Departamento de Artes Visuales
Equipo aCADÉMICO
-
Roberto Bascuñán
Roberto Bascuñán Díaz
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Artífice en fundición Artística, Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Chile (1981) y Magíster en Artes, Universidad de Playa Ancha, 2012R. Bascuñán ha expuesto colectiva e individualmente en varias ciudades de Chile. Entre sus distinciones, destacan: Segundo Premio de Escultura. Salón Museo de Arte Contemporáneo (1974), Mención Honrosa, Certamen Nacional de Artes Plásticas. Museo de Arte Contemporáneo (1976), Beca Amigos del Arte (1981), Primer Premio en Concurso de Arte Joven, Universidad de Valparaíso (1985), Beca Artesanía y Artes de España, Madrid (1986) y FONDART Nacional (1995)
Actualmente es Profesor de Escultura del Departamento de Artes Visuales de la UMCE y Director del Departamento de Artes de la Universidad e Playa Ancha.
-
Cristian Benavente Millán
Cristian Benavente Millán
E-mail: dbenaven@gmail.com
Licenciado en Artes de la Pontificia Universidad Católica (1977) y Magíster en Evaluación Educacional de la Universidad de Playa Ancha (2005).
Entre sus distinciones, destacan: Beca Amigos del Arte (1980, 1981), DAAD, HBK Braunshweig, Alemania (1984) y Doctorado en Bellas Artes, UPV-PUC (2002).
Actualmente es el Coordinador del Área de Gráfica del Departamento de Artes Visuales de la UMCE, como integrante del Comité de expertos en Arte, Arquitectura y Geografía de la CNA e Integrante de la Comisión Evaluadora de Becas Chile de CONICYT.
C. Benavente ha expuesto colectiva e individualmente en el extranjero y en Chile. -
Daniela Bustos Cáceres
Daniela Carola Bustos Cáceres
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesora de Artes plásticas de la UMCE, Diseñadora Gráfica de la UTEM, Pos título en Educación Tecnológica y en Impacto Ambiental y Magíster en Arte terapia de la Universidad del Desarrollo.
D. Bustos ha expuesto colectiva e individualmente en Francia, Perú y en varias ciudades de Chile, a su vez, ha participado en numerosos congresos y ponencias sobre Biodanza y Arte terapia.
Actualmente es Profesora de Grabado y Expresión Corporal del Departamento de Artes Visuales de la UMCE -
María Elena Cárdenas Ortega
María Elena Cárdenas Ortega
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesora de Artes Plásticas de la UMCE (1995), Licenciada en Artes Visuales de la Universidad de Chile (2001) y Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile (2012). Tiene experiencia en docencia en educación básica, media y superior, así como en talleres en la educación informal.
Ha expuesto en numerosas muestras colectivas e individuales. Su obra forma parte de la ColecciónCCU, de la Colección del Metro de Santiago, de la Colección del Consejo de la Cultura y las Artes y recientemente su obra fue seleccionada en la convocatoria de adquisición de obras de arte de la
Subsecretaría de las Culturas y las Artes. Ha sido beneficiada con la beca FONDART los años 2000, 2002, 2003, 2006 y 2020 para desarrollar proyectos de creación pictórica, y la Beca de Pasantía FONDART (2009) para estudiar el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. El año 2018 obtiene mención honrosa en la Beca Actual MAVI para artista de mediana trayectoria.
Actualmente es profesora del Área de Creación del Departamento de Artes Visuales de la UMCE.Beatriz Casabona Negrete
Beatriz Casabona Negrete
E-mail: beatriz.casabona@umce
.cl Profesora de Artes Plásticas y Licenciada en Educación Media de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Magister en Artes con mención en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile.
Ha desarrollado cursos de perfeccionamiento para docentes de Artes Visuales en Educación Continua de la Escuela de Arte de la PUC.
B. Casabona ha participado como experta en diversas instancias en el Programa Asignación de Excelencia Pedagógica (AEP). Pontificia Universidad Católica de Chile - MINEDUC.
