b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

El programa de MusiMatemáticaSonorasInteractivas (MMSI), elaborado por un equipo de especialistas de la UMCE, formará parte de las experiencias educativas exitosas que se incluirán en la versión 2013 del Salón Internacional de la Educación, que se realiza entre el 22 y 23 de agosto en el Centro Cultural Estación Mapocho.

Expresiones visuales urbanas, transformadas e intervenidas con un sentido estético, conforman la próxima exposición de la sala Nemesio Antúnez de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, denominada “Extraído/Recorrido: El ahora, captura y acecho de indefinibles propósitos de identidad callejera”, del artista graffitero Javier Santander Vidal/DAKOT, cuya inauguración está programada para este miércoles 4 de septiembre.

El día sábado 7 de septiembre, a partir de las 15:30 horas, en la Terraza de Cartagena (entre la Playa Chica y la Playa Grande), estudiantes del Departamento de Música de la UMCE presentarán la histórica obra musical del compositor chileno Luis Advis, “Cantata Santa María de Iquique”.

Nuevas actividades ha programado la UMCE para recordar los 40 años del Golpe Militar del 11 de septiembre de 1973.
Con la presencia de diversas autoridades académicas, entre ellos el rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, Jaime Espinosa, personal de la Biblioteca y los Museos del Centro Patrimonial Recoleta Dominica, se presentó el jueves 5 de septiembre el Concierto “Serenata sobre Cuerdas: Música para Violas, Rabel, Mandolina y Guitarras”, interpretado por los destacados intérpretes del Departamento de Música de la UMCE, Miguel Ángel Aliaga y Cristhian Uribe.
Cerca de un centenar de retratos de estudiantes, funcionarios y académicos de la comunidad universitaria fueron capturados por el lente del destacado fotógrafo chileno Jorge Brantmayer, durante una sesión realizada en los pastos centrales de la UMCE. Read More La iniciativa forma parte de su muestra Muchedumbres, un archivo fotográfico del reconocido artista, abierto, en constante ejecución y exhibición, que reúne grandes retratos en blanco y negro, y que ya ha sido expuesto en Bayona, Francia; el GAM, en D21, Santiago; y en Casa E, en Valparaíso. El sentido, ha señalado el artista es “descubrir a través de un detallado y sensible retrato fotográfico, las historias, estados anímicos y problemas de cada ciudadano capturado por la cámara”, dice el fotógrafo. El proyecto fue exhibido primero, el 2011, en cinco espacios de Bayona, Francia: en Le Carré, el Museo Basko, en la ribera del río Nive y en la Plaza de la Libertad. Luego -en enero de 2012, durante el Festival de Teatro a Mil– se montó la exposición en la sala del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). Jorge Brantmayer continuará su sesión fotográfica el miércoles 11 de septiembre, cerca de las 11:00 horas, en el marco de las actividades emprendidas para “recuperar la memoria histórica del Pedagógico”, organizadas por la Mesa de Trabajo Triestamental de la UMCE, integrada por la Federación de Estudiantes del Pedagógico (FEP), la Asociación de Académicos (ADAC), y la Asociación de Profesionales y Técnicos (APROTEC). Jorge Brantmayer (Santiago, 1954) es Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile y estudió fotografía profesional en la Escuela de Foto Arte de Santiago. Se dedica a esta disciplina hace más de tres décadas y ha transitado por dos líneas principalmente, la publicitaria y la autoral. Sus exposiciones individuales “La vida está en otra parte” (2001), “Cautivas” (2007) y “Cuerpo Presente” (2008) han obtenido el premio Altazor de las artes nacionales. Ha recibido además la beca Amigos del Arte (1982), financiamiento Fondart (2006), el premio del Círculo de Críticos de Arte (2007) y el premio Bicentenario a la fotografía (2010), otorgado por el mismo Círculo de Críticos. También ha sido premiado por el Circulo de Cronistas Gastronómicos, Fotop, Fundación Futuro y el Sexto Salón del Libro de Cocina de Périgueux, Francia.
Durante tres días se reunieron en Santiago escritores de todo el país, en el más grande Encuentro Nacional de Escritores de los últimos años, organizado por la UMCE, la Sociedad de Escritores de Chile (SECH) y la Sociedad de Derechos Literarios (SADEL) con un nutrido programa de actividades que contempló conferencias, recitales y lecturas poéticos, mesas de trabajo y presentaciones de libros.
Hasta el 30 de octubre se exhibirá en la UMCE una colección de rostros de estudiantes, funcionarios y académicos de la comunidad universitaria, que conforman la exposición “Muchedumbre”, que el destacado fotógrafo chileno Jorge Brantmayer presenta en la sala de exposiciones Nemesio Antúnez. Read More La muestra -que reúne grandes retratos en blanco y negro- pasará a engrosar el robusto archivo fotográfico del reconocido artista, proyecto en el que ha trabajado durante los últimos 10 años y que mantiene en constante ejecución y exhibición. El proyecto fue exhibido primero, el 2011, en cinco espacios de Bayona, Francia: en Le Carré, el Museo Basko, en la ribera del río Nive y en la Plaza de la Libertad. Luego -en enero de 2012, durante el Festival de Teatro a Mil– se montó la exposición en la sala del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). También ha sido presentado en D21, en Santiago; y en Casa E, en Valparaíso. Jorge Brantmayer (Santiago, 1954) es Licenciado en Artes Plásticas de la Universidad de Chile y estudió fotografía profesional en la Escuela de Foto Arte de Santiago. Se dedica a esta disciplina hace más de tres décadas y ha transitado por dos líneas principalmente, la publicitaria y la autoral. Sus exposiciones individuales “La vida está en otra parte” (2001), “Cautivas” (2007) y “Cuerpo Presente” (2008) han obtenido el premio Altazor de las artes nacionales. Ha recibido además la beca Amigos del Arte (1982), financiamiento Fondart (2006), el premio del Círculo de Críticos de Arte (2007) y el premio Bicentenario a la fotografía (2010), otorgado por el mismo Círculo de Críticos. También ha sido premiado por el Círculo de Cronistas Gastronómicos, Fotop, Fundación Futuro y el Sexto Salón del Libro de Cocina de Périgueux, Francia.
Estudiantes y profesores que conforman el Coro UMCE participarán, entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, en la versión 53 del Festival Nacional de Coros de Profesores, a realizarse en la ciudad de Arica.
El viernes 25, a partir de las 19:30 horas, se realizará el Primer Festival Nacional de Coros Juveniles, organizado por la Asociación Latinoamericana de Canto Coral, ALACC Chile, y en la que participarán agrupaciones de las regiones de Coquimbo, Valparaíso, O’Higgins, Maule y Metropolitana.