b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
En Arica, en el Teatro Municipal ‘Pedro Ariel Olea’ realizó su presentación el Coro UMCE, en la versión 53 del Festival Nacional de Coros de Profesores, frente a una audiencia que logró que “se estremeciera con aplausos por una presentación sublime al más refinado oído”, según informara en la ciudad “La Estrella de Arica”
Un nuevo convenio de colaboración suscribió la UMCE. Esta vez con el Jugendland Schule, en la comuna de Talagante, dirigido a desarrollar actividades “en el ámbito de la lengua y cultura alemanas, como niveles de práctica, cursos de capacitación y actividades dirigidas al desarrollo humano y formación académica de los docentes de ambas instituciones”. Read More El acuerdo fue suscrito entre el rector Jaime Espinosa, y la directora del establecimiento, María Bernardita Henríquez, constituyéndose la UMCE, oficialmente, en Centro de Práctica Profesional para estudiantes de la carrera de Pedagogía en Alemán. La ceremonia contó con la participación de autoridades de la zona, entre ellos el director Provincial de Educación, Mario Varas; el gobernador Provincial de Talagante, Marco Zamora Gobernación, y de la UMCE, entre quienes se contó al secretario general, Ramiro Aguilar; la directora de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional, Lery Mejías; el director del Departamento de Alemán, Ángel Bascuñán y la secretaria académica de dicha Unidad, Patricia López. Colegio Jugendland difunde el idioma alemán y su cultura. En el año 2008, fue reconocido y valorado por su Proyecto Educativo, siendo el Primer Colegio PASCH de Chile, firmando un importante Convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Embajada de Alemania en Chile y el Goethe Institut, en marco de apoyo pedagógico y de recursos materiales para continuar y mejorar la enseñanza del idioma y cultura alemana -becas a Alemania, capacitaciones, materiales-.
Jueves, 14 Noviembre 2013 00:00

