Facultad de Artes y Educación Física - Gestión de Inversiones
GESTION DE INVERSIONES DE LA FACULTAD DE ARTES Y EDUCACION FISICA.
-
Inversiones en Infraestructura
La Facultad de Artes y Educación Física durante el período 2019 – 2021 a orientado sus lineamientos en post del desarrollo de la Educación. De esta forma, se han obtenido diversos recursos a través de la Dirección de Planificación y Presupuesto por proyectos externos para el mejoramiento y habilitación de espacios en Infraestructura.
-
Accesibilidad Universal - Plan Maestro UMCE 2021 - 2020
CONTEXTO GENERAL DE INFRAESTRUCTURA Y SU DOCUMENTO RECTOR EL PLAN MAESTRO
El desarrollo de la Infraestructura en la Universidad, busca avanzar en la instalación de un mecanismo de sistematización de las necesidades de mantención de espacios y habilitación de infraestructura. Dicha sistematización, tiene por objetivo priorizar y planificar la gestión de los recursos financieros asociados a la mantención y habilitación de la infraestructura considerando los siguientes procesos:• Plan de desarrollo estratégico y modelo educacional• Planes de mejora de las carreras• Procesos de acreditación de carreras• Construcción del presupuesto anual institucional,Para ordenar y diferenciar las distintas líneas de acción, se trabaja en 3 ejes orientadores, los que darán respuesta a las acciones de los objetivos estratégicos del Plan. Éstos son:• Conservación y Mantenimiento• Desarrollo• ModernizaciónBajo esta concepción, el Plan Maestro se estructura a través de estos 3 ejes de acción físico – espaciales, planificados para ser desarrollados y ejecutados en el corto, mediano y largo plazo, logrando así definir directrices generales sobre el manejo de la planta física universitaria.ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
La institución ha avanzado en la generación e implementación de acciones en atención a accesibilidad universal, las cuales repercuten en un accionar sistémico de los campus universitarios. Las diversas carreras y espacios de la universidad han sido el tema central, con la necesidad de relevar los temas de inclusión, los cuales no solo se aplican a discapacidad física, sino a una amplia gama de situaciones.El concepto ACCESIBILIDAD UNIVERSAL se enmarca en como la Universidad quiere dar respuesta a la inclusión, un proceso orientado a responder a la diversidad de las necesidades de toda la comunidad ,estudiantes, académicos ,no académicos y público en general, incrementando su participación en el aprendizaje, las culturas, las comunidades y quehacer en general.La característica o condición que debe cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos herramientas y dispositivos que permite a todas las personas el acceso a sus oportunidades de participación en la vida social, comprensión, y disfrute, normalizando su utilización de manera segura, cómoda y autónoma. Garantizando iguales condiciones a todas las personas a la hora de ejercer sus derechos elementales.Conlleva a la eliminación o la minimización de barreras.La accesibilidad, debe permitir el acceso de las personas a sus servicios y equipamientos, al contacto con otras personas, y a la libertad de elección, todo ello en igualdad de condiciones.
El fin último instalar una cultura inclusiva en UMCE.
CONSULTORIA ACCESIBILIDAD UNIVERSAL CAMPUS MACUL Y CAMPUS JOAQUÍN CABEZAS GARCÍA - UMCE.
Enmarcado, dentro del plan maestro de Infraestructura, se generó esta consultoría de accesibilidad Universal. Como Universidad Pública y del estado, nuestra labor además de formar profesionales integrales, es el estar al día y con una mirada a futuro, en relación al tema de la accesibilidad universal y de la integración, es fundamental para esta casa de estudios el contar con este instrumento válido, realizado por especialistas del área, el cual permitió diagnosticar la realdad universitaria y en específico la de nuestros campus, de esta manera se propusieron soluciones efectivas para responder a lo que la normativa y nuestros alumnos esperan. Siempre con una visión de futuro e integral de estas temáticas de alta importancia.
Hacerse cargo de las dificultades detectadas, es parte importante de la tarea de facilitar el acceso a nuestros campus y recintos, a todas las personas y, en particular las personas con discapacidad, de manera de generar condiciones favorables para constituir un plan maestro que aporte a su vez a la sana convivencia dentro de la universidad.
