Universidad (811)
Rector de la UMCE presentará conferencia en Seminario del Colegio de Profesores “Desarrollo Profesional Docente"
Escrito por
Destacadas personalidades del mundo de la educación, entre ellos el Rector de la UMCE, Jaime Espinosa; se darán cita en la Universidad Católica Silva Henríquez de Santiago, para compartir visiones y debatir sobre los aspectos más relevantes para la construcción de una nueva Carrera para las y los profesores de nuestro país. Lo anterior en el marco del Seminario “Desarrollo Profesional Docente: Mejores condiciones para una nueva educación”, que organiza el Departamento de Educación y Perfeccionamiento del Colegio de Profesores de Chile, a cargo de la dirigenta nacional Bárbara Figueroa Sandoval, los días jueves 9 y viernes 10 de octubre.
Rector Jaime Espinosa presenta conferencia en Universidad de Los Lagos
Escrito porEn el marco del Congreso de Formación Inicial Docente que organizó la Escuela de Pedagogía de la Universidad de Los Lagos en su Campus Osorno, el Rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, presentó la conferencia inaugural “Carrera docente, sus propósitos y alcances”.
El Plan Maestro lanza campaña "Firme por la profesión docente"
Escrito porTras 120 días de trabajo continuo, El Plan Maestro, iniciativa en la que participa activamente la UMCE, ya entró en la recta final. Previo a la entrega de las propuestas a las autoridades, la instancia de diálogo buscará la adhesión de la ciudadanía a los principios que inspiraron las propuestas generadas, través de la campaña “Firme por la profesión docente”.
UMCE , ONEMI, MINEDUC y UNESCO firman convenio para ejecución de “Diplomado en Gestión de Seguridad Escolar”
Escrito porTras seis meses de trabajo de diseño conjunto entre la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), la Oficina Nacional de Emergencias (ONEMI) y el Ministerio de Educación; la UMCE dictará el Diplomado Gestión de la Seguridad Escolar, que será impartido con el apoyo de la UNESCO y la Dirección General de Ayuda Humanitaria y Protección Civil (DG-ECHO) de la Comisión Europea.
Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas ante la reforma educacional
Escrito por
El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCh) en sus 60 años de trayectoria, ha sido reconocido como uno de los principales referentes nacionales en el ámbito educativo, científico-tecnológico y cultural, por su contribución a la generación de políticas públicas que propenden a mejorar la educación y la sociedad. Ante el proceso de reforma educacional que ha emprendido el supremo gobierno, este organismo público autónomo manifiesta su posición en los siguientes términos:
Rector de la UMCE en diario La Tercera: “Educación mal instalada”
Escrito porhttp://diario.latercera.com/2014/09/08/01/contenido/opinion/11-172707-9-educacion-mal-instalada.shtml
http://papeldigital.info/lt/2014/09/08/01/paginas/006.pdf
EL DIAGNOSTICO sobre la calidad de la educación actual ya está más o menos claro para todos. Y lo que se ha dicho para superar los problemas se está empezando a repetir en el intenso debate sobre la reforma educacional. Se trata de un relato sobre el futuro relacionado con aspectos estructurales, de formación docente, de condiciones para el trabajo del profesor, etc. Sin embargo, no hemos abordado suficientemente cómo vamos a resolver lo que ya está mal instalado en el sistema educacional y que ahora mismo está afectando la formación de nuestros niños y jóvenes. Porque una cosa es lo que hagamos de ahora en adelante, con un impacto de mediano y largo plazo, y otra muy grave se refiere al aquí y ahora de la mala calidad de la educación.
UMCE participa en presentación de Guía para la Autoevaluación y Reconocimiento de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud
Escrito porEl Rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, participó este jueves 4 de septiembre, en la ceremonia de lanzamiento de la Guía para la Autoevaluación y Reconocimiento de Instituciones de Educación Superior Promotoras de Salud, material elaborado en conjunto por la Red de Universidades Promotoras de la Salud (REDUPS) –entre ellas la UMCE-, el Ministerio de Salud de Chile y la Organización Panamericana de la Salud.
ANIVERSARIO CIUDAD DE GRANEROS
Escrito por Apoyo Coord Web y MarketingEn el marco de un nuevo aniversario de la ciudad de Graneros, fundada en el año 1899 como Villa de Graneros, el Miércoles 21 de Noviembre de 2012 a las 20.00 hrs., se presentó la exitosa Big Band, grupo musical dependiente de la Facultad de Artes y Educación Física de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y cuya Dirección está a cargo del Prof. Oscar Lucero.
La actividad se desarrolló en la Plaza de Armas de Graneros y durante una hora la Big Band deleitó con sus interpretaciones a una variada concurrencia de espectadores. Se destacó la notable puesta en escena de la banda lo cual permitió una muy buena recepción por parte de autoridades y habitantes de la comuna, quienes al finalizar la presentación agradecieron la disposición de la autoridad de la Sede UMCE Graneros, como asimismo de la Facultad de Artes y Educación Física.
Finalizando la presentación artística, Juan Pablo Díaz Burgos, Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Graneros, hizo entrega de un obsequio, por parte de la comunidad granerina, a los integrantes de la Banda y a su Director, posteriormente la autoridad edilicia en conjunto con concejales de la comuna dio cierre a las celebraciones del Aniversario que se prolongaron durante casi todo el mes de Noviembre.
