b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Departamento de Filosofía - Carrera de Filosofía

Fundamentos de la carrera

 

El Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación busca constituirse en referente para la transformación de la práctica y de la formación de profesoras/es de filosofía en Chile, orientado al fortalecimiento de las humanidades y del pensamiento crítico en y a través del sistema educativo. De ahí que, como misión, el Departamento declare como principal objetivo desarrollar espacios de formación inicial y de investigación tanto en el ámbito de la filosofía y la cultura contemporánea como en el de la enseñanza de la filosofía, teniendo como eje la producción de conocimiento y el ejercicio de pensamiento crítico centrados en la apertura a la alteridad y la diferencia. Poniendo en el centro de su trabajo esta disposición filosófica de orden ético-político, el Departamento establece como tarea prioritaria, tanto en su práctica docente como investigativa, la responsabilidad del pensamiento respecto de esta dimensión de otredad.

En consonancia con esta disposición, el Departamento se propone formar profesores/as de filosofía que, además de destacarse por sus capacidades pedagógicas y sus conocimientos disciplinares, desarrollen prácticas pedagógicas con un enfoque inclusivo, intercultural y de género, tal y como lo declara el modelo educativo de la UMCE. En su formación como futuros profesores/as de Filosofía, esta disposición, además de reflejarse en su apertura a las diferencias culturales, de género, étnicas y sociales, se expresa en su apertura hacia otras disciplinas, pues el estudiante de pedagogía en filosofía debe poder comprender los fundamentos de diferentes campos del saber, así como las condiciones de emergencia y el contexto en que se generan los diversos saberes. Con vistas a responder a dicho principio, el Departamento ha establecido entre sus metas atender a la diversidad de escrituras filosóficas, integrando reflexivamente saberes y archivos de otras disciplinas al ejercicio pedagógico y/o filosófico.

El Departamento, finalmente, asume como principio orientador la relación inherente entre la filosofía y la pregunta por su enseñanza. Este principio de inherencia del vínculo entre filosofía y educación vertebra el trabajo del Departamento tanto en la línea formativa de prácticas (iniciales, intermedias y finales), como en las apuestas formativas e investigativas vinculadas a los tres Minor que ofrece la Carrera: Infancia y pensamiento filosófico, Estudios en políticas de inclusión/exclusión educativa, y Feminismo, género y ciudadanía. De ahí que el Departamento provea una formación en la que el/la estudiante se abre a lo otro y los otros no solo en cuanto conocimiento teórico, sino también, inmediatamente, como una práctica que se inserta en un campo sensible determinado como otras tantas condiciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otra parte, es imperativo asumir tanto la integración en los procesos de enseñanza de la diversidad en la realidad cultural, presente tanto en la progresiva inmigración como a través de la reivindicación de las diferencias culturales y étnicas que surgen en el mismo territorio.

 

OBJETIVOS DEL PROGRAMA ACADÉMICO

En sintonía con la definición de propósitos, el programa ha formulado los siguientes objetivos educacional:

  

Formar profesores de filosofía capaces de desenvolverse en diferentes ámbitos, desarrollando prácticas educativas en consonancia con el medio en que están destinados a insertarse, potenciando la vinculación con el medio académico, profesional, social y cultural

Fortalecer el enfoque educativo basado en competencias, la movilidad estudiantil, la flexibilidad curricular y la empleabilidad de los egresados a través de la diversificación de los Programas de Especialización o Minors de la carrera

Fortalecer la calidad y pertinencia de la investigación en el ámbito de la filosofía y la educación

Promover la educación continua de los y las estudiantes de la carrera

Potenciar el ejercicio del pensamiento crítico en tanto apertura a la alteridad y la diferencia (disciplinar, de género, sociocultural, etc.) como objetivo transversal en la trayectoria formativa de la carrera

 

 

 

 

 

 

 

 

 

PERFIL DE EGRESO

  

El o la egresado(a) de la carrera “Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía” de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación establece una relación crítica, reflexiva y creativa con las escrituras filosóficas en distintos contextos y, a su vez, es capaz de diseñar e implementar estrategias pedagógicas para desarrollar con sus estudiantes esta misma disposición crítica, reflexiva y creativa en distintos contextos educativos. El o la egresado(a) se puede desempeñar en el sistema regular de enseñanza, en otros espacios socioeducativos, y/o seguir estudios de especialización en las áreas de la filosofía, las humanidades y las ciencias sociales. 

