b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. Física (103)

“Misión Kepler 2 y la rotación estelar: caracterización espectroscópica de sus blancos” es el nombre del proyecto, a cargo del académico e investigador de la UMCE Cristián Cortés, que se adjudicó recientemente  fondos de la versión 2015 del Concurso de Iniciación en investigación de CONICYT.

Cristián Cortés, académico e investigador del Departamento de Física de la UMCE, formó parte del equipo de astrónomos que integraron el comité creativo de una serie de cortos animados o animates, elaborados por el Programa de divulgación ObservaMAS Acercándote MAS al Cosmos, Instituto Milenio de Astrofísica MAS, para acercar a la ciudadanía a conceptos astronómicos que podrían parecer complejos.

Conoce a 27 estudiantes destacados en la final de la Olimpiada de Ciencias.

Con la ponencia “Debate Nuclear: Un recurso formativo para educadores y profesionales de las comunicaciones”, el académico del Departamento de Física, Claudio Pérez Matzen, participó en el Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación y Gestión del Conocimiento en Energía Nuclear y sus Aplicaciones en la ciudad del Cusco, Perú, del 22 al 26 de noviembre de 2015.

Con fecha 24 de noviembre de 2015, el Consejo de Evaluación y Acreditación del Área de Educación de la Agencia Acreditadora ‘Acreditacción’, determinó acreditar por un período de siete (7) años a la carrera de Pedagogía en Física de la UMCE, en el marco de lo que establece la Ley 20.129 y normativa y orientaciones dispuestas por la Comisión Nacional de Acreditación, para los procesos de evaluación y acreditación de carreras de pregrado.

Profesionales de diversas especialidades del área nuclear, provenientes de México, Costa Rica, Brasil, Uruguay, Argentina y Chile forman parte del grupo de estudiantes que durante la primera semana de noviembre participaron de la etapa presencial del Curso Regional de la Red Latinoamericana para la Educación en Tecnología Nuclear (LANENT),  sobre e-learning para educadores/capacitadores en tecnología nuclear latinoamericanos.

Cuarenta y ocho estudiantes de segundo, tercero y cuarto básico de 34 establecimientos fueron seleccionados como finalistas de la 2ª Olimpiada de Ciencias para Primer Ciclo Básico, que disputarán la última fase de la competencia el próximo sábado 28 de noviembre, fecha en la que rendirán la prueba experimental, en los laboratorios de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Cerca de 300 escolares visitaron diariamente la UMCE por estos días, para participar de las charlas experimentales gratuitas de distintas áreas de las ciencias físicas, impartidas por estudiantes del Departamento de Física, en el marco de su tradicional Semana de la Física.

Ya fueron publicados los resultados de las y los estudiantes que accedieron a la segunda etapa de este certamen, que se realizará el sábado 24 de octubre en la UMCE.

Más de 400 estudiantes de primer ciclo básico llegaron a la Escuela Salvador Sanfuentes (Santiago) y a la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) para rendir la prueba teórica.

Página 6 de 8