Sobre el tópico de Educación Artística en los museos publicó: "Hacia una Educación Reflexiva en Torno a los Museos de Arte"; en "Exposiciones de Arte Argentino y Latinoamericano. El rol de los museos y los espacios culturales en la interpretación y la difusión del arte" (María José Herrera, Directora). Ediciones Arte X Arte de la fundación Alfonso y Luz Castillo; Buenos Aires, 2013
Fue profesora de Artes Visuales (15 años) y Jefa de Departamento de Arte (5 años) del Colegio San Ignacio El Bosque y actualmente es docente en la carrera de Animación Digital de la Universidad Mayor y del Área de Didáctica y Práctica del Departamento de Artes Visuales de la UMCE
Eugenio Contreras Lobos
Eugenio Contreras Lobos
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Diseñador de la PUC, Diplomado de la Formación Profesional de la UMCE y la U. DE KAISERSLAUTERN, Diplomado en Gestión de Control de la Universidad de Chile y Candidato a Magíster en Educación de la Universidad de Chile.
E. Contreras ha desarrollado un destacado trabajo como Diseñador Independiente en Chile y una destacada carrera académica en distintas universidades nacionales.El año 2004 obtuvo una Beca MECESUP para estudios de Post grado.
Actualmente es Profesor del área de Diseño del Departamento de Artes Visuales de la UMCEClaudio Correa Vassallo
Claudio Correa Vassallo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Resumen de CV
Estudios y títulos
1997-1998 Magister en Artes Visuales, Facultad de Artes de la U. de Chile
1993-1996 Licenciado en Artes con mención en Artes Plásticas, Facultad de Artes U. de Chile.Selección de solo shows
2015 “La tragedia de los comunes”, Galería Metales Pesados, Santiago de Chile.
2013 “Cuatro formas de republicano a la distancia”, Galería Patricia Ready, Santiago de Chile.
2010 “Perdidos: Agencia Intermediaria”, Galería Gabriela Mistral, Santiago de Chile.
2010 “Memorial para jóvenes problema”, Galería Departamento 21, Santiago de Chile.
2007 “Bipolar”, cuatoría Guillermo Machuca, Galería Metales Pesados, Santiago de Chile.
2005 “Peintures de Guerre”, Galerie Bref, Paris, Francia.
2004 “Combate chileno-japonés”, Ekeby Qvarn Art Space, Uppsala, Suecia.
2004 “Innombrable, preferentemente sin título”, Galería Patricia Ready, Santiago de Chile.
2002 “No se gana como robando”, Galería MuroSur, Santiago de Chile.
1998 “Alfabetización del Paisaje”, Galería Posada del Corregidor, Santiago de Chile.
Selección de exposiciones grupales
2015 “Bellos Jueves”, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires Argentina. (abril 2015).
“Otros relatos (Del fin de la historia al auge del storytelling)”, Centro de Arte
Contemporáneo La Consevera, curatoría de Fernando Castro Flórez, Ceutí, España.
(marzo-mayo 2015)
“Bienal de las Fronteras”, Museo de Arte Contemporáneo de Tamaulipas, Matamoros,
México. (marzo-mayo 2015)
2014 “De naturaleza violenta”, exposición colectiva curada por José Roca, Centro Cultural de
España, Santiago de Chile.
2013 “De naturaleza violenta”, exposición colectiva curada por José Roca, Flora ars+natura,
Bogotá, Colombia. (noviembre 2013)
“Historias del objeto”, exposición colectiva curada por José Roca, Galería Gabriela Mistral,
Santiago de Chile. (julio 2013)
2012 “Ni pena ni miedo”, exposición curada por Fernando Castro Flórez, en el Museo
Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), Badajoz, España
2011 “Racontto”, curatoria de Mario Navarro, Museo de la Memoria y los Derechos Humanos,
Santiago de Chile. (diciembre 2011)
2010 “Ni pena ni miedo”, exposición curada por Fernando Castro Flórez, Galería Blanca
Soto, Madrid, España.
2009 “Terremoto de Chile”, Primera Trienal de Chile, exposición curada por Fernando Castro
Flórez, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile.
Selección de residencias y premios
2016: “Beca de la Pollock-Krasner Foundation”, para producción de obra, EE.UU.
“Tercer lugar, Concurso Transparentarte”, Comisión de Transparencia, Gobierno de Chile.
“FONDART Artes visuales”, Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, Ministerio de
Educación y Cultura, gobierno de Chile.
2015: “Tercer lugar, premio de adquisición”, Bienal de las Fronteras, Museo de Arte
Contemporáneo de Tamaulipas, Matamoros, México.
2013: “Residencia Flora ars+natura”, programa verano permanente en Honda, Colombia.