Se comunica adecuadamente de forma oral y escrita en diversos contextos, establece relaciones de trabajo colaborativo con los actores de la comunidad educativa, demuestra manejo eficiente en un segundo idioma y en el uso de diversos recursos tecnológicos.

Es capaz de reflexionar críticamente sobre el rol docente, desarrollar propuestas situadas de mejoramiento y generar oportunidades de aprendizaje significativo pertinentes a los diversos contextos en los que se desempeña.

 

 

 

 

 

 

 

 

Competencias Específicas de la Carrera

CE1  

Se relaciona de forma crítica y reflexiva con las escrituras filosóficas en sus eficacias históricas de saber/poder.

CE2

Se relaciona de modo crítico y creativo con los marcos establecidos de la enseñanza y sus prácticas, ampliando las capacidades de indagar en el fenómeno educativo.  

CE3

Reconoce una noción ampliada de escritura en su ejercicio académico y profesional.    

CE4

Fórmula creativamente modos en que los estudios de género, la inclusión social y la ciudadanía intervienen en la disciplina de la filosofía en particular y en la educación en general.

CE5

Investiga autónomamente y en equipo, particularmente en los ámbitos de la filosofía, las humanidades y la educación.

CE6

Integra reflexivamente saberes y archivos de otras disciplinas a su ejercicio pedagógico y/o filosófico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Malla curricular

1° AÑO

1° Semestre

Práctica I: Regímenes de Lectura y Escritura

Sociología de la Educación Historia de la Filosofía I Lógica y Argumentación Filosofía de la Cultura Latín I Filosofía del Arte
2° Semestre

Práctica II: Investigaciones en Regímenes Educativos

Historia de la Filosofía II Epistemología Filosofía del Lenguaje Literatura y Pensamiento Latinoamericano Griego I Estética
2° AÑO 3° Semestre

Práctica III:
Regímenes Mediales y Educación

Filosofía de la Historia Filosofía Política Filosofía, Literatura e ideología en Chile Latín o Griego II

Minor: Infancia y Pensamiento Filosófico I

Monográficos Optativos I Segundo Idioma
4° Semestre

Práctica IV: Aplicación de Metodologías y Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Filosofía

Curriculum Educacional: Ideología y Poder Psicolofía del Aprendizaje y Transformación Educativa Filosofía del Derecho Arte Americano Latín o Griego III

Minor: Infancia y Pensamiento Filosófico II

Monográficos Optativos II Segundo Idioma II
3° AÑO 5° Semestre Didáctica de la Filosofía Ética Seminarios Optativos Seminarios Optativos Seminarios Optativos

Minor: Infancia y Pensamiento Filosófico III

Práctica

Segundo Idioma III
6° Semestre Evaluación Educacional Orientación y Convivencia Educativa Seminarios Optativos Seminarios Optativos Seminarios Optativos

Minor: Estudios en Políticas de Inclusión y Exclusión Educativas I

Minor: Feminismo, Género y Ciudadanía I

4° AÑO 7° Semestre

Práctica V:
Metodología y Recursos Didácticos para la Enseñanza de la Filosofía

Investigación Educativa Seminarios Optativos Seminarios Optativos Seminarios Optativos Seminarios Optativos

Minor: 
Estudios en Políticas de Inclusión y Exclusión Educativas II

Minor: Feminismo, Género y Ciudadanía II

8° Semestre Filosofía de la Educación  Seminarios Optativos Seminarios Optativos Seminarios Optativos Seminarios Optativos

Minor: Estudios en Políticas de Inclusión y Exclusión Educativas III
(Práctica)

Minor: Feminismo, Género y Ciudadanía III
(Práctica)

5° AÑO 9° Semestre

Práctica Profesional

Memoria o Seminario de Título

Fortalecimientos de Competencias de Egreso

10° Semestre

Memoria o Seminario de Título

*Total de creditos obligatorios en el plan: 209
*Total de creditos optativos en el plan: 91

banner

(Haz clíck para descargar)

 

LÍNEAS DE OPTATIVIDAD

En la línea de actividades curriculares optativas de la carrera de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía, se ofrecen semestralmente seminarios optativos y monográficos cuyas temáticas varían semestre a semestre. Los seminarios y monográficos forman parte de la trayectoria formativa de la carrera.

