b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Martes, 15 Septiembre 2015 00:00

Eusebio Flores Silva: “Los chilenos nos sacamos un cero en geografía” Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

Compartimos con la comunidad una de las últimas entrevistas dadas en la UMCE por el destacado académico, Eusebio Flores, fallecido este 15 de septiembre.

Eusebio Flores Silva:
“L
os chilenos nos sacamos un cero en geografía”

Revista Intramuros UMCE Año 7 N° 19, julio 2007
Pág 79 - 81

Con la mirada crítica que le dan cerca de cincuenta años enseñando geografía, Eusebio Flores tiene claro el desempeño nacional: “los chilenos nos sacamos un cero en geografía” afirma seguro, y respaldado por un recorte de prensa pegado en la entrada de su oficina del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), donde entre piedras y revistas extranjeras, convive con sus tesoros más preciados: sus alumnos.

“Es que la geografía está en crisis”, manifiesta con cierta nostalgia del pasado, cuando formaba a los primeros geógrafos profesionales a fines de los ’60, en la Universidad de Chile.  Y de esos tiempos hasta ahora han pasado muchas generaciones de estudiantes formados por el distinguido académico e investigador, recientemente galardonado con la Orden al Mérito Docente y Cultural Gabriela Mistral, en el grado de Caballero, quien no se detiene en su afán por entregar a las futuras generaciones herramientas para la docencia. Prueba de ello fue la presentación -en conjunto con Osvaldo Cazanga- del libro Didáctica especial de la Ciencias Sociales.

¿En qué estado se encuentra la geografía actual?
Sin lugar a dudas estamos en una crisis drástica, lo que se ejemplifica muy bien en los programas de estudio que hay en primaria y secundaria. Tanto, que los alumnos que recibimos acá (en la Umce) prácticamente no saben nada, ni siquiera algo general como la superficie de Chile o el número de habitantes. Se enseña mucho más de historia u otras ciencias sociales.
Sólo en escuelas donde hay algunos colegas entusiastas los chicos aprenden algo, pero en general, a los alumnos no se les enseña geografía de Chile, y mucho menos geografía de América, que debería ser algo elemental.

¿A qué cree que se deba que la geografía fuera relegada?
Todo esto pasa por el Ministerio de Educación, que para la elaboración de los programas llaman sólo a profesores de historia. Ahí esta el error, porque en el Mineduc se piensa que los profesores de historia serán ecuánimes y no lo son. Nunca ha habido representantes de geografía en la redacción de los programas, sólo profesores de historia. Son más famosos tal vez, hay Premios Nacionales de Historia. En cambio, no de geografía.

¿Pero esto es un fenómeno nuevo o siempre ha sido igual?
Para nada, en tiempos de Barros Arana, en el siglo XIX, se hizo un aporte importantísimo a nuestra ciencia, pero paulatinamente, con el paso de lo años, se ha ido diluyendo.

Cuando fue creada la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), en 1939, contrataron muchos profesores de geografía, pero luego de generar 4 tomos de geografía económica, que fueron un importante aporte, no se perpetuó el esfuerzo. Hoy está el trabajo que subterráneamente hacemos un grupo en la Asociación de Geógrafos de Chile (1955), que ha permitido generar nuevas investigaciones. De hecho año a año, en el mes de octubre, organizamos congresos, tanto nacionales, como internacionales.

Pero creo que la problemática geográfica es una preocupación nuestra, más que un tema de gobierno. Pero me pregunto ¿es que a caso no existen problemas de límites ahora? En la prensa aparece la discusión por un tema de aguas por un río que está cercano a Bolivia y dicen los bolivianos que es de ellos… Pero las cosas están tan mal que para zanjar esos temas no llaman a geógrafos. Muy por el contrario llaman a ingenieros, que no saben nada de estas cosas. Los problemas de población, los problemas de las ciudades, los asentamientos son temas nuestros.

En el Departamento de Historia publicamos el Boletín de Geografía año a año y somos la única Escuela de Geografía que edita una publicación así, ni la Universidad de Chile, ni la de Concepción, ni la de Playa Ancha. En el resto de las universidades del Estado no existe nada.