Dadas las condiciones de peatonalidad de los campus de la UMCE, el estudio realizado se basó en la normativa vigente, detectando las barreras arquitectónicas que hasta hoy, impiden el desplazamiento libre y autónomo no tan solo a nuestros estudiantes, sino que también al público en general.
3.2.-Objetivo del estudio
El objetivo del Estudio fue desarrollar un Plan Maestro Integral de accesibilidad Universal en ambos campus, que incorporo y propuso mejoras en los distintos ámbitos que son propios del desplazamiento del peatón, potenciando su capacidad de acceso a las distintas actividades, bienes y servicios que presta la universidad en los campus Macul y Joaquín Cabezas.
Este plan maestro está orientado especialmente a los desplazamientos dentro de los campus, la conexión entre los diversos edificios de uso de alumnos y sus accesos desde el exterior, el desplazamiento peatonal dentro de los campus y los accesos generales a los diversos edificios existentes.
Este plan maestro no incluye el análisis del interior de los edificios existentes, pero si la manera en que los estudiantes y púbico en general accede a ellos. (El interior de los edificios de mayor acceso está considerado en la siguiente etapa la cual ya se está trabajando).
Todo lo anterior con una mirada de campus inclusivo y accesibilidad Universal.
El estudio distinguió los siguientes objetivos específicos:
- Se elaboró un diagnóstico integral del área de estudio desde el punto de vista de la Accesibilidad Universal, su inserción en el contexto urbano y la integración de este medio al accionar propio del desplazamiento de los alumnos y usuarios en situación de discapacidad dentro de los campus indicados. (Plan maestro de accesibilidad universal).
- Se diseñaron rutas accesibles, detectando sus puntos críticos, identificándolos y realizando una priorización en escala acorde del nivel de complejidad de estos.
- El plan maestro se asoció a una propuesta de mejoras, derivada del trabajo en terreno y la identificación de aquellos puntos críticos, presentando una solución que abarcó el desarrollo de micro proyectos de accesibilidad desde el punto de vista arquitectónico, de especificación técnica y de presupuesto de obras.
LICITACIÓN PÚBLICA N° 691808-4-LE19
Servicio de Consultoría, que entregue un plan maestro integral de accesibilidad universal a nuestros Campus Macul y Joaquín Cabezas García. Las propuestas deberán incorporar y proponer, mejoras en los distintos ámbitos que son propios del desplazamiento.
Licitación Mercado Público 691808-4-le19
Imagen 1. Plano Campus Macul UMCE.
Imagen 2. Plano Campus Joaquín Cabezas García.
ETAPAS DE LA CONSULTORÍA
FICHA DE ANÁLISIS
La propuesta de Ficha, significo un hito, el cual se establece como un punto de partida en lo que significa poder dimensionar el nivel de necesidad que tenemos, y junto con ello poder validar la profunda necesidad de realizar intervenciones sistemáticas, progresivas, priorizadas que permitan proyectar un trabajo en el tiempo.
Modelo de ficha implementada que realizo un recorrido completo por ambos campus, identificando y categorizando incumplimientos de nivel bajo, medio o grave, según sea el caso. Se complementa con la inclusión de imágenes y plano de ubicación, más las diversas consideraciones asociadas a los cumplimiento en atención a la accesibilidad universal, finalmente entregando un % de cumplimiento, además de realizar sugerencias para las futuras mejoras.
RESULTADOS
Se presentó un informe final que reunía todo lo solicitado en la consultoría.
Se evaluó a la UMCE en cuanto a sus aspectos de accesibilidad universal a través de una pauta de evaluación que contenía una amplia cantidad de criterios a considerar, los cuales están ajustados a la norma vigente (ley 20.422 bajo su decreto 50). También se tomaron en cuenta y considerados aquellas estrategias innovadoras que, aun no siendo exigidas por la normativa vigente en materia, colaboran y facilitan el desempeño autónomo de los usuarios.
La metodología de trabajo empleada para elaborar el diagnostico correspondió a evaluaciones en terreno de ambos campus corroborando el cumplimiento en accesos y circulaciones, según los criterios de la normativa.
