b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. E. Física (69)

 

 

El trabajo del Dr. César Arias fue galardonado con la primera de las categorías de premiación en la XXVI versión de los Forum de Ciencia y Técnica en Cuba, organizado por la Universidad Fructuoso Rodríguez Pérez.

La actividad, transmitida por YouTube UMCE, se realizó en el marco del proyecto de psicomotricidad educativa convenio UMCE-Mineduc, a través del Programa ministerial de Corporalidad y Movimiento.

Las fases que vienen contemplan el acompañamiento de psicomotricistas y la evaluación de los efectos del programa en niños y niñas.

Alda Reyno, profesora de Educación Física en la UMCE y Doctora en Perspectivas actuales de la ciencia, actividad física, deporte y recreación, presentó su ponencia en torno al Design Thinking en el ámbito educativo.

Investigaciones presentadas por Dr. Fernando Maurerira pretenden demostrar cómo el ejercicio físico podría repercutir en estructuras y funciones cerebrales.

Fernando Rosales es considerado uno de los entrenadores de mayor proyección en nuestro país. Formado en la UMCE como profesor de Educación Física entre el 2000 y el 2004, ha destacado por su trabajo en la academia del Centro de Entrenamiento de Tenis (CET) de la que es director.

“Una propuesta interesante cuyo análisis se centra en la gestión educativa en particular, el rol que debe desempeñar el profesor y el directivo”, señala la reseña del documento.

Congregó a bailarines y grupos de baile de países como Argentina, Chile, Perú, Venezuela, Uruguay, Ecuador, Canadá, Estados Unidos, Puerto Rico y Ucrania.

La actividad busca intercambiar experiencias y consolidar las bases para una red de trabajo en ciencias de la actividad física y deportiva.

"Estar viendo televisión mucho rato es un riesgo por sí solo", dice la profesora Caterina Fazzi, quien imparte el optativo "Hábitos sedentarios: la amenaza que acecha".

Página 2 de 5