b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. Historia (95)

Para reflexionar sobre las implicancias de la investigación para la transformación socioeducativa, considerando el momento socio-histórico actual.

Además se realizó el lanzamiento del libro "Los detenidos desaparecidos del Pedagógico: el caso de Historia" escrito por el profesor de Historia y Geografía y miembro de la Sociedad de Escritores de Chile, Claudio Espínola Lobos.

El Consejo de profesores y profesoras del Departamento de Historia y Geografía de la UMCE emiten declaración ante la aprobación del Consejo Nacional de Educación (CNED) de la actualización del currículum que dejará a Historia como optativa a partir del 2020, para los alumnos de 3° y 4° medio.

El encuentro es organizado por el Colectivo Gladys Armijo, en conjunto con el Departamento de Historia y Geografía de la UMCE, con el apoyo de la Dirección de Extensión.

Los profesores Froilán Cubillos Alfaro y Diego Pinto Veas fueron autores del capítulo: "La experiencia de construcción curricular en una escuela de La Araucanía y su análisis desde la justicia social".

 

La décima versión de este encuentro, se desarrolló la semana recién pasada en el Aula Virtual de la UMCE

Organizado por la Revista Espacios & Memorias, junto a un grupo de estudiantes y académicos de la UMCE y la Universidad de Santiago.

En el marco de un ciclo programado por la revista “Espacios & Memorias” para analizar conflictos contemporáneos de Chile y el mundo

Protocolo fue firmado por la directora de Aseguramiento de la Calidad (DAC), Soledad González; el secretario de la Facultad de Historia, Geografía y Letras, Pablo Corvalán; y el director del Departamento de Historia y Geografía, Froilán Cubillos.

La publicación nació el año 2016, por iniciativa de un grupo de alumnos de Pedagogía en Historia, Geografía y Educación Cívica de la UMCE.

Página 4 de 7