Los seminarios optativos se dividen en 4 areas:


1) Pensamiento contemporaneo.
2) Estudios de la tradición filosofica.
3) Estudios sobre escritura e imagen.
4) Teoría social.

Las areas se mantienen, pero todos los semestres se renuevan los seminarios juntos con los monográficos que ofrecemos a nuestros estudiantes.

 A continuación, algunos de los seminarios ofrecidos durante los últimos semestres académicos:

Seminarios PRIMER SEMESTRE 2024

 

Seminarios SEGUNDO SEMESTRE 2023

 

SEMINARIOS primer semestre 2023

 

SEMINARIOS SEGUNDO SEMESTRE 2022

Monográficos

Profesores

El cuerpo, el mundo, según G. W. Leibniz. La libertad en el palacio de los destinos.

 Willy Thayer

Walter Benjamin: Tesis sobre el concepto de historia

Francisco Vega

Pensamiento contemporáneo

Profesores

El malestar contemporáneo: psicoanálisis y filosofía

Bernardo Cabezas

Seminario “Trascendencia finita en Ser y Tiempo de Heidegger”

Luciano Allende

Estudios de la tradición filosófica

Profesores

El pensamiento político de Hannah Arendt

Carlos Casanova

El concepto de soberanía: Hegel, Kojève, Bataille

Alejandro Madrid

Estudios sobre escritura e imagen

Profesores

Poética de las imágenes: Cine y Filosofía

Nadia Prado

Imagen texto: formas contemporáneas de la inscripción

Mary Luz Estupiñan

Performance y legibilidad: imagen y cuerpo en las prácticas activistas contemporáneas

Tania Medalla

Teoría social

Profesores

Miedo, Abyección y Monstruosidad en los Imaginarios Sociales Contemporáneos           

Jaime Donoso

Vulnerabilidad y resistencia

Claudio Ibarra

Educación y propiedad: democracia directa v/s democracia representativa en el siglo XIX

Álvaro García

Seminarios Primer Semestre 2022 

Monográficos

Profesores

Lacan: Imaginario, Simbólico y Real

Bernardo Cabezas

Lo trascendental en la Filosofía crítica de Kant. Sus condiciones de emergencia, formulación y límites en la Crítica de la Razón Pura.

Luciano Allende

Pensamiento contemporáneo

Profesores

Hospitalidad /Hostilidad. En torno a un seminario de Jacques Derrida

Alejandro Madrid

Historia y Antropoceno: Filosofía de la historia y acontecimiento epocal

Miguel Valderrama

Estudios de la tradición filosófica

Profesores

Francisco Bilbao y la democracia directa 

Álvaro García

Fenomenología y modernidad (Descartes y Husserl)

René Baeza

Estudios sobre escritura e imagen

Profesores

Escritura y política: geografías y encrucijadas de la lengua

Nadia Prado

Poema (cinepoema incluido), filosofema

Andres Ajens

Imaginarios de/para la revuelta

Tania Medalla

Teoría social

Profesores

Políticas del cautiverio: crédito y deuda    

Claudio Ibarra

El profesor artesano

Mary Luz Estupiñan

La Otra Ontología. Modos de Existencia del Fantasma en las Postdictaduras en América Latina

Jaime Donoso

Actividades de la carrera de filosofía

 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES 2025 

 

Conversatorio: La materia en cuestión: Materialismos e imaginación.

25 de Marzo, 2025. 17:30 hrs. Sala de Conferencias Depto. Filosofía

 

Propuesta afiche

 

ACTIVIDADES ANTERIORES 

 

Conversaciones a la intemperie: Presentación traducción al inglés de «La crisis no moderna de la universidad moderna» de Willy Thayer.

14 de Marzo, 2025. Actividad remota.

 

Captura de Pantalla 2025 03 18 a las 1.26.22 p

 

 

Encuentro de tituladas/os del Departamento de Filosofía de la UMCE.