Programa dirigido por José Roca.
“FONDART Ventanilla Abierta”, Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, Ministerio de
Educación y Cultura, gobierno de Chile.Luis Claudio Cortés Picazo
Luis Claudio Cortés Picazo
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Pintor y Licenciado en Artes Visuales de la Universidad de Chile, Experto Universitario en Educación Artística y Doctor en
Educación Artística: Enseñanza y Aprendizaje de las Artes Visuales por la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad
se desempeña como docente e investigador en el Área Pedagógica Artística del departamento de Artes Visuales de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), en donde ha desarrollado desde 2015 a la fecha proyectos de investigación financiados por la Dirección de Investigación (DIUMCE). Proyectos que han derivado en diversas publicaciones internacionales y nacionales en revistas especializadas e indexadas en WOS, Scielo Chile y Latindex. Ha presentado a nivel nacional e internacional los resultados de dichos proyectos de investigación en la Semana de la Educación Artística (SEA), y en diversos Congresos Nacionales e Internacionales. Forma parte de la Comisión Nacional de Acreditación de carreras de pregrado en calidad de par evaluador, ha sido consultor JUNJI y Evaluador Estándares de Aprendizaje en Artes Visuales del CNED.Ramón Espinoza Salinas
Ramón Espinoza Salinas
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Profesor de Artes Plásticas de la UMCE, Diseñador en Comunicación Visual y Magíster en Informática Educativa de la Universidad Tecnologica Metropolitana.
Ha desarrollado diversos proyectos de perfeccionamiento en instituciones tales como UMCE, MINEDUC (unidad de transversalidad educativa) y UCHILE, (Centro Saberes Docentes) Coordinador Objetivo Proyecto Mejoramiento Institucional PMI MECESUP 1401 UMCE, fue Secretario Académico de Facultad entre los años 2010 - 2016. Integrante Equipo construcción de Estándares Disciplinares Artes Visuales 2018. Estuvo a cargo de evaluación de impacto del Plan Nacional de Educación Artística, en la Unidad de Artes Visuales, Ministerio de Educación.
A realizado Ponencias en Universidad Católica de Chile Congreso CIEP, Villarrica. En Diplomado Liderazgo Directivo, Toluca, ciudad de México, México. En el primer Encuentro Nacional de Escuelas de Arte – Lota Trienal de Chile, en la Octava Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales CLASCO, Buenos Aires, Argentina.
Francisca García Barriga
Francisca García Barriga
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Doctora en Literatura y Estudios Culturales (Universidad de Potsdam, Alemania, 2017). Es investigadora en literatura y arte contemporáneo con foco en interculturalidad, memoria, archivos e imagen, desde una perspectiva global y transdisciplinaria. Es miembro de la Asociación de Investigadores en Artes y Humanidades A&H.
Asignatura(s) a cargo pregrado: Arte Contemporáneo y Nuevas Corrientes de la Estética.Miembro del Claustro de Postgrado, Departamento de Artes Visuales.
Coordinadora Biblioteca Departamento de Artes Visuales.Trabajo curatorial
- 2012 Perder la forma humana: una imagen sísmica de los ochenta en América Latina, Museo Reina Sofía Madrid / SEACEX ESPAÑA (asociada a la Red Conceptualismos del Sur);
- 2008 Deisler Poetry Factory, Sala Juan Egenau, Universidad de Chile;
- 2007 Exclusivo hecho para usted! Obras de Guillermo Deisler, Sala Puntángeles, Universidad de Playa Ancha.
Publicaciones:
Libros y catálogos- 2017 Mundos comunes: redes artísticas y tramas documentales en los setenta latinoamericanos. Potsdam: Universität Potsdam Verlag (publicación digital tesis doctoral).
- 2014 Archivo Guillermo Deisler: imágenes y textos en acción. Santiago: Ocho Libros Editores (en co-autoría).
- 2013 Catálogo de exposición Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina. Madrid: Museo Reina Sofía (en co-autoría).
- 2007 Catálogo de exposición, Exclusivo hecho para usted. Obras de Guillermo Deisler. Valparaíso: Sala Puntángeles.