test

Escrito por

prueba caracteres especiales

ññññ ábX%#ó

Presentar el estado de avance del proyecto de “Ciencias Integradas: Una propuesta de apoyo a la Educación formal de Ciencias en los niveles de 1º a 4º de Educación General Básica”, desarrollado por un equipo de 12 investigadores de la Facultad de Ciencias Básicas de la UMCE, fue el objetivo de la reunión realizada en las dependencias del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF), de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT). Read More En la cita, el astrónomo y académico responsable del proyecto, Dr. Luis Barrera, junto al director alterno, Dr. Daniel Frías y los profesores Dr. Jorge Rodríguez de Química y Dr. Cristián Cortés de Física, explicaron al Comité Evaluador de FONDEF, el Modelo de Ciencias Integradas, la metodología y estructura práctica de la aplicación de la iniciativa que busca apoyar la enseñanza de las Ciencias Básicas para incrementar el interés de los niños en temas de ciencia y tecnología. Según explicaron los investigadores del Pedagógico UMCE, en el proceso de enseñanza aprendizaje se debe dar mayor importancia al desarrollo de habilidades científicas. Hasta ahora, en nuestro sistema educativo la enseñanza de las ciencias en el primer ciclo básico se encuentra desconectada de la matemática y altamente cargada a contenidos de biología, excluyendo por completo a la química y abordando superficialmente la física. Ante ello, Luis Barrera, explicó a la comisión que sin restar importancia a la biología, es necesario mejorar las estrategias pedagógicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para estimular las competencias científicas de forma integrada. Para ello, los científicos de nuestra casa se estudios se encuentran ideando un atractivo programa de enseñanza de las ciencias por medio de una metodología que incluye recursos didácticos y actividades de integración deÂÂ física,ÂÂ química,ÂÂ matemática yÂÂ biología a temprana edad, las que serán implementadas próximamente en escuelas de la Región Metropolitana. La aplicación del modelo integrado de las Ciencias facilitará el desarrollo de habilidades científicas de orden superior y la adquisición de contenidos de complejidad creciente y no redundante, y aumentará los niveles de logro en las habilidades de integración, síntesis y aplicación, bajo el marco del estudio de situaciones problemáticas. El equipo espera concretar su modelo integrado de las ciencias y presentarlo en el año 2015. La propuesta, desafía a los alumnos a comprender conceptos de las diferentes disciplinas en un clima armonioso de discusión grupal, lo que, como explican, propende a una mejor internalización e integración de los conceptos, mejorando así las competencias requeridas en los niveles de ciclo básico. Cabe señalar que este proyectoÂÂ fue elegido con una destacada evaluación dentro del I Concurso de Ciencia Aplicada del Programa IDeA de Fondef-Conicyt 2012 y que cuenta con un presupuesto aprobado de 115 millones de pesos y es desarrollado por el equipo de Investigación dirigido por Dr. Luis Barrera yÂÂ Dr. Daniel Frías y los académicos de la UMCE Dr. Cristián Cortés, Dr. (c) David Reyes, Mg. Jonnhatan García, Dra. Lorena Barrientos, Dra. Lizethly Cáceres, Dr. Jorge Rodriguez, Dra. Isabel Berna, Dr. Iván Correa, Dr. Luis Flores y Mg. Marcial Beltrami.
Cuatro artistas, todos académicos del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, presentan desde hoy y hasta el 12 de diciembre, la muestra “Arte de Pájaros: Relatos Visuales”, en la Sala de Exposiciones ‘Nemesio Antúnez’, de la UMCE. Read More La exhibición forma parte de los trabajos seleccionados en la última versión del Concurso de Proyectos de Extensión de la UMCE, iniciativa que contempló la elaboración de 20 obras visuales en volumen, que son “resultado de un proceso reflexivo y creativo de la visión personal del cruce con los textos del poeta Pablo Neruda en ‘Arte de Pájaros’”, libro que reúne poemas de Neruda, y en el que se presentan: Pajarintos, que hacen referencia a aves reales y Pajarantes, aves ficticias, fruto de la imaginación del poeta.. El grupo de artistas es integrado por Julio Meyer, actual director del Departamento de Artes Visuales, Ramón Espinoza, secretario de la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, y los académicos Roberto Bascuñán y Marianella Núñez. El director de Artes Visuales, Julio Meyer, declaró sentirse satisfecho con el resultado del trabajo realizado: “buscamos agruparnos en torno al trabajo que realizamos en volumen y a los pájaros como una fuerza expresiva. Así llegamos a esto”, dijo. Según señala el proyecto, “se busca evocar personajes, momentos, citas y demostrar una metodología de creación al los estudiantes y público en general”. A su vez, “este proceso creativo promoverá la reflexión didáctica respecto del proceso creativo personal en cada uno de los académicos artistas participantes”. “La exposición busca proponer un diálogo pedagógico frente al hacer artístico, cuyas consideraciones emergen de la experiencia con el material, con las formas y las ideas que van develando modos de hacer, de pensar y construir artefactos visuales”, explicaron los artistas. Además, está previsto realizar una charla sobre el proceso creativo de estas obras, la que se realizará en una fecha por confirmar.

Constituirse en un hito refundacional del compromiso educativo del estamento estudiantil y de todos los actores interesados en trabajar colectivamente para la construcción de un modelo educativo que desde una perspectiva crítica contribuya a la transformación de la educación chilena fue el objetivo desarrollado durante las jornadas del Primer Congreso Bienal  “Vamos a construir un nuevo perfil de docente con perspectiva crítica”, organizado por la Federación de Estudiantes del Pedagógico (FEP), en nuestra casa de estudios.

Experiencias e investigaciones sobre el actuar pedagógico y los procesos de enseñanza-aprendizaje que ocurren en los espacios educativos, fueron presentadas en el “Primer Congreso de Estudiantes y Profesores de Historia, Geografía y Ciencias Sociales: Miradas, Proyecciones y Experiencias Pedagógicas”, realizado en la Universidad Pedagógica de Chile, UMCE.

Una reunión-desayuno sostuvo el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, con un grupo de académicos investigadores que este año fueron favorecidos con la adjudicación de sus proyectos, tanto al Concurso FONDECYT de Iniciación en Investigación 2013, como en el XIX Concurso Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Antártica, de INACH, y el Concurso Interno de Investigación DIUMCE 2014.

Promocionar GeoGebra como una comunidad educativa y como una herramienta TIC para la enseñanza y el aprendizaje de la matemática desde una mirada dinámica e interactiva, fue el objetivo del Workshop GeoGebra 2013, organizado por el grupo Espiral Educativo en nuestra casa de estudios.