08 de enero, 2025, 17:00 hrs. Sala de Conferencias Depto. Filosofía UMCE.

 

TITULADOS

 

 

Presentación Revista «Asedio».

18 de diciembre, 2024. 17:00 hrs. Departamento Filosofía UMCE.

 

ASEDIO

 

 

Conversatorio: «Veni, Veni, Jacques Derrida».

13 de diciembre, desde las 10:00 hrs. Auditorio R. Mellafe, Filosofía U. Chile.

 

Diseño sin título 2

 

 

Encuentro Titulados y Tituladas UMCE 2024.

12 de diciembre, desde las 17:00 hrs. Salón de Honor, UMCE.

 encuentroTitulados RRSS 1

 

 

IV Jornadas de socialización de prácticas 2024.

28 de noviembre, desde las 10:30 hrs. Sala de conferencias Depto. Filosofía.

 

Jornada Prácticas 

 

Presentación libro: 'El dilema de Sofía', de Pablo Martínez Rojas.

23 de Octubre, 18:30 hrs. Inscripción vía enlace en afiche.

 

Dilema de sofía

 

 

Presentación libro: 'Pasajes infrapolíticos', de Gareth Williams.

30 de Octubre, 19:00 hrs. Inscripción vía código QR en afiche.

 

Gareth Williams

 

 

Presentación libro: 'Tiempo roto. Vivir en el Antropoceno', de Alberto Moreiras.

23 de Octubre, 19:00 hrs. Inscripción vía código QR en afiche.

 

Moreiras

 

 

Seminario: 'Escenificación de la barbarie', por Martín Vigouroux

24 y 25 de Octubre, 18:315 hrs. Sala de Conferencias.

 martin

 

Presentación libro 'Imagen Stasis' de Alejandra Castillo.

Miércoles 28 de Agosto 2024, Alma Negra Librería. 

 Imagen stasis

 

Presentación libro 'HISTORIA LACRIMARUM' de Werner Hamacher.

Lunes 26 de Agosto 2024. 

Presentan: Elizabeth Collingwood-Selby (UMCE), Miguel Valderrama (UMCE) y Miguel Ruiz Stull (U. Chile)

Historia lacrimarum 2

 

Presentación libro 'Política del anonimato en el cine de América Latina' de Rudy Iván Pradenas.

Martes 20 de Agosto 2024. 19:30 hrs. Alma Negra Librería.

 Prueba 4

 

Seminario: 'Poder y Anarquía de las imágenes', por Rudy Pradenas

12, 13 y 14 de Agosto, 18:315 hrs. Sala de Conferencias.

Prueba 14 

 

Cátedra Nacional: Artes, Humanidades y Universidad Pública

Jueves 25 de Julio 2024. 18:30 hrs. Online, Vía Zoom.

catedra nacional

 

 

Presentación libro 'Figuras anómalas de la lectura' de Marcela Rivera.

Jueves 23 de Mayo 2024. 19:30 hrs. Alma Negra Librería.

  fa1

 

 

 Presentación libro 'Testificar allende lo humano' de Kate Jenckes.

Martes 14 de Mayo 2024. 18:15 hrs. Sala de Conferencias Depto. Filosofía UMCE.

 

Prueba 1

 

 

Charla 'Performatividad y perjurio' a cargo de Kate Jenckes.

Jueves 16 de Mayo 2024. 18:15 - 20:30 hrs. Sala de Conferencias Depto. Filosofía UMCE.

 

Prueba 2

 

 

Presentación libro 'Fetiche Afirmativo' de André Menard.

Lunes 06 de Mayo 2024. 18:15 hrs. Sala de Conferencias Depto. Filosofía UMCE.

 

Prueba

 

 

Clase abierta 'Otras temporalidades para las memorias' a cargo de Alicia Salomone.

Martes 23 de abril 2024. 10:00 hrs. Sala de Conferencias Depto. Filosofía UMCE.

 

Diseño sin título

 

 

Seminario 'Blanchot: fascinación y desamparo'  a cargo de Mauricio Rojas.

17, 18, 24 y 25 de abril 2024. 18:15 hrs. Sala de Conferencias Depto. Filosofía UMCE.