Posterior a lo anterior la información recabada con respecto a los puntos críticos encontrados en terreno fue transferida a las fichas de diagnósticos.
La tercera instancia correspondió a la formulación de rutas accesibles y de micro proyectos de arquitectura, los cuales permiten transformar a estos entornos críticos en utilizables y practicables para todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad de la manera más autónoma y natural posible.
-
Año 2021 - Propuesta Accesibilidad Universal Departamento de Música Campus Macul para ser implementado en segundo semestre del 2022 finalizando 2023
Desafios en Accesibilidad
Planificación en atención a la revisión y evaluación de la Accesibilidad Universal en las dependencias del Departamento de Música, con los lineamientos desde la carrera frente a las necesidades y detección de áreas de conflicto generando un proyecto de intervenciones arquitectonicas al departamento.
Los avances en accesibilidad responden a un trabajo sistemático de evaluación y a un plan maestro de accesibilidad que revisa la circulación a través de los Campus Universitarios, sumado al trabajo al interior de cada departamento.
Imagen 1. Sector Edif. 62 - Vía peatonal del Campus.
Imagen 2. Sector Acceso Edif. 62 - Puertas de acceso a edificación.
Imagen 3. Sector Acceso Edif. 62 (costados) - Puertas de acceso a edificación.
En el caso de música desde su accesibilidad exterior se presentan una serie de dificultades asociadas a la falta de medidas para subsanar las falencias en estos temas, las fichas detallan la problemática y la solución.
Por esta razón se propones intervenciones en atención a una programación a partir del segundo semestre del año 2022 para finalizar dúrate el año 2023.
PRIMER TRAMO
Corresponde al acceso principal al departamento, presenta un desnivel en el acceso y puertas sin barra antipático, se propone la instalación de una rampa que salve este desnivel, además de la ampliación de las bases de apertura de las puertas, rampa con barras normadas y puertas con antipático en el tramo central.
SEGUNDO TRAMO
Corresponde a un acceso secundario al departamento, presenta un desnivel en el acceso y puertas, se propone la instalación de una rampa que salve este desnivel, con barandas normadas.
INTERVENCIÓN INTERIOR PROPUESTA CARRO ORUGA (SALVA ESCALERAS)
La propuesta considera el transporte de una persona en situación de discapacidad, mediante un carro oruga o salva escaleras, el cual posee una batería que usa como energía y controles manuales dependiente de un operador.
La propuesta del uso del carro oruga es factible, ya que las características de infraestructura del edificio presentan una caja escala acotada y sin la posibilidad adecuada de giro de una plataforma, lo anterior debido a que es un edificio antiguo de construcción sólida y con medidas acotadas, por esa razón al revisar las alternativas, se toma la decisión del uso del carro oruga, el cual presenta condiciones óptimas para brindar mejoras en la accesibilidad del lugar. Lo anterior se acompañara de capacitaciones en el uso de la máquina, formando parte integral del plan.
Esta máquina queda a resguardo del departamento y su uso a disposición de quien lo pueda requerir.
Se considera su implementación para el segundo semestre de 2022/primer semestre 2023.
•Presupuesto estimado carro: $7.500.000 pesos (estimado).
•Adquisición vía convenio marco o licitación según sea la disponibilidad.
•los plazos regirán acorde al modo de adquisición del equipo.
PROPUESTA DOCUMENTO CON PROTOCOLOS
Se planifica la elaboración de un documento con protocolos sobre accesibilidad universal, en el amplio espectro de su definición.
El concepto accesibilidad universal, se enmarca en como la Universidad quiere dar respuesta a la inclusión , un proceso orientado a responder a la diversidad de las necesidades de toda la comunidad ,estudiantes, académicos ,no académicos y público en general, incrementando su participación en el aprendizaje, las culturas las comunidades y quehacer en general.
Para el periodo 2022 su segundo semestre se debe trabajar en un documento integral, cuyo apoyo técnico derivara de las secciones de calidad de vida, prevención, y CREPPI (central de recursos para la inclusión).
Ya existe un camino avanzado desde la infraestructura y la planificación con los procesos que se han realizado, estos protocolos deben complementar y educar en estas temáticas a estudiantes, funcionarios y comunidad en general sobre buenas prácticas en este ámbito.
