D. Extensión (334)
Orquesta de Cámara del DEMUS presenta obras compositores chilenos
Escrito por Administrador Web InstitucionalUMCE crea versión virtual del patrimonio arquitectónico de sus edificios
Escrito por Administrador Web InstitucionalOrquesta de Cámara del DEMUS ofrece concierto gratuito en Universidad Centra
Escrito por Administrador Web InstitucionalLa Orquesta de Cámara del Departamento de Música, DEMUS, también ha programado un nuevo concierto en el Centro Cultural Espacio Matta (19 de junio).
Orquesta de Cámara del DEMUS
La Orquesta de Cámara del DEMUS se formó el 2007 como iniciativa de algunos alumnos de Licenciatura en Música y de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Música, con el propósito de formalizar y sistematizar el trabajo musical
Junto a su director musical, Daniel Miranda, la agrupación de cámara comenzó a realizar una actividad de ensayo periódica en el Departamento de Música de la UMCE. Actualmente, la agrupación está conformada por estudiantes de la UMCE, ex alumnos, docentes del DEMUS y estudiantes de interpretación de otras Universidades.
La orquesta ha abordado diferentes tipos de estilos y géneros musicales, destacándose preferentemente el desarrollo de obras de compositores chilenos y el estreno de nuevo material compuesto especialmente para la agrupación. En ese contexto, ha participado en los cursos de composición COPIU y ha llevado a cabo proyectos en los que ha estrenado obras con uso de instrumentos latinoamericanos.
Violines primeros: Benjamín Ruz, Jaime Rubio, Gustavo Díaz, Javiera Segovia.
Violines segundos: Amanda Castro, Ma. Gabriela Martínez, Selenne Eslava, Rocío Marín.
Violas: Cynthia Diaz, Anna Elder, María J. Espinoza, Francisco Cuevas.
Violoncello: Gladys Briceño, Oliver Oporto.
Contrabajo: María Francisca Moraga, Gabriel Carrasco
Dirección Musical: Daniel Miranda Martínez
ORQUESTA DE CÁMARA DEL DEPARTAMENTO DE MÚSICA
OBRAS CHILENAS de COMPOSITORES DEL SIGLO XX Y XXI
JUEVES 6 DE JUNIO 19:30 HRS.
AULA MAGNA FUNDADORES, UNIV. CENTRAL
Lord Cochrane, 418
LUNES 19 DE JUNIO 19:00 HRS
CENTRO CULTURAL ESPACIO MATTA
Avda. Santa Rosa 9014, La Granja
Estudiantes de la UMCE exhiben su casa de estudios en Día del Patrimonio
Escrito por Administrador Web Institucional
27 de junio: Presentarán software para mejorar aprendizajes de matemática
Escrito por Administrador Web InstitucionalUn software gratuito que integra las matemáticas y la música por medio de actividades lúdicas sonoro-musicales que permiten incrementar el aprendizaje de las matemáticas en los niveles tercero, cuarto y quinto Básico del sistema educacional chileno, es la propuesta del proyecto PICALAB, que será presentada este jueves 27 de junio, a las 10:00, en el Laboratorio 4, Pabellón C, de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), ubicada en José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa.
Coro madrigalista de la UMCE se presenta en el GAM
Escrito por Administrador Web InstitucionalUn concierto en conjunto con Orquesta y Coro Universidad de Santiago (USACH), realizará este miércoles 10 de Julio el Coro Madrigalista de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE).
Presentan programa de aprendizaje de las matemáticas a través de la música
Escrito por Administrador Web InstitucionalUMCE fusiona arte y ciencias en actividades didácticas en escuelas
Escrito por Administrador Web Institucional
Una jornada pedagógica que fusionó arte y ciencias en una sola actividad didáctica desarrolló el coordinador y curador de la sala Nemesio Antúnez de la Dirección de Extensión y Vinculación con el Medio de la UMCE, Joan Farías, en un trabajo conjunto con el Instituto de Entomología de la UMCE y su colección de insectos.
Read More La actividad se realizó en el colegio Héroe Arturo Pérez Canto, de Recoleta, donde fue trasladada una selección del insectario de Entomología, que abarcó todo el territorio chileno, y donde estudiantes de Educación Básica, Kinder y Prekinder, tuvieron acceso a la exhibición y a actividades artísticas complementarias, en modalidad de taller.
Estas iniciativas “tratan la enseñanza del arte en otros espacios y asociada a otras áreas en las cuales se desarrollan actividades didácticas acordes a la exposición que se esté presentando y en el espacio en donde se realice el taller”, explicó el artista.
La jornada se replicó en el Colegio San Bernardo Abad, en San Bernardo, esta vez solo con estudiantes de Educación Básica.
Joan Farías destacó el rol pedagógico de la labor que realiza la Dirección de Extensión a través de estas acciones, y que para Entomología “es un acercamiento. Para incentivar el conocimiento del medio natural y el cuidado de las especies”.
(foto)
Artificios Cotidianos: Muestra en sala Nemesio Antúnez, del 7 al 28 de agosto
Escrito por Administrador Web InstitucionalArtificios Cotidianos: Muestra en sala Nemesio Antúnez, hasta el 28 de agosto
Escrito por Administrador Web Institucional
Más...
UMCE entrega distinción "Doctor Honoris Causa" a Silviano Santiago
Escrito por Administrador Web Institucional
Presentan libro “Memoria, política y pedagogía” en la UMCE
Escrito por Administrador Web InstitucionalDirectores de colegios de Brasil visitan la UMCE
Escrito por Administrador Web Institucional55 Directores de colegios miembros del Grupo Educacional Positivo de la ciudad de Curitiba - Paraná, Brasil, visitaron este lunes 12 de agosto el Campus Macul de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), con el objetivo de intercambiar experiencias pedagógicas, conocer la historia de nuestra casa de estudios, su aporte a nivel nacional en educación y su comunidad universitaria.
Aculturaciones: El vacío de la cultura o el delirio de la identidad, de Miguel Alvarado
Escrito por Administrador Web InstitucionalUn nuevo libro que da continuidad a la investigación iniciada en 1998 presentó el académico del Departamento de Formación Pedagógica de la UMCE, Miguel Alvarado, profesor titular de las asignaturas de Metodología de la Investigación y Sociología de la Educación, además de Epistemología y Socioeducación en el Doctorado en Educación.