 

Prueba 3

 

 

"Sobre la perversión". Conversación con Alenka Zupancic.

Viernes 26 de enero 2024. 11:00 hrs. Online, vía Meet.

 

Alenka

 

 

Conversatorio  'Materialismos e infancia'  a cargo de Noelia Bili.

14 de diciembre, 2023. 11:30 hrs. Sala Juan Gómez Millas, UMCE.

 

bili

 

 

Seminario 'Averroes. Orientalismo, Potencia e Imaginación'  a cargo de Rodrigo Karmy.

16, 17, 23 y 24 de noviembre 2023. 18:30 hrs. Sala de Conferencias Depto. Filosofía UMCE.

 

Diseño sin título 1

 

 

Charla Magistral  'Para un estudio no servil'  a cargo de Jorge Larrosa.

7 de noviembre, 2023. 15:00 hrs. Sala Juan Gómez Millas, UMCE.

BANNER Jorge Larrosa 1

 

 

Conversatorio en torno al libro  'Infancia y ceguera'  de Carlos Casanova.

29 de noviembre, 2023. 18:00 hrs. Sala Juan Gómez Millas, UMCE.

 

casanova 1

 

 

Charla:'El viaje de los estudiantes'  por orge Larrosa.

02 de diciembre, 2022. 15:00 hrs. Salón de Honor, UMCE.


BannerCharlaViajeEstud

 

 

Conversación con Maurizio Lazzarato en la UMCE.

23 de noviembre, 2022. 10:30 hrs. Sala de conferencias, UMCE.


WhatsApp Image 2022 11 10 at 8.30.07 AM





527 × 527

Departamento de Filosofía - Educación Continua

CURSOS DE EXTENSIÓN

 

El Departamento de Filosofía y el Dirección de Educación Continua de la UMCE invitan a conocer y participar de su oferta de Cursos de Actualización y Perfeccionamiento. 

OFERTA DE CURSOS 2025

*

 

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN EN FILOSOFÍA POLÍTICA - PRIMER SEMESTRE 2025

El Curso de Perfeccionamiento y Actualización en Filosofía Política del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación constituye un programa de capacitación orientado a la adquisición de saberes y competencias en el campo disciplinar de la Filosofía Política. El programa entrega herramientas teóricas y recursos bibliográficos que permiten trabajar crítica y reflexivamente con los propósitos formativos declarados en la Formación Diferenciada en Filosofía Política para tercero y cuarto año de la enseñanza media.

El Curso busca, en el primero de sus módulos, ofrecer un recorrido sintético por algunos hitos de la tradición clásica de la Filosofía Política, atendiendo tanto a autores como a problemas relevantes. En el segundo módulo, el curso busca facilitar una aproximación genérica al pensamiento político contemporáneo, teniendo como eje el examen de las relaciones entre «poder» y «alteridad» a partir de problemas políticos concretos del siglo XX y XXI.

Dirigido a: Profesores del Sistema Escolar que tengan interés en actualizar y profundizar sus conocimientos en el campo de la Filosofía Política, teniendo en cuenta su reciente incorporación en las Bases Curriculares de la Asignatura diseñadas por el MINEDUC.

Requisitos: Estar en posesión o en proceso de obtención de algún grado o título profesional del área de las humanidades, o en su defecto, presentar carta de interés en la que se especifiquen los motivos de postulación (máx. 1 plana).

Modalidad: E-Learning, sesiones a través de Zoom.

Fecha: 29 abril - 1 de julio. 10 sesiones.

Horario: martes, 18:30-20:00 hrs.

Matrículas y más información: 

https://econtinua.umce.cl/index.php/es/programas/cursos/curso-de-perfeccionamiento-y-actualizacion-en-filosofia-politica

 

Curso Perfeccionamiento y actualizacion en filosofia politica

 

Contenidos:

Unidad I: Problemas de la tradición de la Filosofía Política.

1.- La relación entre orden y política. La tarea de la política en Platón y Aristóteles.

2.- La relación entre política y conflicto. Sobre República y Democracia en Maquiavelo y Spinoza.

3.- Variaciones sobre Pueblo y Estado en Hobbes y Rousseau.