Se propone la generación de una comisión cuyo fin sea la redacción de este documento, el cual debería ubicarse como anexo a los planes de seguridad y emergencia de la institución y los departamentos.
-
Año 2021 - Accesibilidad Universal Departamento de Artes Visuales
Licitación Mercado Público 4726-8-LE20
Proyecto Accesibilidad Universal para el Departamento de Artes Visuales elaborado por el Departamento de Infraestructura. El proyecto aborda los requerimientos contemplados en el Plan de Mejoras de la carrera de Artes Visuales y cuenta con el conocimiento y validación de la Decanatura de esta Facultad y de la Dirección del Departamento.
Objetivos: Permitir el acceso y mobilidad de todas las personas entre los pisos subterráneo y segundo piso del Departamento de Artes Visuales y al mismo tiempo facilitar el acceso desde el ingreso Estacionamiento calle Juan Gómez Millas hasta el Edificio de Artes Visuales. Debido a lo anterior, se desarrollan obras interiores de Salvaescaleras entre los pisos -1 al piso 2, y obras exteriores que contempla mejoras en construcción de Rampa de acceso y veredas colindantes al edificio.
Imagen 1. Obra Exterior.
Acceso Departamento de Artes Visuales antes de la intervención.
Imagen 2 y 3. Considera Provisión e Instalación de Puerta Vidriada con logo Universidad y construcción de Radier.
Imagen 4-5 y 6 corresponde a veredas remodeladas ingreso al Departamento de Artes Visuales.
Imagen 7 y 8 Obra Interior. Construcción de Plataforma Elevadora Salvaescalera del Piso 1 al Piso 2.
Imagen 9 y 10 Obra Interior. Construcción de Plataforma Elevadora Salvaescalera del Piso 1 al Piso -1 Subterráneo.
-
Año 2021 - Mejoras en Pinturas de Hall Central, Salas de Clases y Talleres. Reemplazo de Iluminación del Departamento de Artes Visuales
Pintura Hall Central, se realizan trabajos de pintura en toda la extensión del primer piso, sin intervenir los murales y espacios sencibles que poseen dibujos y expresiones artísticas de los estudiantes.Imagen1. Hall del primer piso, antes de intervenir.
Imagen 2 y 3 después de pintar Hall primer piso, manteniendo dibujos de Artes Visuales en murales.Imagen 4. Sala de Clases y Talleres antes de pintar. Imagen 5. Sala de Clases y Talleres pintada.Imagen 6. Sala de Clases y Talleres antes de pintar. Imagen 7. Sala de Clases y Talleres pintada.Imagen 8. Subterráneo -1 antes de pintar. Imagen 9. Subterráneo después de pintar.Imagen 10. Subterráneo -1 antes de pintar. Imágen 11. Subterránedo después de pintar.Imagen 12. Talleres Subterráneo, antes de pintar. Imagen 13. Talleres Subterráneo, después de pintar.Imagen 14 y 15 . Subterráneo remodelado y pintado.Reparación Eléctrica.Imagen 16 y 17. Se realiza reparación eléctrica y recambio de lámparas colgantes en techos de Salas de Clases.-
Año 2021 - Ampliación Salas Terapéuticas Departamento de Kinesiología
Licitación Mercado Público 4726-2-LP21
Licitación Adjudicada, en proceso de Inicio de Obras para enero año 2022. Se adjunta plano de la obra.
-
Año 2021 - Intervenciones Gimnasio Polideportivo DEFDER - Campus Joaquín Cabezas García
Licitación Mercado Público 4726-8-LP21, en proceso. Se adjunta plano de la obra.
Imagen 1. Plaza acceso actual. Imagen 2. Propuesta Plaza acceso.
-
Año 2021 - Proyecto de Habilitación Sala de Psicomotricidad Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación
Licitación Mercado Público 4726-3-LE21
Licitación Adjudicada, en Proceso. Se adjunta plano de la obra.
Imagen 1 y 2, sala de clases a intervenir. Diciembre 2021.
Imagen 3 y 4 Trabajos de Remodelación Sala de Psicomotricidad. Diciembre 2021.