Inician diagnóstico sobre retención y progresión académica de estudiantes de primeros años
Escrito por Gladys Acuña DuarteEntre el 19 de noviembre y el 14 de diciembre se realizará una encuesta web a los estudiantes que ingresaron el año 2010 y 2011 a la UMCE, para realizar un diagnóstico preciso de “factores que inciden en la retención, progresión académica y titulación oportuna de los estudiantes, en el marco del Proyecto de Fortalecimiento Institucional”.
POSTITULO EN PEDAGOGÍA PARA PROFESIONALES QUE SE DESEMPEÑAN COMO DOCENTES EN ESPECIALIDADES DE LA EMTP
Escrito por Apoyo Coord Web y MarketingEl Postítulo tiene por objetivo desarrollar, sistematizar y fortalecer las capacidades pedagógicas, didácticas y de evaluación, de los docentes que ejercen en el ámbito de la Educación Media Técnico Profesional pero que no cuentan con formación en pedagogía, con el fin de favorecer una buena enseñanza y el logro de aprendizajes de calidad en sus estudiantes.
El Programa de Estudios tiene una duración de 700 horas pedagógicas, las cuales se distribuyen en tres semestres lectivos, iniciándose en noviembre del año 2012 y finalizando en enero del año 2014. Además, se realizarán jornadas intensivas de 2 semanas cada una en vacaciones de verano (enero) y una semana intensiva en vacaciones de invierno (julio).
El Ministerio de Educación de Chile transferirá a la Universidad un monto de $920.000 pesos por cada profesor-estudiante becado. A su vez, cada becario deberá efectuar un copago a la Universidad de $180.000, arancel que será distribuido en 10 cuotas de $18.000 cada una.
Documentación requerida:
- Posesión de un título profesional otorgado por una Universidad o Instituto Profesional, obtenido mediante un programa de, al menos, 8 semestres y 3.200 horas presenciales (ambos requerimientos) El título debe ser de una carrera afín a la especialidad en la que ejerce la docencia. (Acreditado con fotocopia legalizada de título y carta de la Institución de Educación que certifique la duración del programa).
- Contar con el patrocinio del director del establecimiento y un mínimo de 2 años de docencia en aula en alguna especialidad de la EMTP (no necesariamente en el mismo establecimiento en que se desempeña al momento de la postulación), informando la especialidad y los módulos en que ejerce la docencia en su establecimiento, el cual debe ser de dependencia municipal, particular subvencionada o de administración delegada. (Acreditar mediante carta del Director. Se proveerá formato).
En caso de que la demanda de matrícula exceda al cupo de vacantes, se privilegiará a docentes que trabajen en sectores que atienden a estudiantes de mayor vulnerabilidad; de especialidades priorizadas para el desarrollo económico social de la región; y que postulen en duplas por establecimiento, como una manera de potenciar el trabajo en equipo.
El plazo máximo para enviar las postulaciones y la documentación al Campus Graneros de la UMCE es el día 20 de diciembre del 2012, a las 16:00 horas. (Av. Dr. Guillermo Berrios 50, Graneros – Chile. Teléfono: (56-72) 473447).
El Postítulo se impartirá en el siguiente horario regular:
Horario |
|
||||
Días |
Desde |
Hasta |
Horas |
|
|
Viernes |
18:30 |
21:40 |
4 |
|
|
Sábado |
9:00 |
17:30 |
9 |
|
|
|
|
El cronograma de ejecución de los cursos se hará de acuerdo a los siguientes hitos:
Cronograma |
|
Plazo entrega de documentación |
20 de diciembre de 2012 |
Selección de participantes |
21 de diciembre de 2012 |
Comunicación a seleccionados |
22 de noviembre de 2012 |
Proceso de matrícula |
23 y 30 de diciembre de 2012 |
Inicio de clases 2012[1] |
3 de enero de 2012 |
Periodo intensivo 1 |
03 al 13 de enero de 2013 |
Receso Verano |
14 de enero al 07 de marzo de 2013 |
Inicio de clases 2013 |
8 de marzo de 2013 |
Periodo intensivo 2 |
15 al 19 de julio de 2013 |
Inicio segundo semestre 2013 |
02 de agosto de 2013 |
Período intensivo 3 |
06 al 15 de enero de 2014 |
Fin de clases |
15 de marzo de 2014 |
Los períodos intensivos son de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 17:30 horas.
Ante cualquier duda, contactarse con el Coordinador de Programas de Formación y Perfeccionamiento, profesor Cristóbal Almeida, al fono 22412530 correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sede Graneros al fono 72-622726 con Jacqueline Molina, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más...
Consejo de Rectores encargará tres informes técnicos para evaluar cambios a la PSU
Escrito porAlto respaldo en elección académica de representante a Junta Directiva UMCE
Escrito por Gladys Acuña DuartePor una significativa mayoría -88 votos contra 34- el profesor del Departamento de Biología de la UMCE, Marcial Beltrami Boisset, resultó elegido como representante de los académicos ante la Honorable Junta Directiva.
Rector de la UMCE participa en actividad de “El Plan Maestro” en Antofagasta
Escrito porEl Plan Maestro llegó a la ciudad de Antofagasta, este viernes 5 de septiembre, a convocar a los actores locales para trabajar en torno a cómo fortalecer la profesión docente. Esta iniciativa, liderada por asociaciones gremiales, centros de estudio y organizaciones de la sociedad civil, busca generar propuestas sobre una política docente que serán entregadas al ministro de Educación y a la Presidenta de la República.