Artículos en revistas indexadas
- 2019 “Estrategias de movimiento y dinámicas de futuro en la poesía misiva de Guillermo Deisler”, MATLIT Materialities of Literature, volume 7.1 (2019). DOAJ
- 2018 “Huacherías de Juan Castillo. Retratos y relatos para una vida en común”, Revista Estudios Avanzados IDEA Nº 28 (enero 2018): 56-72. ESCI/WoS
- 2017 “Imaginería fotosensible. Guadalupe Santa Cruz y la escritura con grabado“, en Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos Vol. V, n.º 1 (Invierno 2017): 53-62. Scopus
Capítulos de libros (con comité editorial)
- 2019 “Berlín, Cirugía Plástica: historia de una controversia”, El arte chileno más allá de sus fronteras. Ensayos sobre Artes Visuales. Santiago: Centro Nacional de Arte Contemporáneo Cerrillos. PP: 24-41.
- 2017 “El Malabarista”; y “Serie Collage s/t”, Catálogo razonado MAC. Santiago: Museo de Arte Contemporáneo / Universidad de Chile.
- 2016 “Leer lo no-escrito: los grafismos de Mirtha Dermisache”, Travesías: nomadismos y perspectivas transareales en la poesía contemporánea. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert. 259-272.
- 2013 “Poétesses chiliennes sous la dictature (1973-1990)”, Dictionnaire des Femmes Créatrices. Band III. París: Éditions des Femmes. 3484-5.
Notas, reseñas y entrevistas (recientes)
- 2020 Dossier Raúl Ruiz en las artes visuales. La Fuga. Revista de Cine24 ISSN 0718-5316 (próximamente).
- 2020 “Solo tendrás piedras. Usos contemporáneos del audiovisual. Francisca García conversa con Alejandra Prieto”.Diagrama. Revista de Artes Visuales Nº4 (UFT), ISSN 0719-9384.
- 2019 “Palabra y performance. Un espacio pendiente. Entrevista con Sophie Seita”, Diagrama. Revista de Artes VisualesNº3 (UFT), ISSN 0719-9384.
- 2019 “Comunidad y juego: la serie “Espectros” de Hugo Rivera-Scott y otros”, Artischock. Revista de Arte Contemporáneo. ISSN 0719-6040
- 2018 “Apuntes a partir de ciertos cruces entre literatura y tecnología”, Revista Laboratorio: Poesía & Experimentación(UDP) Nº18, ISSN 0818-7467
- 2018 “Cruces críticos: un diálogo con los poetas Reynaldo Jiménez, Macarena Urzúa y Cid Campos“, Revista Letras en Línea(UAH).
- 2018, marzo. “Stella Díaz Varín. Ruido secreto”, Revista Red Cultural Universidad Finis Terrae. 100-105.
- 2017, dic. “Obras en serie; series de obras. Sobre Las obras y sus relatos III, Sergio Rojas”, Panambí. Revista de Investigaciones ArtísticasN° 5 (UV). PP: 127-133. ISSN 0719-630x
Maricel Gomez de la Errechea Cohas
Maricel Gomez de la Errechea Cohas
E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Doctora en Estudios Americanos especialidad Pensamiento y Cultura del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile. Magíster en Innovaciones en Programas Educativos. Licenciada en Educación y Profesora de Artes Plásticas, especialización en escultura de la Facultad de Arte-UPLA.
En su quehacer investigativo, ha desarrollado publicaciones de área, participado en proyectos institucionales, conferencias, coloquios, congresos realizados en distintas universidades y organismos vinculados al campo de la cultura y la educación, nacionales e internacionales. Además, Posee una trayectoria ininterrumpida como artista visual con exposiciones individuales y colectivas.
Actualmente es académica e investigadora de la Universidad Metropolitana de Cs. de la Educación para el Departamento de Artes Visuales, además, colabora con los Programas de postgrado de esta casa de estudios, entre otras actividades de coordinación. También, ejerce la docencia en la Facultad de Arte de la UPLA en la carrera de Licenciatura en Arte, y colabora en los programas de postgrado en Arte, como así mismo en la UNR-Argentina.
Participa en diversas organizaciones y asociaciones como LAIFOPA (Red Latinoamericana de Formación de Profesores en Artes), SOECH, entre otras.
Karina Guerra Pinto
Karina Guerra Pinto
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Profesora de Artes Plásticas de la UMCE y Licenciado en Educación de las Artes Plásticas y Diploma de Estudios Avanzados, Doctora © en Tecnología Educativa por la Universidad de Salamanca, españa.
