b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

La Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, en conjunto con la Corporación Cultural de Peñalolén, han programado para el martes 4 de diciembre, a las 11.30 horas, la presentación de la clínica   “Apreciación audiovisual. Los sonidos y la música del cine”, a cargo del destacado compositor y saxofonista venezolano Edwar Jiménez, en el Aula Virtual de nuestra casa de estudios, ubicada en Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.

El talentoso compositor, musicólogo y erudito en el campo de la música clásica de India, Pandit Yograj Naik, presentará un concierto y una clase magistral, el miércoles 5 de diciembre, a las 11:00 horas, en el Aula Virtual de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

La actividad se enmarca en la vistita del especialista a nuestro país en calidad de embajador Cultural y cuenta con el  patrocinio de la dirección de Arte y Cultura del Gobierno de Goa en India, en la que realizará una serie de presentaciones entre las que se incluyen además un recital en el Centro Hamsa, el sábado 1 de diciembre,  y en la Corporación Cultural de las Condes, el  8 de diciembre.

Nacido al interior de una familia de músicos en Goa (sur de India), su abuela, una reconocida vocalista llamada Pirozbai, fue discípula del legendario maestro  Ustad Nanhe Khan y junto a ella, Pandit Yograj comenzó sus primeras incursiones en el campo musical cuando tenía menos de 4 años de edad. 

A los 15 años dio su primer concierto de sitar y desde entonces ha participado ininterrumpidamente en los festivales más importantes de India. Pandit Yograj ha compuesto más de 50 cancionesen idioma Marathi y Konkani, siendo las mismas  transmitidas frecuentemente en todas las estaciones radiales de India.

Haciendo honor a la gran tradición musical a la que pertenece y siendo actualmente reconocido como el discípulo más prominente del afamado sitarista, Ustad Shahid Parvez Khan, Pandit Yograj Naik, ha recibido premios a su vasta trayectoria musical entre los que se incluyen Best Music Director's Award for Goan Entry at Republic day Parade New Delhi; “Soor Mani” Award, Mumbai Music Circle y Best Acoustic musician for pop Beat Jazz Festival, Goa; entre otros.

ENTRADA LIBERADA

Este sábado 9 de marzo, el equipo de trabajo de Picalab presentó la metodología y aplicaciones de su proyecto durante la versión 2013 de Edcamp Santiago, realizado en la Universidad UCINF.
Un nuevo libro que dará continuidad a sus investigaciones iniciadas en 1998 prepara por estos días el académico del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE, Miguel Alvarado, profesor titular de las asignaturas de Metodología de la Investigación y Sociología de la Educación, además de Epistemología y Socioeducación en el Doctorado en Educación.
El jueves 21 de marzo, se inaugurará en la sala Nemesio Antúnez, de la UMCE, la muestra fotográfica "Divulgando el conocimiento de nuestra diversidad biológica", que reúne una serie de imágenes de la flora de Cobquecura, comuna situada en la provincia de Ñuble, en la Región del Bío Bío.
Un recital poético realizará este jueves 21, en la UMCE, el Taller Literario GREDAZUL, que contará con la participación del actor Mario Lorca, y el destacado músico e integrante del grupo Calendamaia, Jorge Matamala.

Así lo informó el coordinador de Cultura de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, Jorge Berríos, quien explicó que “GREDAZUL es un taller de poesía que funciona bajo el amparo de la Sociedad de Escritores de Chile, es un grupo de poetas que funciona de forma autónoma y realiza talleres de poesía de forma libre”.

La presentación tendrá lugar a las 19:00 horas, en el aula virtual de la UMCE y tiene carácter liberado y gratuito.
Para sentar las bases de lo que será la instauración del Día del Patrimonio Pedagógico a nivel nacional y estrechar vínculos de trabajo conjunto con entidades a cargo de velar por la preservación del patrimonio de nuestro país, la coordinación de Patrimonio  Histórico - Cultural de la Dirección de Extensión de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, organizó la primera reunión de  redes de Patrimonio Pedagógico del país. 

Hasta el 28 de marzo permanecerá en exhibición, en la sala Nemesio Antúnez de la UMCE,  la muestra fotográfica "Divulgando el conocimiento de nuestra diversidad biológica", proyecto que encabeza la académica del Departamento de Biología, María Cecilia Concha, y que formó parte de las iniciativas seleccionadas en la versión 2012 del Concurso de Proyectos de Extensión.

 

Una muestra de artistas textiles contemporáneas, provenientes de la Universidad de Chile, expone por estos días -y hasta el 25 de abril- la sala Nemesio Antúnez de la UMCE, en “Lo Cotidiano: Reflexiones textiles desde el papel”.

Read More Se trata de las artistas Constanza Bravo, Loreto Calé, Josefa Espinosa, Abril Montealegre, Paulina Olguín, Mónica Sepúlveda y Stephanie Stifel, quienes aplicaron diversas técnicas textiles, como la repetición, el tejido, el pliegue o el corte y lo aplicaron al papel: “es la reflexión de un material super reconocible, con el que convivimos a diario, a partir de diferentes visualidades y diferentes artistas”, señalaron sus autoras

“Creado por el hombre a partir de fibras naturales” añaden, el papel ha perdido ese carácter de fibra que posee, rasgo que ha sido recuperado por las autoras, quienes le han dado “una mirada contemporánea y nuevos significados, demostrando a la vez que tanto este material como los artistas textiles, se siguen reinventando de acuerdo a la contemporaneidad”.

“LO COTIDIANO: Reflexiones textiles desde el papel
Fecha: del 5 al 25 de abril
Sala Nemesio Antúnez de la UMCE
Entrada Liberada

(foto)

 

La Sociedad de Escritores de Chile, SECH, y la UMCE suscribieron recientemente una carta de intenciones, dirigida al establecimiento de lazos de apoyo y colaboración entre las ambas instituciones en materias académicas, profesionales y literarias, y para fomentar la protección y difusión del patrimonio.