b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Miércoles, 13 Marzo 2013 00:00

Investigador de la UMCE profundiza en experimentación antropológica literaria

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)
Un nuevo libro que dará continuidad a sus investigaciones iniciadas en 1998 prepara por estos días el académico del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE, Miguel Alvarado, profesor titular de las asignaturas de Metodología de la Investigación y Sociología de la Educación, además de Epistemología y Socioeducación en el Doctorado en Educación.
Se trata de “Aculturaciones: El vacío de la cultura o el delirio de la identidad”, que sigue en la línea de la teorización antropológica que caracteriza su trabajo “pero está más bien orientado hacia un cuestionamiento del uso del concepto de cultura y la necesidad de crear otras categorías que provengan del arte, fundamentalmente de la literatura, para dar cuenta de la alteridad y la diversidad, porque –como señala Claude Levi Strauss- ‘la cultura es un significante flotante’ y es un concepto demasiado polisémico, y de ser tan polisémico llega a ser vacío. Por eso se llama aculturaciones, por la idea de perder la cultura o el vacío de la cultura”, señaló.

Durante los últimos 15 años, el profesor Alvarado - antropólogo, Magíster en Ciencias Sociales y Doctor en Ciencias Humanas- ha desarrollado un programa de investigación vinculado con  la teoría de la cultura, pero “particularmente con la forma de estructurar la narración sobre la diversidad y para eso cito a Nicolás Palacios, a Lastarria e incluso a autores de la primera mitad del siglo XIX o me voy a otros contemporáneos, como Sonia Montecino, Andrés Recasens o Carlos Piña”

En su camino por construir una Antropología Literaria Chilena realizó -en el marco de su Postdoctorado en Ciencias del Lenguaje- “La antropología Literaria, aportes para la generación de un lenguaje intercultural”, un ensayo producto de su investigación realizada en la Universidad de Göettingen, Alemania, libro coeditado por la Editorial Cuarto Propio y el Fondo Editorial de la UMCE.

La hipótesis de investigación de Alvarado es que en América Latina siempre “ha habido una comprensión de la diversidad cultural desde la estética literaria, pero al instalarse las ciencias formales –la sociología, la antropología o la economía- han tratado de revestir ese discurso de un caparazón racional. Sin embargo, la literatura se cuela entre los poros: Lastarria, por ejemplo, Argos, Bilbao, en Chile; Sarmiento, en Argentina; Martí, en Cuba; definen las posiciones políticas desde una forma de literatura. Lo mismo ocurre en Perú con José Carlos Mariátegui, y luego con José María Arguedas”, sostuvo.

“Pero esto no es nuevo. Yo utilizo el mismo argumento de un sicoanalista que sigo mucho –Jacques Lacan- que dice: ‘yo no creo una nueva escuela. Yo vuelvo a los orígenes, vuelvo a Freud’, pero desde la perspectiva de la antropología, de la filosofía, de los desarrollos de las ciencias humanas contemporáneas. Yo no quiero fundar una nueva escuela de escritura ni de pensamiento antropológico, yo simplemente vuelvo a los orígenes, vuelvo a Lastarria a Arcos, a Bilbao”.

Pero ya en 1968, Nestor García Canclini –conocido por sus obras de culturas híbridas- “publica un libro que es muy raro llamado “Cortázar, una antropología poética”, con una visión. Canclini escoge a Cortázar como una excusa para decir que el discurso sobre la diversidad cultural en América Latina tiene que constituirse desde la literatura y no desde las ciencias sociales. Dice que Cortázar es una forma de análisis antropológico, poética, pero antropología al fin y al cabo”.

En Chile, esto es muy anterior también, diojo: “el primer antropólogo que hubo en nuestro país fue Carlos Munizaga Aguirre, fundador del Departamento de Antropología de la Universidad de Chile y que funcionó en la casa del antiguo Pedagógico. Él era un abogado que realiza un magíster en Sociología en FLACSO. Ahí se encuentra con un antropólogo francés –Alfred Metraux- quien pertenecía a una corriente llamada “materialistas místicos”, grupo escindido de la línea de los surrealistas de la línea de André Breton. Ahí estaba Georges Bataille, Michel Leiris, quieres eran poetas, sociólogos, una cuestión muy híbrida –estamos hablando de principios del siglo XX-.

