b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 773

I. Entomología (95)

  • El primer proyecto latinoamericano y tercero en el mundo sobre conservación de cucarachas nativas.
  • Primer fondo en su tipo que se adjudica en Chile, en una Universidad del CRUCH y lo obtuvo una estudiante

Cuatro presentaciones de destacados investigadores formaron parte del Seminario de Difusión "Biogeografía y Colecciones Digitales: Conservación, Patrimonio y Biodiversidad", realizado en la UMCE en el marco del proyecto FONDEF D10/1038  "Proyecto Red Biodiversidad", que integra el Instituto de Entomología, y que ya se encuentra en su fase final de desarrollo.

“Qué mejor para celebrar el Día Internacional de la Diversidad Biológica que esta presentación que rescata la enorme diversidad de especies de coleópteros en un área tan pequeña, pero tan importante como la Reserva Nacional Río Clarillo”, expresó el director de CONAF RM, Germán Ortiz, durante la presentación del libro “Coleópteros de la Reserva Río Clarillo en Chile Central: taxonomía, biología y biogeografía”, del académico del Instituto de Entomología de la UMCE, Jaime Solervicens.

Veintidós estudiantes de quinto a octavo de la Escuela Básica "Clara Estrella" de Lo Espejo, realizaron recientemente una visita a la UMCE en el marco del proyecto de Extensión denominado “Plataforma Interactiva GPS/QR/Web para Programa Jardín Botánico UMCE”, coordinado por el académico del Instituto de Entomología, Cristián Villagra.

El académico e investigador del Instituto de Entomología de la UMCE, Cristián Villagra, integrará un selecto grupo de científicos de tres continentes interesados en el estudio de la flor en sentido amplio, quienes participarán en el simposio “Contemporary Studies in flower structure and biology”.

En el marco del proyecto CONICYT “Inserción a la Academia”, los académicos del Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Dr. Cristian Villagra y Dr. Luis Flores, participaron en la investigación de biodiversidad de invertebrados realizada recientemente en Isla de Pascua, trabajo que realizaron en conjunto con investigadores de la Universidad de Berkeley, California USA.

Documental  realizado por la oficina provincial de CONAF, Isla de Pascua.

 

Cómo se originan y conservan las relaciones entre flores y animales polinizadores forman parte de las preguntas a las que pretende dar respuesta el Curso Intensivo Internacional “Polinizadores: Conducta, Ecología y Evolución” que impartirá el académico e investigador del Departamento de Entomología de la UMCE Cristián Villagra y un grupo de especialistas extranjeros, entre el 1 y 12 de septiembre próximos.

Las más de 500 consultas y descargas en la web del artículo “The Mutations and Their Relationships with the Genome and Epigenome, RNAs Editing and Evolution in Eukaryotes” recientemente publicado por el académico del Instituto de Entomología (IE) de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Daniel Frías, dan cuenta del riguroso trabajo de investigación que se desarrolla en el IE de nuestra casa de estudios.

En el marco del proyecto CONICYT “Inserción a la Academia”, los académicos del Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), Dr. Cristian Villagra y Dr. Luis Flores, participaron en la investigación de biodiversidad de invertebrados realizada recientemente en Isla de Pascua, trabajo que realizaron en conjunto con investigadores de la Universidad de Berkeley, California USA.

Documental  realizado por la oficina provincial de CONAF, Isla de Pascua.

Más de 100 trabajos científicos serán presentados en el “XXXIV Congreso Nacional de Entomología”, evento organizado por el Instituto de Entomología de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (IEUMCE), que se llevará a cabo los días 28, 29 y 30 de noviembre en el Campus Joaquín Cabezas de nuestra casa de estudios, ubicado en Dr. Luis Bisquert 2765,  Ñuñoa, y que este año propone discutir el estado de conservación y riqueza de la fauna de invertebrados del país, enfrentando la constante amenaza del deterioro ambiental que día a día se hace presente.

Página 7 de 7