 

Unidad II: Poder y alteridad. Problemas contemporáneos de la Filosofía Política.

1.- Perspectivas sobre «poder». Biopolítica y Totalitarismos en Hannah Arendt, Simone Weil y Michel Foucault.

2.- Identidades, valoración y precarización de la vida en Judith Butler.

3.- Sobre la alteridad y su relación con la comunidad en los debates actuales. Gayatri Spivak y Jean-Luc Nancy.

 

 

 

 

OFERTA DE CURSOS 2024

*

 

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN EN ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE 2024

Su propósito esencial es fomentar la comprensión y apreciación crítica de los diversos efectos sociales y políticos tanto de la práctica artística como de la experiencia estética y su reflexión teórica. En este sentido, movilizan su propuesta aspectos tales como la reflexión sobre la función política y pedagógica del arte, el rol de los nuevos dispositivos técnicos en la regulación de la vida afectiva y colectiva, el potencial crítico-cognoscitivo de la institucionalidad artística, las transformaciones históricas en las categorías de creador, obra y espectador, así como el influjo de los medios de comunicación de masas en los procesos de subjetivación, entre otras problemáticas fundamentales.


El programa está dirigido a profesores y profesoras del Sistema Escolar que tengan interés en actualizar y profundizar sus conocimientos en el campo de la Filosofía Política, teniendo en cuenta su reciente incorporación en las Bases Curriculares de la Asignatura diseñadas por el MINEDUC. 


 

arte

 Inicio: 06 de Agosto 

Duración: hasta el 19 de noviembre (15 sesiones)

Modalidad: E-learning. 30 horas. 22 horas sincrónicas, 8 horas trabajo autónomo. 

Horario: Martes 18:30 – 20:00 hrs.

Valor: $56.990.

Matrículas y más información: 

https://econtinua.umce.cl/index.php/es/?option=com_sppagebuilder&view=page&id=204

 

 

CURSO DE PERFECCIONAMIENTO Y ACTUALIZACIÓN EN FILOSOFÍA POLÍTICA 2024

El Curso de Perfeccionamiento y Actualización en Filosofía Política del Departamento de Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) constituye un programa de capacitación orientado a la adquisición de saberes y competencias en el campo disciplinar de la Filosofía Política.

El programa busca, en el primero de sus módulos, ofrecer un recorrido sintético por algunos hitos de la tradición clásica de la filosofía política, atendiendo tanto a autores como a problemas relevantes. En el segundo módulo, el curso busca facilitar una aproximación genérica al pensamiento político contemporáneo, teniendo como eje el examen de las relaciones entre «poder» y «alteridad» a partir de problemas políticos concretos del siglo XX y XXI.

El curso tiene como objetivo actualizar los conocimientos de los profesores de filosofía, entregando herramientas para propiciar el trabajo crítico con los propósitos formativos declarados en la Formación Diferenciada en Filosofía Política para tercero y cuarto año de la Enseñanza media.

El programa está dirigido a profesores y profesoras del Sistema Escolar que tengan interés en actualizar y profundizar sus conocimientos en el campo de la Filosofía Política, teniendo en cuenta su reciente incorporación en las Bases Curriculares de la Asignatura diseñadas por el MINEDUC. 

 

 

politica Inicio: 07 de Agosto 

Duración: hasta el 20 de noviembre (15 sesiones)

Modalidad: E-learning. 30 horas. 22 horas sincrónicas, 8 horas trabajo autónomo. 

Horario: Miércoles 18:30 – 20:00 hrs.

Valor: $56.990.

Matrículas y más información: 

https://econtinua.umce.cl/index.php/es/?option=com_sppagebuilder&view=page&id=205

 

 

 

Departamento de Filosofía - Información Estudiantes

PERFIL DE EGRESO


El egresado de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Filosofía debe poseer conocimientos y habilidades que le permitan desenvolverse tanto en labores pedagógicas como en actividades afines y, alternativamente, proseguir estudios de postgrado en el ámbito de la filosofía, las humanidades y ciencias sociales. Asimismo nuestro egresado está habilitado para integrar constantemente nuevos conocimientos en un contexto interdisciplinario, abriéndose a la transformación de los requerimientos del medio: el mundo del trabajo, las solicitaciones económicas y sociales, las demandas provenientes de los estudiantes, las necesidades de los empleadores y de la comunidad científica en sus distintos ámbitos.

