María Eugenia Letelier, encargada de la Oficina de Transversalidad de la UMCE integró el grupo de especialistas para apoyar Programas de Educación Alternativos para niños, niñas y adolescentes que están fuera del sistema escolar.
La reunión, desarrollada entre los días 11 y 12 de febrero en la ciudad de Panamá, tuvo como propósito contribuir a la elaboración de un marco estratégico para contribuir a la orientación de programas en Guatemala, El Salvador, Honduras y México, especialmente con población migrante y en contextos fuertemente impactados por la violencia.
Según explicó María Eugenia Letelier, “si bien la reunión tuvo como foco países centroamericanos, las necesidades y desafíos son similares a los que debe enfrentar nuestro país. En Chile, a pesar del aumento de la cobertura escolar y de la Ley que establece 12 años de escolaridad obligatoria y gratuita, las cifras de abandono escolar informadas por la encuesta CASEN (2017) evidencian que 138 mil niños y jóvenes entre seis y veintiún años están fuera del sistema escolar. A su vez, datos del centro de estudios del MINEDUC, para el año 2017, señalan cifras similares al informar de 157 mil niños y jóvenes entre 6 y 21 años que no han completado su educación y no están matriculados en un colegio”.
La profesional añadió que estos son temas centrales para la Universidad: “la UMCE asume el paradigma de la educación como derecho humano fundamental y debe fortalecer el trabajo pedagógico en poblaciones con trayectorias educativa inconclusa”.