Por la unanimidad de los miembros presentes en la sesión extraordinaria realizada el 12 de abril pasado, la Junta Directiva de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), aprobó la convocatoria para la elección de Rector de nuestra Institución, para el período 2013 – 2017, proceso que se llevará a cabo el 29 de mayo del año en curso.


En una ceremonia liderada por el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce), Jaime Espinosa, y acompañados por Director Nacional (s) del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Oscar Mellado, se inauguró el pasado jueves 9 de mayo el Postítulo Lengua de Señas Chilena.

Read More Una actividad que capacitará a diecinueve estudiantes quienes cursarán tres semestres con el propósito de profesionalizar su trabajo como futuros intérpretes, en un ejercicio de crecimiento y superación encomiable remarcó la máxima autoridad de la UMCE.
“Aquí estamos para empezarles a ayudar. En un esfuerzo que luego, con el tiempo, serán ustedes los encargados de de liderar contribuyendo en la formación de otros” destacó el rector.

En su alocución, Espinosa también resaltó la importancia del equipo de profesores de la Especialidad de Problemas de Audición y Lenguaje del departamento de Educación Diferencial, “quienes se han preparado suficientemente para brindar un servicio de calidad tanto en lo humano como en lo formativo” subrayó.

Por su parte, el Director Nacional (S) del Senadis resaltó “la realización de este Postítulo, el que nos permitirá progresivamente apuntar a profesionalizar, mejorar la calidad y reconocimiento a los intérpretes en lengua de señas, y consecutivamente posicionar la importancia de la comunicación de las personas sordas y su lengua, como parte de su cultura”.

Ciclo con el que se busca sistematizar un espacio de formación en el que “se resuelve una carencia a nivel nacional orientada hacia el mejoramiento de la calidad de vida para la comunidad sorda” subraya Ximena Acuña, académica de la UMCE y Coordinadora del Programa.

La idea, según Acuña “es formar especialistas fundamentalmente para el desempeño profesional en áreas vinculadas al ámbito de la educación, lo que permita a las personas sordas acceder a los mismos procesos de formación educacional, ya sea en la escuela o en la enseñanza de educación superior, donde es muy necesaria la presencia de intérpretes” remarcó.

Un trabajo “que la UMCE ha liderado históricamente en la formación de profesores especialistas en la educación de personas sordas, y en consonancia con los cambios que se proponen en la actualidad, se impulsa con esta iniciativa innovadora, la que contribuye a dar una mejor calidad de vida para la Comunidad Sorda de nuestro país” enfatizó la Coordinadora.

(foto)

En una jornada en la que participaron 40 rectores de universidades públicas y privadas,  entre ellos el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, se debatió por primera vez acerca de los tres proyectos que están en discusión en el  Congreso: Nueva Agencia de Acreditación, Financiamiento Estudiantil y la creación de una Superintendencia de Educación Superior. 

Una reunión de protocolo y para fijar nuevas líneas de trabajo sostuvieron este miércoles 15 de mayo el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, y el alcalde de la ilustre municipalidad de Graneros, Claudio Segovia.
Read More Un esfuerzo que históricamente ha realizado la Universidad y que se espera impulsar con mayores bríos, explicó el rector Espinosa quien resaltó que “hemos observado los puntajes de la región y queremos prestarles nuestro apoyo y asesoría en la formación tanto de pregrado como en el postgrado” enfatizó.
Por su parte el alcalde Segovia subrayó que “Tenemos que demostrar que Graneros tiene una gran Universidad y es por ello que ya hemos encaminados algunas ideas que queremos plasmar, por lo mismo en la tarde de hoy, nos reuniremos con el tanto con Decanato de Arte y Educación Física como con la Coordinación de Educación Continua, para ver la viabilidad de ellos” resaltó el edil Segovia.

Nuestras intenciones, ratificó Segovia, “son afinar una agenda cultural para desarrollar en la comuna e implementar algunas acciones en salud a cargo del departamento de Kinesiología, las que apunten fundamentalmente al adulto mayor”. Todo en esto enmarcado en un apoyo integral para conformar lo que será nuestro plan maestro comunal en educación, enfatizó la autoridad tarea para el cual ya existen gestiones a que hoy queremos reafirmar enfatizó.

Cabe señalar que Graneros se encuentra entre las 10 comunas con menores puntajes en la prueba SIMCE por lo que “tenemos que trabajar en conjunto en educación, extensión, investigación y muchos otros temas” subrayó el edil, quien manifestó la idea de suscribir nuevos convenio con la UMCE “para renovar el compromiso que tiene nuestra comuna con la educación pública.”