El año 2005 obtuvo Beca MECESUP para cursar estudios de Postgrado.
K. Guerra ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito de la tecnología educativa; participando en Proyectos de desarrollo docente Después de clases de la UMCE y la I. Municipalidad de Peñalolén o en Proyectos de Extensión Universitaria como Atlas Virtual del Campus Macul de la UMCE.
Actualmente, además de desempeñarse como Profesora del Departamento de Artes Visuales es la Coordinadora del Centro de Formación Virtual de la UMCE.
Víctor Hugo López Sandoval
Víctor Hugo López Sandoval
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Bachiller en Historia del Arte, Universidad Católica de Valparaíso, Licenciado en Historia, Universidad Católica de Valparaíso, Estudios Avanzados (Hauptstudium) en Historia del Arte, Historia Antigua y Pedagogía, Westfälische Wilhelms-Universität Münster, Alemania. Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Historia del Arte, Universidad de Barcelona, España. Doctor © en Historia del Arte, Universidad de Barcelona, España. V.H. López ha sido consultor para la elaboración de Programas de Estudio de las Escuelas Artísticas para el área de Artes Visuales, en el MINEDUC. Ha realizado investigación, en conjunto con Luz María Williamson, de la obra de Fernando Prats (representante oficial de Chile en la Bienal de Venecia): Retablo en Homenaje a San Juan de la Cruz, del patrimonio de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente Director del Departamento de Artes Visuales de la UMCE.
Jorge Moraga Abarca
Jorge Moraga Abarca
E-MAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Licenciado en Educación en Artes Plásticas y Profesor de Artes Plásticas de la Universidad de Santiago de Chile.
J. Moraga ha tenido una destacada trayectoria en el ámbito de la Gestión Cultural-educativa; destacando en proyectos de desarrollo docente como la: ·Escuela de Artes y Oficios Culturales la Escuela de Stop Motion y Taller de pintura azulejos portugueses para personas con discapacidad de la “I. Municipalidad de El Bosque”. También, como Director de Arte Exposición Radio retratos Festival Foto Arica y en Espacios Públicos de Valparaíso.
Ha sido Productor de distintos certámenes internacionales como P.O.A Pacífico Océano Atlántico Porto Alegre, Brasil y Festival Cultural Steiricher Herbst en el Forum Stadt Park de Graz, Austria.
Actualmente es Profesor de Nuevos Medios del Departamento de Artes Visuales de la UMCE.
Marianella Núñez Jeria
Marianella Núñez Jeria
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesora de Artes Plásticas de la Universidad de Santiago, Licenciada en Artes con Mención en Cerámica de la Universidad de Chile, Diploma de Estudios Avanzados en Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Barcelona. M: Núñez ha tenido una destacada trayectoria académica, en la cual ha desarrollado diversos Proyectos de Desarrollo de la Docencia como la modificación al plan de estudios de la Carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Visuales de la UMCE y en los Procesos de acreditación de la misma. Ha publicado sus investigaciones en Revista Educarte – Coeducarte y en Diálogos educativos del Departamento de Formación Pedagógica, UMCE. Como Artista Visual y Ceramista ha realizado exposiciones colectivas e individuales en varias ciudades de Chile. Actualmente es Profesora del Área de Forma y Espacio del Departamento de Artes Visuales de la UMCE.
María Soledad Pinto Sánchez
María Soledad Pinto Sánchez
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Master in Fine Art por Wimbledon College of Art, University of the Arts London (2007) y Licenciada en Arte de la PUC de Chile (2001).
Ha expuesto individual y colectivamente en Chile y en el extranjero, Berlín, Beirut, Londres, Roma, Taipei, Nueva York, Miami, Atenas, entre otras ciudades.
Entre las distinciones y becas recibidas destacan: Robert Sterling Clark Foundation Fellowship for Latin American & African Artists, USA ; Tercer Lugar Beca CCU, Map 2010- 2011 Programme Laureate, Pépinières Européennes Pour Jeunes Artistes (Francia y Holanda, 2010); Artist-in-Residency Program Fellowship, AIR Taipei; FONDART, Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, Gobierno de Chile ; MFA Now, International Painting competition, Beca Presidente de la República para Estudios de Postgrado en el Extranjero.
María Victoria Polanco Polanco
María Victoria Polanco P.