Metraux llegó a Chile, conoce a Munizaga y “lo convence de escribir una historia de vida de carácter antropológico literario. Así surge un libro que aún se cita: ‘Vida de un Araucano’ (Lorenzo Aillapan) que es la vida de un periodista y poeta mapuche. Casos como ese también lo vemos con Claude Levi Strauss, el más grande antropólogo del siglo XX, autor de “Tristes Trópicos”, que ganó el premio Goncourt de novela –el premio anual más importante de Francia- y no pudieron otorgárselo porque no era una novela, sino un relato antropológico. Pero estaba tan bien escrito”.

A su vez, enfatizó, “la literatura ha aportado estrategias retóricas que son mucho más apropiadas. Por ejemplo, tú lees la poesía de Jorge Tellier, pero sus narraciones son tremendamente etnográficas”.

Su última publicación ha tenido muy buen impacto bibliométrico –un coeficiente entre los artículos de publicaciones científicas y las citas en publicaciones científicas- “aparecieron varios artículos científicos en revistas internacionales, en revistas ISI donde se le reseña”.

Según explica el investigador, un libro no vale mucho en el ámbito internacional, pero sí el impacto bibliométrico: “Por ejemplo, cómo te ganas una beca de postdoctorado o financiamiento para que investigues en Alemania. Ellos dicen: cuál es su impacto bibliométrico, es decir, cuántas veces usted es citado en publicaciones indexadas de corriente central ISI, SCOPUS u otras indexaciones alemanas y cuántas publicaciones tiene usted en revistas indexadas”.

Esto le permitirá a Miguel Alvarado optar a una beca postdoctoral para una investigación en la Universidad de Frankfurt donde continuará su trabajo iniciado con la Dirección de Investigación (DIUMCE) sobre racismo y donde también hará clases sobre Interculturalidad, en su Programa de Postgrado.

La investigación de Alvarado ha capturado diferentes fuentes de  financiamientos: de la Universidad Católica de Valparaíso, de la Fundación Volcán Calbuco, de la Universidad de Playa Ancha, tres concursos FONDECYT de por medio: uno de literatura no cultural o literatura de cruce  -por ejemplo la poesía de Elicura Chihuailaf  o Clemente Riedemann, de descendencia alemana, pero que también hace una literatura de cruce cultural, pero desde una perspectiva alemana. Todo eso se agrupa bajo el nombre de literatura etnocultural- otro FONDECYT sobre dramaturgia anarquista, que trabajamos con Sergio Grez, el historiador del Movimiento Obrero de la Universidad de Santiago: y un tercero sobre Literatura Antropológica propiamente tal.

También han recibido colaboración de la Universidad de Göttingen: “la primera vez que fui, fue como investigador, con una beca de la DAAD, para escribir me tesis doctoral. Luego de viajar varias veces a Alemania, obtuve financiamiento para realizar mi investigación de postdoctorado, por la misma DAAD en Ciencias del Lenguaje –aunque mi formación no es Literatura, sino en Antropología- a la que incluí por escrito mis agradecimientos porque no podría haber terminado de escribir sin ellos”.

“Mi esfuerzo, mi programa de investigación es dar un andamiaje conceptual a la forma de experimentación antropológica literaria y sacarla del ámbito de la antropología y proponerla para periodistas, historiadores, para los filósofos, como una forma de dar cuenta de la alteridad utilizando estrategias literarias”, concluyó.

Reseñas en revistas indexadas:


http://mingaonline.uach.cl/scielo.php?pid=S0071-17132012000200011&script=sci_arttext

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0071-17132007000100001&script=sci_arttext

http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=70812932008

http://www.academia.edu/1817888/Recension_al_Libro_La_antropologia_Literaria._Aportes_para_la_generacion_de_un_lenguaje_intercultural_de_Miguel_Alvarado_Borgono._Editorial_Cuarto_Propio_Santiago_2012
Visto 1820 veces