b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Departamento de Filosofía- Vinculación con el Medio

VINCULACIÓN CON EL MEDIO – DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA

Extensión y vinculación con el medio

El Departamento de Filosofía articula su política de extensión como políticas amplias de vinculación con el medio académico, profesional, social y cultural.

Estas tienen por objetivo general potenciar el aporte mutuo entre el departamento de Filosofía y distintos espacios y actores extra-universitarios relevantes para el cumplimiento de su misión.

Sus objetivos específicos son:

• visibilizar temáticas prioritarias de la unidad: Filosofía para la Enseñanza Básica, Filosofía para contextos de vulnerabilidad social (Estudios en políticas de inclusión y exclusión educativas), y Escrituras Americanas (interculturalidad y patrimonio), entre otras.

• identificar requerimientos específicos del medio, su traducción en prácticas y programas específicos de la unidad.

• generar de redes inter-institucionales a nivel regional, nacional e internacional.

Las líneas de acción de extensión y vinculación con el medio corresponden a las siguientes áreas principales:

a) Cultural. Se trata de iniciativas de difusión e intercambio de contenidos científicos y pedagógicos referidos especialmente a cuestiones relativas a la diversidad y patrimonio cultural. Se inscriben aquí actividades tales como cursos abiertos de lenguas amerindias, realización de seminarios abiertos, publicación de la revista de Escrituras Americanas y su correspondiente sitio web.

b) Académica. Se trata de iniciativas tanto de docencia como de difusión de trabajos de investigación internos y externos a la unidad. Se destacan aquí los vínculos privilegiados con la Universidad de Valparaíso (Departamento de Filosofía) y con la Universidad de Chile (Facultad de Artes), establecido en el marco del proyecto MECESUP UMC0802; organización y co-organización de coloquios nacionales e internacionales; programas de profesores invitados, publicación de revistas (revista Archivo, del Departamento de Filosofía) y coedición de libros especializados. (En lo que atañe a Investigación, esta línea se empalma con la política específica ad hoc).

c) Social. Esta línea contempla el desarrollo de vínculos con espacios extra-universitarios que permitan tanto marcar una presencia de la UMCE en debates y problemáticas estratégicas de la sociedad actual, como la retroalimentación interna de la unidad en los ámbitos de desarrollo docente y académico a partir de estas experiencias concretas. Se destacan aquí las labores desarrolladas en el marco de la salida intermedia de Estudios en políticas de inclusión y exclusión educativas (dirigido a espacios carcelarios, SENAME, colegios en condición de vulnerabilidad), y también del ámbito de interculturalidad y patrimonio (dirigido a espacios con presencia indígena y migrante), El acercamiento a estos espacios se realiza en base a estudios específicos, el desarrollo de las salidas intermedias y, en algunos casos, prácticas profesionales y seguimiento de egresados del Departamento.

d) Profesional. Esta línea funciona en directa relación con los propósitos y objetivos formativos, pues conlleva la relación con establecimientos educacionales tanto para las prácticas profesionales, las salidas intermedias, la inserción laboral de nuestros egresados como para la retroalimentación permanente de nuestro programa académico. Se orienta también al desarrollo de líneas de investigación e intervención de variables identificadas en los estudios y experiencias desarrollados en el punto anterior (en especial, en cuanto a los requerimientos del medio educacional en tres áreas priorizadas: Filosofía para la Enseñanza Básica, Interculturalidad y patrimonio, y Estudios en políticas de inclusión y exclusión educativas).