b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

D. E. Física (76)

 

 

Un Convenio de Colaboración para favorecer la formación, la investigación y el intercambio de experiencias en los ámbitos de la Educación Física y el Deporte, firmaron recientemente la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) y el Instituto de Educación Física de Catalunya, España (INEFC).

Read More
A través del acuerdo se pretende fomentar la colaboración y asesoría en actividades de formación y actualización para estudiantes, profesores, directivos y profesionales, mediante cursos especializados y seminarios organizados por ambas instituciones.

Asimismo, las entidades plantearon la necesidad de desarrollo de investigación científica conjunta, por lo que ofrecieron la colaboración mutua en el uso y realización de medios audiovisuales, de publicaciones y de herramientas de investigación.

Convenio de Cooperación

Por otra parte, durante la ceremonia de acuerdo entre la UMCE y el INEFC, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Cooperación entre la Corporación Juegos Suramericanos Santiago 2014 y la UMCE, en el que se comprometió la colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades académicas, deportivas, voluntariado y capacitación.

El trabajo conjunto implica además el desarrollo de proyectos de investigación docente, prácticas técnico-profesional; programas de postítulo y certificación; el intercambio de estudiantes y académicos; y la posibilidad de utilización de equipos, laboratorios, bibliotecas, instrumentos e instalaciones de las respectivas dependencias de ambas organizaciones.

Cabe destacar que los convenios fueron gestionados por la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, a cargo de la decana Patricia Vásquez, por medio de las iniciativas llevadas a cabo por el profesor Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFDER) de nuestra casa de estudios, Marcelo González, quien estrechó vínculos con ambas instituciones en pos del mejoramiento de la formación de los futuros docentes de nuestra casa de estudios.

(foto)

Read Morehttp://www.umce.cl/plugins/editors/jce/tiny_mce/plugins/article/img/readmore.gif); font-family: Helvetica, Arial, sans-serif; font-size: 11px; line-height: normal; word-spacing: 0px;">

A través del acuerdo se pretende fomentar la colaboración y asesoría en actividades de formación y actualización para estudiantes, profesores, directivos y profesionales, mediante cursos especializados y seminarios organizados por ambas instituciones.

Asimismo, las entidades plantearon la necesidad de desarrollo de investigación científica conjunta, por lo que ofrecieron la colaboración mutua en el uso y realización de medios audiovisuales, de publicaciones y de herramientas de investigación.

Convenio de Cooperación 

Por otra parte,  durante la ceremonia de acuerdo entre la UMCE y el INEFC, se llevó a cabo la firma de un Convenio de Cooperación entre la Corporación Juegos Suramericanos Santiago 2014 y la UMCE, en el que se comprometió la colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades académicas, deportivas, voluntariado y capacitación.

El trabajo conjunto implica además  el desarrollo de proyectos de investigación docenteprácticas técnico-profesional; programas de postítulo y certificación; el intercambio de estudiantes y académicos; y la posibilidad de utilización de equipos, laboratorios, bibliotecas, instrumentos e instalaciones de las respectivas dependencias de ambas organizaciones.

Cabe destacar que los convenios fueron gestionados por la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, a cargo de la decana Patricia Vásquez, por medio de las iniciativas llevadas a cabo por el profesor Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación (DEFDER) de nuestra casa de estudios, Marcelo González, quien estrechó  vínculos con ambas instituciones en pos del mejoramiento de la formación de los futuros docentes de nuestra casa de estudios.

“Pistas para la Educación, el viaje de una pregunta” es el nombre del documental que presentará la Fundación Caserta, el miércoles 21 de agosto, a las 11:30 horas, en el Auditorio del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE), ubicado en Dr. Luis Bisquert 2765, Ñuñoa. Read More La propuesta busca reflexionar acerca de calidad de la educación en Chile e inspirar a los futuros profesores a indagar nuevas señales para una educación que haga sentido y apunte a transformar nuestra sociedad. Según informó el profesor, psicólogo y director de Aprendizaje de la Fundación Caserta, Marco Cifuentes, “Pistas para la Educación” es un documental que pone en el centro la pregunta el qué entendemos por una educación de calidad. En éste participan expertos como Juan Casassus, José Weinstein y Juan Carlos Oyanedel, entre otros, y actores de la educación como estudiantes, docentes y especialistas en el tema, quienes plasman el sentir de distintas generaciones y regiones de nuestro país. Cabe señalar que la descarga gratuita del documental estará disponible a partir del 22 de agosto en www.pistasparalaeducacion.cl, el que contiene “7 pistas” que se van presentando por capítulos: Identidad, Pertenencia, Creación, Pasión, Amor, Sustentabilidad, Sentido y Trascendencia, acompañado de testimonios y una banda sonora de música chilena emergente. Fundación Caserta busca contribuir significativamente al futuro de los niños y jóvenes de nuestro país, desde la educación, la felicidad y las relaciones saludables, reconociendo las tradiciones e innovando para el desarrollo de todas las potencialidades humanas en la mirada de las generaciones futuras. En ella participan como monitores estudiantes de la UMCE. FICHA TÉCNICA DEL DOCUMENTAL Dirección: Marcela Iglesias Mujica, Directora Creativa de Fundación Caserta Dirección Audiovisual: Carlos Echavarría, CalvinFilms Dirección Musical: Felipe Echavarría Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Facebook https://www.facebook.com/pages/Pistas-para-la-Educación Twitter: @PistasEducación

El profesor del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE, Marcelo González, participó como conferencista en el X Encuentro Internacional Multidisciplinario de Investigación, realizado recientemente en la Universidad Nacional de México, y en el encuentro de la Facultad de TERRA NORESTE llevado a cabo en la ciudad de Fortaleza, Brasil.

El académico de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Dr. Edgardo Molina Sotomayor participó como conferencista internacional en el X Simposio de la Red Euroamericana de Ciencias de la Actividad Física y Salud, organizado por las Universidades de Tolima y Surcolombiana de Huila, Colombia.

Más de 30 cursos, ponencias y trabajos científicos serán impartidos –entre el 8 y 10 de noviembre- para potenciar la formación extracurricular y la especialización en el ejercicio físico, deporte, recreación y salud del país, durante el Segundo Congreso Internacional FIEP Santiago, organizado por el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación de la UMCE y la Escuela de Deporte y Actividad física del Instituto Profesional de Chile, con el patrocinio de la FIEP.
Escolares de cuarto y quinto básico de establecimientos de comunas vecinas están invitados a participar este viernes 29 de noviembre, en la Primera Feria Motriz “Juan José Muraro”, que organizan estudiantes del Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación, en el marco de su cátedra de Gestión de la Actividad Física.
Página 6 de 6