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Blog: http://victoria-mvp.blogspot.com/Licenciada en Artes Visuales y Magíster en Gestión Cultural de la Universidad de Chile, diplomada en “Didáctica y evaluación para el aprendizaje en educación superior: análisis y reflexión de experiencias en la formación inicial de profesores”, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
Desde el año 2012 se desempeño como Secretaria Académica del Departamento de Artes Visuales de la UMCE y desde el año 2015 hasta el 2018 asume la Dirección de la unidad. Realiza docencia en la línea de pintura del plan de estudios y colabora activamente en el área de extensión y VcM.
M.V.Polanco ha expuesto colectiva e individualmente en Suecia, Argentina, Estados Unidos y en varias ciudades de Chile. Su trabajo se encuentra en colecciones nacionales e internacionales, como la del Museo Nacional de Bellas Artes, Museo de Artes Visuales (MAVI), Galería Gabriela Mistral, Museo de Arte Moderno de Chiloé, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Edgar Günther de Estados Unidos y colección Leonora Vega de República Dominicana.
Patricia Raquiman Ortega
Patricia Raquimán Ortega
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Licenciada en Arte con mención en Escultura, Licenciada en Educación Media y Profesora de Artes Plásticas, Diplomada en Relatos de vida: una herramienta para la investigación y la intervención y Magíster en Diseño Instruccional de la PUC. Doctora en Ciencias de la Educación de la PUC de Chile y Docteur dans Scences de l’Education por la Université de Rouen, Francia.
P. Raquimán ha participado en distintos y numerosos proyectos de investigación FONDEF, MINEDUC, ECOS-CONICYT, FONDECYT y DIUMCE. Ha publicado en revistas especializadas en la Didáctica de las Artes Visuales y Educación, tales como Revista Educarte, Revista Iberoamericana de Educación y Boletín de Investigación educacional de la PUC de Chile. Además de revistas extranjeras. También, ha participado en numerosas charlas y conferencias en Francia, Marruecos, México, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile. Actualmente es Coordinadora del Área de Didáctica de Artes Visuales y Encargada de Aseguramiento de la calidad del Departamento de Artes Visuales de la UMCE. Realiza clases de pre-grado en el área de la Didáctica, Prácticas Intermedias y Práctica Profesional; clases de posgrado en el Doctorado de Ciencias de la Educación de la UMCE. Pertenece a diferentes asociaciones nacionales e internacionales, como Educarte, parte del directorio de COEDUCARTE y parte de la secretaría del CLEA (Consejo Latinoamericano de Educación por el arte) e integrante del INSEA.
María Elena Retamal Ruíz
María Elena Retamal Ruiz
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Profesora de Artes Plásticas de la UMCE (1992), Licenciada en Estética de la PUC (1992) y Diplomada en Documental creativo/indagatorio de la Universidad Alberto Hurtado (2009). Además posee Magísteres de los cuales se encuentra egresada: Teoría e Historia del Arte (U. de Chile 1998), en Ciencias Sociales con mención Antropología e Historia (Escuela Andina de postgrado-FLACSO, 2001) Estudios Culturales (U. ARCIS, 2008). Actualmente realiza tesis en el Magister en Estéticas Americanas, PUC.
M.E. Retamal ha participado en numerosas ponencias y conferencias tanto en Chile como en el extranjero, destacando en los últimos años, “Ni tan violentos como dicen, ni tan pacíficos como quieren”, Arte callejero en Santiago de Chile, V Encuentro de investigación y Documentación de Artes visuales, en Ciudad de México (2013) y “Gritos en Pared”, El grabado en el espacio urbano, XI Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales, San Salvador de Jujuy, Argentina (2013)
Actualmente es profesora de Teoría del Arte y Coordinadora de Extensión y VcM del Departamento de Artes Visuales de la UMCE.
Además es Integrante de los colectivos:
Colectivo nichoecologico: http://nicho-ecologico.blogspot.com/
Colectivo Huelgaenelmatadero: http://colectivohuelgaenelmatadero.blogspot.com/
Artículos en Revistas Digitales
Revista Orno.cl: http://www.orno.cl/textos_02.html
http://www.orno.cl/textos_05.html
http://www.orno.cl/textos/textos_24.html
Revista Escaner Cultural : http://revista.escaner.cl/node/591
http://revista.escaner.cl/node/1570Macarena Rioseco Castilllo
Macarena Rioseco Castillo
Página web: www.macarenarioseco.com
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.PhD in Art, Lancaster Institute of Contemporary Arts (LICA), Lancaster University (2018); Master in Fine Arts, Cambridge School of Art, Anglia Ruskin University (2013); Postitulo en Restauración del Patrimonio Cultural Mueble, Universidad de Chile (2008); y Licenciada en Arte, PUC de Chile (2004).
