b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

I. Entomología (95)

Participan en Taller de propagación de flora nativa para la formación de monitores escolares, el que es abierto para estudiantes, profesoras/es y ciudadanía en general.

La iniciativa busca favorecer la comprensión y desarrollo de las actividades motrices en contacto con la naturaleza.

En este espacio pueden encontrarse especies de matorral y bosque esclerófilo, dos ecorregiones de Chile central, además de otras exóticas o introducidas, y que también son muy atractivas, comentó el académico responsable de esta iniciativa, Dr. Cristian Villagra.

Fabián Ramírez se encuentra realizando su tesis de investigación sobre el color y la morfología geométrica de los escarabajos del género Ceroglossus.

Christian González es coinvestigador del proyecto “Metagenómica en vectores de la Región Amazónica: identificando focos potenciales de enfermedades emergentes y re-emergentes-METAVEC”, financiado por FONDECYT-Perú.

Estudio reveló especie de cucaracha que podría estar desplazando a otras especies de cucarachas cosmopolitas como plaga domiciliaria y que portan microorganismos patógenos resistentes a pruebas con antibióticos.

La iniciativa, que surge a partir de un proyecto de Extensión y proyectos externos, busca contribuir a la restauración de la biodiversidad local a través de la recuperación de nuestras áreas verdes.

En un artículo publicado recientemente se da cuenta de cómo las prácticas en Chile, que incluyen el uso de pesticidas prohibidos en la Unión Europea, impactan negativamente a la biodiversidad.

El trabajo encabezado por Lara Valderrama fue publicado en la prestigiosa revista “Frontiers”.

Corresponde al primer trabajo científico que sistematiza, analiza y discute información sobre dicha temática en los insectos nativos de Chile, con énfasis en abejas, avispas, hormigas y termitas", detalla el Dr. Flores.

Página 2 de 7