b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

I. Entomología (95)

La Universidad Estatal Paulista "Júlio de Mesquita Filho" es una universidad pública, fundada en 1976, con experiencia en la docencia, investigación y extensión y una matrícula total de más de 45 mil estudiantes.

Para el próximo viernes 9 de septiembre, el Instituto de Entomología de la UMCE, junto al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, Dr. Fernando Monckeberg Barros, INTA, han programado una serie de charlas que serán dictadas por investigadores del INTA sobre genómica aplicada a distintos temas.

Como una invitación muy relevante calificó el académico del Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dr. Cristian Villagra, su participación en la comisión examinadora de una tesis de Doctorado del Programa de Postgrado en Ciencias Biológicas-Zoológicas del Museo Nacional de la Universidad Federal de Rio de Janeiro sobre biodiversidad y biogeografía de insectos agalladores.

El académico e investigador del Instituto de Entomología de la UMCE Daniel Frías formó parte del grupo de especialistas que participaron como expositores en el seminario “Aportes de la Neurociencia al Aprendizaje e Investigación en Educación”, organizado por Grupo de Investigación en Educación y Educación en Matemática (GIE2MAT) y el Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad del Bío Bío.

Cristian Villagra se refirió a los posibles efectos de la actividad minera sobre la biodiversidad de insectos que existe en nuestro país y las consecuencias ecológicas que esto podría acarrear en el futuro.

El académico del Instituto de Entomología de la UMCE, Jaime Solervicens, formó parte del grupo de historiadores, biólogos, campesinos, fotógrafos y guardaparques que compartieron diversas miradas, experiencias y conocimientos sobre el valor patrimonial de las áreas protegidas del país, reunidas en el libro Conservando el Patrimonio Natural de Chile: El aporte de las Áreas Protegidas.

El protocolo “se ocupa de la identificación morfológica del género y de las especies de gran importancia económica” y fue traducido en otros cinco idiomas (inglés, francés, ruso, árabe y chino).

Con el estreno de dos cortometrajes sobre el proyecto Molukia para la conservación de las cucarachas nativas de Chile central, se realizó el pasado sábado 2 de abril, en el aula virtual de la UMCE, un exitoso “Primer encuentro de iniciativas de conservación en insectos de Chile”.

Los principales proyectos que actualmente se están desarrollando en nuestro país en el área de la conservación de insectos se reunirán en una sola jornada, en el Primer Encuentro de Iniciativas de Conservación de Insectos en Chile, programado para este sábado 2 de abril, a partir de las 10:30, en el Aula Virtual de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, y de manera gratuita.

El curso “La importancia de la Epigenética en la Biología Evolutiva” para estudiantes de postgrado de la Universidad Estatal de Sao Paulo, impartió recientemente el académico e investigador del Instituto de Entomología de la UMCE Daniel Frías.

Página 6 de 7