 

Competencias:

 
• Aprender autónomamente y en conjunto, y actualizarse permanentemente.
• Enseñar a otros a aprender autónomamente y en conjunto.
• Aplicar sus conocimientos a la resolución de desafíos pedagógicos, académicos y sociales.
• Expresarse correcta, creativa y efectivamente tanto en forma oral como escrita.
• Dar cuenta de la tradición filosófica, especialmente en lo que atañe a los debates 
contemporáneos de la disciplina.
• Pensar críticamente, elaborando planteamientos fundados y originales.
• Operar con una noción amplia de escritura, que le permita interpretar rigurosa y 
creativamente tanto textos alfabéticos como visuales, orales u otros.
• Investigar en el ámbito de la filosofía, las escrituras americanas, las humanidades y la 
educación.
• Comprometerse reflexivamente con la inclusión social y la diversidad sociocultural.
• Motivar y conducir a otros/as hacia metas comunes.

 

-> Malla Curricular <-

 

Departamento de Filosofía - Media

REGISTRO DE ACTIVIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y ACADÉMICOS

 

Presentación traducción al inglés de «La crisis no moderna de la universidad moderna» de Willy Thayer.

Captura Enlace
   
Captura de Pantalla 2025 03 18 a las 1.06.57 p

El viernes 14 de Marzo de 2025 tuvo lugar la presentación del libro The Non-Modern Crisis of the Modern University (Northwestern University Press, 2024), de Willy Thayer. Participaron en la sesión Kate Jenckes, Paul North, Philippe Theophanidis, Sergio Villalobos-Ruminott, Gerardo Muñoz, el traductor Bret Leraul, y el autor.

Ver registro aquí.

   

 

Charla magistral del profesor Jorge Larrosa: "El viaje de los estudiantes" 

Captura Enlace
   
Jorge Larrosa 16x9

Actividad organizada en el marco del proyecto DIUMCE: "la idea de educación, el no-lugar de la escuela y el oficio del profesor"

Ver video aquí.

   

 

Coloquio Guy Debord: "Imagen capital. El situacionismo y la sociedad del espectáculo"

Invitad@s Presentaciones 
   
gustavo celedon 16x9

Ver video aquí.

   
francisco vega 16x9

"Muertes del cine: poética de Guy Debord"

   
marina arranz 16x9

Ver video aquí.

   

luis garcia 16x9

"Imágenes en situación: Guy Debord más allá del izquierdismo especulativo"

Ver video aquí.

   
adolfo vera 16x9

"Algoritmos y subjetividades espectaculares"

Ver video aquí.

   
paula fleisner 16x9

"Ciudad situada, planeta sitiado: Debord ante el desafío del antropoceno"

Ver video aquí.

   
 amador fernandez savater 16x9

Ver video aquí.

   
pedro romero 16x9

"Proyecto canciones de la guerra social contemporánea"

Ver video aquí.

   
natalia taccetta 16x9

Ver video aquí.

   
 jordi carmona 16x9

"Dos versiones de la reificación: Guy Debord y Agustín García Calvo"

Ver video aquí.

 

Lanzamiento: La golondrina húmera y otros poemas de Paul Celan 

Video Actividad
   

Invitad@s:

Vanessa Gubbins (U.Cornell)/Pablo Oyarzún (U. de Chile)/Amálio Pinheiro (PUC-Sao-Paulo)/ Jacques Lezra (Ediciones Macul y U. California Riverside)/Paul North (U. Yale) 

   

Invitad@s:

Elvira Hernández. Poeta, ensayista/Flavio Dalmazzo. Escritor, filósofo/Andrés Claro. Ensayista, filósofo, Académico U. de Chile/Carolina Pezoa.Poeta y Psicoanalista.

