Las capacitaciones –seis en total- están destinadas a educadoras de párvulos y docentes de todos los niveles, de las comunas correspondientes a la denominada Región Metropolitana Norte (Colina, Conchalí, Huechuraba, Independencia, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lampa, Ñuñoa, Providencia, Pudahuel, Quilicura, Recoleta, Renca, Santiago, Tiltil y Vitacura).
Los talleres serán impartidos por distintas instituciones de educación y divulgación de las ciencias: la UMCE, la USACH, el Museo Interactivo Mirador, el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas de la PUC y Ciencia Entretenida Club Caylo.
Según señala Explora “los participantes aprenderán prácticas metodológicas innovadoras, a través de la aplicación de experiencias lúdicas que abordan cada una de las temáticas propuestas. Además accederán al material necesario para replicar dichos talleres junto a sus estudiantes, durante la celebración del Día de la Ciencia en Mi Colegio, actividad emblemática desarrollada durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que este año se llevará a cabo entre el 5 y el 11 de octubre en todo el país”.
Talleres
Luz y vida: la importancia de la fotosíntesis.
Relatores: Dr. Antonio Said Navarro y Dra. Elba Acevedo Jones, Biólogos de la UMCE.
Fecha: Lunes 31 de agosto de 2015.
Horario: 09:00-13:00 horas.
Lugar: Laboratorio MBQ-101 de Biología, Facultad de Ciencias Básicas UMCE, Avenida J. P. Alessandri 774, Ñuñoa.
Público Objetivo: Educadoras/es de párvulos y docentes de enseñanza básica.
Descripción: Taller cuyo objetivo es abordar el rol de la luz en el proceso fotosintético, a través de actividades experimentales y con apoyo de material didáctico, transferibles al aula.
Nombre del taller: A la luz de la Física.
Relatores: Tatiana Urzúa y Juan Espinoza, Profesores de Física de la UMCE.
Fecha: Martes 1 de septiembre de 2015.
Horario: 15:00-18:00 horas.
Lugar: Laboratorio FL106 Departamento de Física UMCE, Avenida J. P. Alessandri 774, Ñuñoa.
Público Objetivo: Docentes de enseñanza básica y media.
Descripción: Taller cuyo objetivo es conocer los modelos que se abordan en Física para explicar la naturaleza a de la luz, por medio de demostraciones prácticas en laboratorio.
Nombre del taller: Detección fotoquímica en la escena de un crimen.
Relator: Dr. Alexis Aspée, Físico-químico de la USACH.
Fecha: Miércoles 2 de septiembre de 2015.
Horario: 09:00-13:00 horas.
Lugar: Universidad Arturo Prat, San Pablo 1796, Santiago.
Público Objetivo: Docentes de enseñanza básica y media.
Descripción: Taller cuyo objetivo es explorar conceptos de fotoquímica como la absorción de la luz, fluorescencia y quimioluminiscencia, a través de actividades didácticas para realizar en el aula.
Nombre del taller: El Arte a la Luz de la Ciencia.
Relatores: Paula Carvajal, Licenciada en Teoría e Historia del Arte y Sergio Vásquez, Astrónomo.
Fecha: Miércoles 2 de septiembre de 2015.
Horario: 14:30-18:00 horas.
Lugar: Museo Interactivo Mirador MIM, Punta Arenas 6711, La Granja.
Público Objetivo: Educadoras/es de párvulos y docentes de enseñanza básica y media.
Descripción: En esta Charla-Taller conversaremos sobre la luz, sus características físicas y cómo podemos usarlas para generar obras de arte como los vitrales. También experimentaremos sobre cómo generar un nuevo concepto de vitral utilizando la polarización de la luz.
Nombre del taller: Construcción de Artilugios: Luz, Cámara y Acción.
Relatores: Roberto Zepeda y Gastón Le Cerf, Ciencia Entretenida Club Caylo.
Fecha: Jueves 3 de septiembre de 2015.
Horario: 09:00-13:00 horas.
Lugar: Universidad Arturo Prat, San Pablo 1796, Santiago.
Público Objetivo: Docentes de enseñanza básica y media.
Descripción: Taller cuyo objetivo es dimensionar la importancia de la luz en la construcción simple de objetos tales como un banco óptico, una cámara oscura y un espectroscopio.
Nombre del taller: Chile crisol de culturas: habilidades interculturales para profesores.
Relatora: Francisca de la Maza, Antropóloga, Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (ICIIS) de la PUC.
Fecha y Horario: Miércoles 9 (09:00-18:00 hrs) y jueves 10 de septiembre (09:00-14:00 hrs)
Lugar: Universidad Arturo Prat, San Pablo 1796, Santiago.
Público Objetivo: Docentes de enseñanza básica y media.
Descripción: Taller cuyo objetivo es ofrecer un espacio de formación y reflexión en torno a la diversidad sociocultural de Chile y la región, a fin de generar competencias para el desarrollo de la labor docente en contextos interculturales.
La participación es absolutamente gratuita.
Consultas sobre los talleres: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y el teléfono es el 25971960.
Formulario de inscripción:
https://docs.google.com/forms/d/15sSxojY5zuBrXqIED4wWSbZ9Zy7FWY4mINhetcMtjoo/viewform
Más información:
http://www.explora.cl/rmnorte/noticias-metropolitana-norte/5956-par-explora-rm-norte-ofrece-parrilla-de-talleres-gratuitos