Trabaja con la metodología Investigación Basada en la Práctica y con un marco teórico de enfoque no-representacional y corporeizado en relación a la pintura abstracta. Este marco combina conceptos de la filosofía del devenir de Deleuze-Guattari y nociones del enfoque Enactivo de las ciencias cognitivas.
Ha expuesto individual y colectivamente en exhibiciones y conferencias académicas en Chile, Argentina, Reino Unido, Italia, Canadá, Brasil y Hong Kong. Ha participado en proyectos de investigación interdisciplinaria de Arte Participativo cuyo objetivo es promover la salud mental y el bienestar de grupos de personas vulnerables como adultos mayores, inmigrantes, refugiados y sobrevivientes de tortura. Es miembro activo e Investigadora Oficial de la Red Estudios Latinoamericanos Deleuze y Guattari (REELDG).
Es profesora del Área de Creación en el Departamento de Artes Visuales de la UMCE.
Javier Rodríguez Pino
Javier Rodriguez Pino
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Profesor de Artes Plásticas de la UMCE (2005) y Máster en Producción Artística de la Universidad Politécnica de Valencia (2007).
Rodríguez ha expuesto colectiva e individualmente en Colombia, El Líbano, Polonia, España, Grecia, Argentina, Brasil y en varias ciudades de Chile. También ha realizado Residencias de Investigación y Producción artística en España, Brasil, Polonia y Chile.
Entre sus distinciones estan: Premio Residencia Matadero, Madrid, España (2015) Premio Convocatoria Gabinete 2014, FLORA ars+natura, Bogotá, Colombia, Mención Honrosa, Concurso Entre Ch.ACO y Finlandia, Feria Ch.ACO (2012), FONDART Ventanilla abierta (2010, 2011, 2013 y 2015), Beca de residencia Artística DKV Grand Tour en Academia Sztuk Pieknych, Gdansk, Polonia (2008)
Actualmente es Profesor de Pintura del Departamento de Artes Visuales de la UMCE y de Dibujo la Facultad de Diseño de la Universidad del Pacífico.
Miriam Silva Sayed
Miriam Silva Sayed
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Profesora de Artes Plásticas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Licenciada en Artes con mención en Grabado en la PUC de Santiago; Fotografía en la Universidad del Pacífico; Diplomado en fotografía en la Universidad de Chile; Diplomado en fotografía digital en la PUC; Diplomado en fotografía analógica en la PUC y Fotografía publicitaria en el Instituto ARCOS. Magister en Artes con mención en Patrimonio en la Universidad de Playa Ancha de Valparaíso, con la tesis "El relato visual del artista Bernardo Oyarzún: Las microhistorias de la marginalidad en el espacio de Memoria Institucional"
Como fotógrafa, ha realizado exposiciones colectivas e individuales en varias ciudades de Chile.
Actualmente es Profesora del área de Fotografía del Departamento de Artes Visuales de la UMCE.
Miguel Zamorano Sanhueza
Miguel Zamorano Sanhueza
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Profesor de Artes Plásticas de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Master en Historia Crítica de Arte y Arquitectura de la Universidad Mayor. Actualmente, Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Chile.
Zamorano ha desarrollado proyectos de investigación tanto vinculados a la Teoría del Arte; como a la Didáctica de las Artes Visuales, entre ellos, destacan: “Notas para un acercamiento a la anti óptica de lo feo”. Edición de la Escuela de Posgrado de la Universidad de Chile y “Modelos de enseñanza de las artes visuales y su presencia en las prácticas pedagógicas”, Fondo DIUMCE
Ha participado en distintas conferencias y coloquios, realizados en Museos y Universidades chilenas e internacionales.
Actualmente es Profesor del Área de Didáctica de las Artes Visuales del Departamento de Artes Visuales de la UMCE.
Pertenece a diferentes asociaciones nacionales como Educarte, siendo parte del directorio de COEDUCARTE.
Daniela Carola Bustos Cáceres
E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.