Volviendo a la enseñanza. En el mes de abril, junto a Osvaldo Cazanga editaron el libro Didáctica Especial de la Ciencias Sociales ¿cuál es el principal aporte de esta publicación?
Por primera vez, por lo menos en veinticinco años, se escribe algo sobre la didáctica, aplicado a las ciencias sociales en general. Debo ser sincero y decir que  aunque la parte de la geografía, como tema, no es el más  extenso, es un gran aporte. Sobre todo para el desempeño de los maestros en las aulas, ya que hoy los chicos no estudian las regiones, no estudian las ciudades, la arquitectura, hay muchas actividades humanas que son estudiadas por la geografía y que como a la historia no le interesan, no aparece en las publicaciones y en la Didáctica Especial de la Ciencias Sociales si están.

Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con el comercio, con  el resto del mundo, debiera ser una parte importante para los programas del Ministerio, ya que gran parte de los ingresos que llegan al país provienen de la exportación a todo el mundo.

Pero de América, los alumnos no saben nada, del mundo no saben nada. Hay tratados de libre comercio con países asiáticos como Corea y Japón, y los estudiantes que yo recibo de primer año, en su mayoría no saben qué son esos países. Saben que están tirados por ahí en el mapa pero nada más.

Hay una ignorancia generalizada. Hoy tenemos un problema limítrofe con los Campos de Hielo y se van a perder territorios nuevamente como se perdió una parte de Laguna del Desierto. Entonces, otros países le dieron la razón a Argentina, quien se adjudicó alrededor de dos mil kilómetros cuadrados.

No hay que dejar de preocuparse por el caso de Campos de Hielo Norte y Sur, Argentina casi sale al Pacífico y eso rompe tratados muy antiguos en los que  Chile se comprometió a no hacer nada por llegar al Atlántico ni Argentina al Pacífico, pero nadie dice nada.

De hecho, en la formación de los futuros profesores de historia y geografía, con excepción de la Umce, se les enseña muy poco de nuestra ciencia y eso cuando se les enseña, porque en las universidades privadas en general se tratan de disminuir los contenidos y los alumnos salen con tres o cuatro cursos en todo el currículo.

Esto debe afectar su ejercicio laboral…
Así es y hay que agregar un dato, en todas las universidades hay carreras de Licenciatura en Historia, que imparten sólo historia. Como no hay espacio laboral para que trabajen tantos historiadores, se presentan a los concursos para hacer clases de profesor de historia y geografía, y claro saben de historia, pero no enseñan nada de geografía.

¿Cómo se trabaja en la UMCE este tema?
Los profesores egresados de nuestra carrera salen sabiendo historia y geografía bien. Tal vez el porcentaje podría ser de un 55% de historia y un 45% de geografía, pero yo les digo a mis alumnos que van a tener que luchar muchas veces contra profesores que no saben nada de geografía y que le van a consultar en reiteradas oportunidades. Y efectivamente así ocurre, por lo que nuestros alumnos tienen que actuar muchas veces como informantes de sus colegas.

El desconocimiento llega a tal punto que hasta los meteorólogos y gente que sale en la televisión habla muchos disparates, cosas tan simples como cuando preguntan cómo esta el clima por allá, y no es el clima es el tiempo.

Y respecto de situaciones ocurridas en el país, ¿cómo cree usted que se ha afrontado el tema del desastre en Aysén? ¿Cómo  se explica que siendo Chile un país sísmico se improvise y sus habitantes caigan en neurosis colectivas, problemas mentales?
La culpa la tienen las autoridades porque hay un desconocimiento y un descuido. Nos quedamos en los límites, cuál es el largo del país, cuál es la montaña más alta, cuál es el río mas grande, detalles numéricos, nimios.

¿Significa algo para la gente que el Ojos del Salado sea uno de los más alto del mundo?, ¿ahondamos en que en Chile hay más de 900 volcanes?, que somos un país volcánico y sísmico, cuánta gente sabe qué son las placas, yo creo que las culpables de esto son las autoridades en general.

En el caso puntual de la Región de Aysén, la gente debe acostumbrarse a vivir con esas características, que no van a ser permanentes ni mucho menos, pero hay que derribar mitos como pensar de que el pueblo poco menos que se va a hundir, eso nada más es producto de la desinformación y la ignorancia.

¿Y qué se hace necesario?
Falta una política clara de gobierno para estudiar los problemas geográficos de cada región. Eso, sumado a una modificación de los planes de estudio. No hay otro medio.
Hay que educar a la gente con ideas claras basadas en una geografía moderna, actual, no una geografía de cuánto mide este cerro cuánto mide este otro. Una ciencia que pueda avisar, señalar, medir, no simples cifras ni nombres. Eso no es lo importante, hay que explicarles por qué ocurren estos fenómenos.

Visto 2606 veces Modificado por última vez en Martes, 15 Septiembre 2015 19:53