Una serie de “Talleres para la Inserción Profesional Docente”, que proporcionará información y herramientas útiles para el inicio de la vida profesional de los estudiantes, son impartidos por estos días por especialistas, en el marco del Fondo de Fortalecimiento “Mejoramiento de los Resultados de Retención, Progresión Académica y Empleabilidad de los Estudiantes de la UMCE”. Los talleres fueron elaborados a partir de la información que arrojó el “Estudio de empleabilidad de titulados de la UMCE en sus primeros años de ejercicio profesional”, realizado en el mes de junio, y que identificó "los principales factores personales y de gestión de la docencia que inciden en la empleabilidad”. Según los resultados, “los titulados sí sienten que su capacidad pedagógica y de búsqueda de soluciones es reconocida y valorada en su trabajo (90%). A su vez, también reveló que “la mayor dificultad de inserción está constituida por las labores administrativas que requiere el trabajo en el establecimiento escolar (…). La segunda es la capacidad para motivar y liderar grupos (manejo de grupos)”. Un segundo ciclo está programado para diciembre, entre el 2 y el 13. Los talleres son gratuitos y tendrán una duración de 2 sesiones cada uno. Los cupos son limitados. Para solicitar más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Taller A: Convivencia y Conflictividad Escolar Relator: Eric Carafi, Profesor de Filosofía UMCE, Magíster en Educación (cursando) y Mediador Escolar. Objetivos: Comprender las características de la convivencia y la conflictividad en el ámbito escolar y proporcionar herramientas básicas para comprender y enfrentar distintos tipos de conflicto en el aula. Taller B: Tareas administrativas del docente Relator: Pedro Muñoz, Profesor de Física, con veinte años de experiencia como Jefe Técnico Pedagógico (UTP) de establecimientos educacionales. Objetivos: Conocer las diferentes labores técnico – administrativas que son inherentes a la función docente en un establecimiento escolar, tanto en su calidad de profesores de asignaturas, como profesores jefes de curso. Asimismo, conocer cómo se asignan y cancelan las horas de contrato, qué parte de ellas se destina a clases, a trabajo administrativo y gestión y, las obligaciones dentro de cada una de estas labores. Taller C: Legislación docente Relator: Jaime Veas, Profesor de Historia y Geografía de la Universidad de Chile. Director Dirección de Educación Continua UMCE Objetivos: Conocer la legislación que rige el ejercicio de la profesión, así como los derechos y deberes de los docentes: Estatuto Docente, Ley SEP, LGE, Evaluación del Desempeño Docente y Ley de Aseguramiento de la Calidad. Taller D: Inserción profesional Relatora: Ingrid Boerr, Profesora de Educación General Básica, Magíster en Gestión y Planificación Educacional, Académica de la Escuela Latinoamericana de Postgrados, Universidad Arcis. Objetivos: Conocer el proceso de inserción profesional como el primer periodo del desarrollo profesional y de la formación continua de los profesores. Comprender la importancia de la reflexión sobre la propia práctica, la comprensión de los contextos, el conocimiento de la cultura escolar, la construcción de redes, la identificación de las propias fortalezas y debilidades como elementos fundamentales para el desempeño posterior. Taller E: La Voz como Herramienta de Trabajo en la Labor Docente Relatora: María Elisa Cuevas Romero, Fonoaudióloga egresada Universidad de Chile, Coordinadora Unidad de Fonoaudiología del Centro Médico de alumnos UMCE. Objetivos: Conocer la problemática de los trastornos vocales en el desempeño laboral, los tipos de alteraciones de voz por abuso y mal uso vocal en profesores. Utilizar pautas de Higiene Vocal como medio de autocuidado de la voz y adquirir patrones básicos para un adecuado uso de voz discursiva, tales como relajación, respiración y proyección de la voz. Fondo de Fortalecimiento El Proyecto Fondo de Fortalecimiento de la UMCE Mejoramiento de los Resultados de Retención, Progresión Académica y Empleabilidad de los Estudiantes de la UMCE es una iniciativa financiada por el Ministerio de Educación dirigida al mejoramiento de las Universidades del Consejo de Rectores, CRUCH, para nivelar las competencias de sus estudiantes más vulnerables, acompañándolos hasta su titulación e incluso hasta su primer empleo. (foto)