   

 

Jornadas de socialización de Prácticas

Video Actividad
   
III Jornadas de socialización de Prácticas Filosofía: Modelo de práctica UMCE en pandemia
   
III Jornadas de socialización de Prácticas Filosofía: Trayectorias profesionales diversas para proferes/as de Filosofía
   
III Jornadas de Socialización Prácticas de Filosofía: Experiencia de Investigación sobre la Práctica
   
   

 

Seminario Internacional: Hacia una Genealogía de la "Crítica de la Violencia", a cargo del prof. Paul North (Universidad de Yale)

Video Actividad
   
Día N° 1
   
Día N° 2
   
Día N° 3
   
Día N° 4
   
Día N° 5
   

 

Seminario internacional: "Escepticismo y Filosofía como forma de vida", a cargo de la prof. Guadalupe Reinoso (Universidad Nacional de Córdoba)

Video Actividad
   
   
   

Conferencia: Formas de vida escépticas. Sexto Empírico y  Wittgenstein 

   

 

Seminario internacional: "La potencia de existir. La filosofía como forma de vida". Dictado por Diego Sztulwark.

Video Actividad
   
   

Parte 2: Foucault

   

 

Ciclo de conversaciones: EstiloLibre

Video Actividad
   
   
   
Invitado: Raquel Salas Rivera

 

Panel internacional: Anarqueologías. Ética y política de la lectura errada

Video Actividad
   
   

 

II Simposio Latinoamericano y Caribeño de Investigación Sobre Educación Inclusiva

Video Actividad
   
   

 

Lanzamientos

Video Actividad
   

Lanzamiento Revista Rizoma.

La actividad contempla la presentación del número anual de Revista Rizoma, cuyo eje temático fue la conmemoración de los veinticinco años de la visita a Chile del filósofo Jacques Derrida.

   

Lanzamiento La golondrina húmera y otros poemas de Paul Celan. Ediciones Macul.

   

Presentación del libro "República Salvaje. De la naturaleza de las cosas" de Jacques Lezra. Ediciones Macul.

   

Lanzamiento libro "Matrix. El género de la filosofía", de Alejandra Castillo. Ediciones Macul.

   

Presentación del libro "Imagen exote" de Willy Thayer.  Editorial Palinodia.

   

 

Actividades con participación de Academicas/os de la carrera. 

Video Actividad
   

Diálogos necesarios: géneros, feminismos y educación. Invitada: profesora Alejandra Castillo.

   

Alejandra Castillo | Residuos de la producción: el trabajo del cuidado | PENSAR Y CREER

   

Conferencia de la Dra. Alejandra Castillo (UMCE): "Matrix. El género de la filosofía".

   

Coloquio Internacional «La memoria en la encrucijada del presente: El problema de la justicia». Panel 3: Legados presentes: Feminismos y disidencia sexual - Nelly Richard (Crítica Cultural, Chile) - Alejandra Castillo (UMCE Universidad Pedagógica de Chile, Chile) - María Moreno (Escritora, Argentina) Debatidora: Leticia Sabsay (London School of Economics, UK)

   

Conversatorio Doctorado en Educación N°1: "Historia, Literatura, Filosofía y Educación". Invitado: profesor Alejandro Madrid.

   

Conferencia de Marcela Rivera. Leer en el libro la ausencia de libro: Blanchot-Kafka, en el marco de la Cátedra de Filosofía Jorge Eugenio Dotti 2022, organizada por el Instituto de Filosofía UDP.

   

Coloquio Internacional “Filosofar en el autoritarismo”. Invitada: Marcela Rivera.

   

Ciclo de conversaciones organizado por Otrosiglo Revista de Filosofía. Cuarta sesión, junto a Marcela Rivera Hutinel, Doctora en Filosofía Universidad de Chile, Académica Departamento de Filosofía UMCE, "La retórica de la peste, la metáfora de la guerra: los usos del lenguaje neoliberal"

   

Conversaciones a la intemperie: Revista Papel Máquina N.16 dedicada a Willy Thayer.

   

Diálogos Permanentes con Rodrigo Karmy - Sesión 4 con Willy Thayer

   

Montajes en la coyuntura. Willy Thayer comenta el cine de Raúl Ruiz.

   

Seminario “La actualidad de F. Nietzsche: pensar el presente” José Manuel Romero Cuevas (UAH) / Laura Rodríguez Samperio (UCM) / Víctor Berríos Guajardo (UMCE)