
De esta forma y gracias a esta gran oportunidad, tendrán la posibilidad de conocer mejor la cultura alemana y mejorar sus competencias lingüísticas.
Les deseamos mucho éxito a nuestras estudiantes y las felicitamos por este gran logro.
Como Departamento de Alemán tenemos el agrado de informar que el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD, siglas en alemán) nuevamente le ha otorgado una beca para una estadía de seis semanas en el país germano a tres de nuestros estudiantes.
En esta oportunidad, han sido seleccionadas dos estudiantes de sexto semestre de la carrera, Amanda Fuentes y Sandra Saldaña, y Daniela Letelier de octavo semestre (de izquierda a derecha).
Las instituciones que visitarán son la Universidad de Köln, de Aachen y el Instituto Herder perteneciente a la Universidad de Leipzig durante enero y febrero de 2019.
De esta forma y gracias a esta gran oportunidad, tendrán la posibilidad de conocer mejor la cultura alemana y mejorar sus competencias lingüísticas.
Les deseamos mucho éxito a nuestras estudiantes y las felicitamos por este gran logro.
CAMPEONATO DE LECTURA DE POESÍA EN VOZ ALTA EN ALEMÁN 2018
Escrito por D. AlemánEn el marco del Proyecto de Extensión y Vinculación con el Medio A-18-22, INTERLINGUA, se llevó a cabo en el Departamento de Alemán el Campeonato de Lectura de Poesía en Voz Alta. Este certamen, que ya cuenta con cinco versiones anteriores, se realizó el día 24 de octubre de 2018 en nuestras dependencias, haciéndoseles entrega de los diplomas a los y las participantes.
El primer lugar lo recibió el estudiante Jorge Howard, quien cursa el segundo semestre de la Carrera de Alemán (Nivel A2). El segundo lugar lo obtuvo Constanza Aguilera, también estudiante de segundo semestre (Nivel A2) y, por último, el estudiante de cuarto semestre, Joaquín Fonfach (Nivel B1+), recibió el tercer lugar. Cabe destacar que fueron los propios estudiantes quienes seleccionaron los poemas, cuyas temáticas corresponden a nuestra realidad como país; algunos, incluso, los tradujeron personalmente al alemán.
Los estudiantes Jorge Howard y Joaquín Fonfach representaron al Departamento de Alemán, en la categoría de lectura en voz alta y monólogo dramático respectivamente, en el 6° Encuentro Interlingua con los lectores de otras carreras de nuestra casa de estudios, de otras universidades y del Instituto Nacional, realizado el día 7 de noviembre en la Sala Juan Gómez Millas.
¡Felicitamos a los ganadores y agradecemos la participación de todos los estudiantes en este certamen!
VI Encuentro Interlingua tuvo un carácter inclusivo e incorporó la lengua de señas chilena
Escrito por Natalia Bobadilla ZúñigaEl miércoles 7 de noviembre se realizó esta nueva versión de la tradicional actividad organizada por el Departamento de Alemán.
DOCENTES DEL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN VIAJAN A CONCEPCIÓN PARA PARTICIPAR EN LA REFUNDACIÓN DE AGPA
Escrito por D. Alemán
Motivados por la revitalización de la Asociación Gremial de Profesores de Alemán AGPA, tres docentes de nuestro departamento –Ramiro Aguilar, Ángel Bascuñán y Patricia López– viajaron el pasado 29 de septiembre a Concepción. En la reunión celebrada el día 30 de septiembre en dependencias de la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción, docentes de la ciudad anfitriona, como también de Santiago y regiones, se reunieron para firmar y, de esa forma, refundar AGPA, a través de la firma de los nuevos estatutos que regirán esta asociación gremial.
Le deseamos mucho éxito a esta iniciativa, por el bien común de las profesoras y profesores de Alemán en Chile, a lo largo y ancho de nuestro país.
Más...
VISITA DE ESTUDIANTES Y ACADÉMICO A LA 2ª SEMANA DEL CLIMA
Escrito por D. AlemánCon motivo de la celebración de la 2ª Semana del Clima, actividad organizada por la Fundación Konrad Adenauer, con sede en Santiago de Chile y cuyo director es el señor Andreas Klein, tres estudiantes de sexto semestre de la carrera de Pedagogía en Alemán y un académico asistieron a dicho evento, que tuvo lugar entre el 17 y el 20 de octubre de 2018. Durante esa semana se realizó una serie de conferencias; en total 11 con más de 40 exponentes; exposición permanente con 24 stands, seminarios especializados y con posibilidad de asistir al documental “A plastic Ocean”.
La realización de este evento tenía como finalidad, dar a conocer los efectos provocados por el cambio climático y su incidencia tanto a nivel global como local. Estos efectos se muestran cada vez de forma más extrema. Inundaciones, incendios forestales, sequía, tsunamis o la fuerte contaminación del aire son sólo algunas de las catástrofes ambientales que observamos ya, desde hace algunos años en Chile.
(De izquierda a derecha: Mónica Hermosilla, Sandra Saldaña y Ángel Bascuñán)
COORDINADORA DE BECAS VISITA EL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN
Escrito por D. AlemánEl día jueves 3 de mayo de 2018, la asesora de estudios y coordinadora de becas del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD en alemán), señora Claudia Rodríguez, visitó el Departamento de Alemán de nuestra universidad, para dictar una charla informativa sobre el programa de becas que esta institución otorga a estudiantes de carreras de pregrado. La señora Rodríguez explicó los objetivos del programa del DAAD y señaló los requisitos que deben cumplir los estudiantes, para postular a alguna de las becas de perfeccionamiento para los cursos de invierno en algún centro de estudios superiores en Alemania.
La intervención de la asesora del programa de becas fue enriquecida con las preguntas de los estudiantes asistentes y las respuestas orientadoras entregadas por la profesional a cargo.
La Dirección de Departamento, los docentes y estudiantes de alemán agradecen la disposición de la señora Claudia Rodríguez y la forma amena de comunicación con los estudiantes.
El día martes 27 de marzo del presente año Philipp Seidel defendió su Memoria titulada "Material complementario al manual Pusteblume Luzan, Módulo 2, Nivel A2". En su trabajo, el estudiante describe las teorías de enseñanza más conocidas e influyentes del último tiempo, explica las cuatro habilidades lingüísticas para aprender un idioma extranjero, es decir, la comprensión lectora y auditiva, como también la expresión oral y escrita y, por último, presenta propuestas de ejercicios concernientes a las temáticas de las unidades del manual de estudio basadas en estas cuatro habilidades.
Le deseamos muchas felicidades y mucho éxito a nuestro estudiante en esta nueva etapa.
El martes 27 de marzo rindió su Examen de Título la estudiante Natalia Cancino Latorre para obtener el título de Profesora de Alemán. En la defensa de su memoria la estudiante abordó el tema del uso y significado de las preposiciones aus y von, detallando sus características y aplicando un test a estudiantes de alemán para determinar los errores más comunes cometidos por estos en cuanto a la utilización y significado de ambas preposiciones.
El cuerpo docente del Departamento de Alemán felicita a Natalia Cancino por el esfuerzo dedicado a su memoria y estudio y le desea mucho éxito en su vida profesional.