(foto)

El actual rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Jaime Espinosa, fue reelecto en el cargo por los próximos cuatro años, tras ganar las elecciones que disputó con la decana de la Facultad de Historia, Geografía y Letras, Carmen Balart, en un proceso que se desarrolló este miércoles 29 de mayo, en las dependencias universitarias.

Este jueves 30 de mayo, el académico del Instituto de Entomología de la UMCE, Luis Flores,  presentará la conferencia  “Evolución del comportamiento altamente social y la paradoja del altruismo”, actividad organizada por la Sociedad Chilena de Etología, que se llevará a cabo a las 18:30 horas, en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios, ubicada en Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.

El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas decidió, en su sesión plenaria celebrada en Iquique, crear a partir de la prueba que se rinde este año, un módulo electivo para los estudiantes técnico profesionales, el que se sumaría a las opciones de Química, Física y Biología ya existentes en la prueba de Ciencias.

Una primera jornada de trabajo sostuvo recientemente un equipo del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE -encabezado por su director, Ítalo Fuentes Bardelli- y el director de Aseguramiento de la Calidad (DAC), Erwin Frei Concha.

El Viernes 31 de Mayo 2013, se realizó en la Sede Graneros, un encuentro denominado “Prácticas en modalidad no convencional”, dicho evento fue organizado por la coordinadora de práctica de la carrera de Educación Parvularia, Prof. Elizabeth Barrera A., en conjunto con la Dirección de Sede. La actividad desarrollada tenía por objetivo exponer modalidades de inserción laboral en ambientes no tradicionales para la educadora de párvulos y sus implicancias a nivel profesional en cada uno de los contextos de desarrollo laboral.

El evento realizado en el Salón de Conferencias de la Sede Graneros, contó con la participación de las estudiantes de todos los semestres de la carrera Educación Parvularia, así como estudiantes de IV año de Educación Básica. Dentro de las autoridades asistieron el Director de la Sede, Profesor Sergio Saldes, la Secretaria Académica de la Carrera, Sandra Morales, quienes ofrecieron breves palabras en las que dieron la bienvenida y aprovecharon la instancia para destacar la importancia de informar el rol de la educadora en diferentes ámbitos de acción.

Las estudiantes en exponer fueron quienes se encuentran en práctica profesional de la Sede Graneros:

Paz Pizarro se refirió a las modalidades no convencionales existentes en la región y las implicancias que tiene para el rol de la educadora en cada uno de los contextos.

María José Catalán se refirió al desarrollo de su práctica en la Biblioteca de Rancagua y el trabajo pedagógico que en ella se realiza, también dio a conocer su proyecto innovador e invitó a la audiencia a participar aportando en la recolección de libros y disfraces para utilizarlos en las narraciones e implementaciones de las experiencias de aprendizaje en la biblioteca.

Jacqueline Maturana abordó la experiencia realizada en el Jardín Infantil sobre ruedas perteneciente a INTEGRA y cómo desarrolla su trabajo en cuatro localidades rurales de la VI región, una vez por semana. Describe el trabajo que hacen junto al equipo del móvil con las familias y niños de cada localidad.

Paola Bravo y Tamara Tobar, estudiantes de la Sede Macul, presentaron el trabajo realizado en torno a su práctica profesional en el Museo de la Educación Gabriela Mistral, comentando la importancia de las visitas guiadas que realizan tanto niños de Educación Parvularia así como niños de primer ciclo básico y dando cuenta del enfoque pedagógico que se les da a éstas.

Finalizó el encuentro, Carla González, quien es educadora de párvulos titulada y que trabaja en el rincón minero. Actualmente, se encuentra realizando labores profesionales en el tercer piso del edificio de la Biblioteca de Santiago, lugar donde muestra la metodología y los aprendizajes que se logran durante los recorridos realizados en los ámbitos de prevención de accidentes y el modelo de proyecto “Yo quiero ser minero/ minera”.

El encuentro tuvo una muy buena recepción por los casi setenta asistentes, quienes resaltaron la importancia y poca difusión de este tipo de modalidad. Mientras que las estudiantes de la carrera demostraron abiertamente el interés por realizar prácticas en estos contextos.

Motivado por mejorar el aprendizaje de matemática, el profesor de Música y Director de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, Tomás Thayer, desarrolló junto a un grupo de profesionales, un software que integra las matemáticas y la música , por medio de actividades lúdicas sonoro-musicales, orientadas para los niveles tercero, cuarto y quinto Básico del sistema educacional chileno.

off liceo a5