Imagen 5 y 6 Sala de Psicomotricidad después de Remodelación. Diciembre 2021.
Imagen 7 y 8 Sala de Psicomotricidad Remodelada. Obras terminadas en Diciembre 2021.
-
Año 2021 - Mejoras en Pintura Interior y Exterior, Cambio de Luminaria del Edificio del Departamento de Música
Imagenes del 1 al 10 Edificio del Departamento de Música Antes de pintura y reparaciones.
Imagenes 11 al 14 Frontis del Departamento de Música Pintado, Limpieza de Jardínes y obras menores.
Imagenes 15 al 20 Fachada posterior del Edificio del Departamento de Música pintada y obras menores.
Imagenes 21 al 26 Interior del Departamento de Música pintura, luminaria, marcación y reparaciones menores.
-
Año 2020 - Remodelación Sala Ana Cortés Departamento de Artes Visuales
link Sala Ana Cortés Artes Visuales
Licitación Mercado Público 4726-7-CO19
El Proyecto Remodelación Sala Ana Cortés del Departamento de Artes Visuales, es el principal espacio de exposición de los trabajos de los estudiantes de la carrera.
Objetivo: Habilitar espacio de exposición que presentaba una serie de deficiencias en cielos, pisos y muros, para que sea utilizado en forma permanente por alumnos y docentes del departamento con énfasis educacional.
Figuras 1 y 2 muestra trabajos realizados en Sala Ana Cortés antes y después de su ejecución.
Figuras 3 y 4 Sala Ana Cortés después de la remodelación.
-
Año 2020 - Intervenciones Departamento de Música
Licitación Mercado Público 691808-15-LE19
El Proyecto Intervenciones del Departamente de Música contempla trabajos de Insonorización, Iluminación, Cambio de Puertas, Piso Flotante, Instalación de Aire Acondicionado, Pintura Interior y Exterior del Edificio.
Imagen 1. Plano de los espacios a intervenir del 1er. y 2do. Piso del Departamento de Música. Lo achurado en rojo es lo que corresponde a remodelar.
Imagen 2 y 3 corresponde al 1er. Piso costado Sala de Coro. Antes y después de intervenir.
Imagen 4 y 5 Antes y después, corresponde a Sala de Ensayos al costado de Sala de recursos.
Imagen 6 y 7 Sala de Ensayo Antes y después de remodelada.
Imagen 8 y 9 Sala del 2do. Remodelada Muros, Cielos y Luminaria.
Imagen 10, 11, 12 y 13 Sala "2do. piso Remodelada.
-
Inversiones en Equipamiento y Mobiliario de oficinas
Año 2021 - Compras Departamento de Artes Visuales
Fecha Concepto Monto 23-08-2021 12 Mesones de Trabajo 642.600 02-08-2021 Compra Tintas Serigrafía 1.247.120 02-08-2021 Compra de Materiales para Talleres 446.250 Total General 2.335.970 Año 2020 - 2019 Compra de Instrumentos Musicales, Insumos y Mantención de Pianos.
Fecha Concepto Monto 27-11-2020 Compra de Instrumentos de Música 999.600 04-11-2020 Compra de Instrumentos de Música 2.313.602 04-11-2020 Compra de Instrumentos de Música 1.493.525 04-11-2020 Compra de Instrumentos de Música 457.000 04-11-2020 Compra de Instrumentos de Música 528.287 04-11-2020 Compra de Instrumentos de Música 372.455 09-01-2020 Afinación y mantención de pianos 7.770.700 14-10-2019 Compra de Instrumentos de Música 885.781 21-08-2019 Compra de Instrumentos e insumos de Música 774.378 21-08-2019 Compra de Instrumentos e insumos de Música 262.164 21-08-2019 Compra de Instrumentos de Música 14.896.676 21-08-2019 Compra de Instrumentos de Música 330.664 21-08-2019 Compra de Instrumentos de Música 114.288 Total General 31.199.120 Año 2019 - Compra de Mobiliario Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física.
Fecha Concepto Monto 09-12-2019 Compra de Mobiliario Oficinas Decanato 2.933.840 06-08-2019 Compra de Mobiliario Oficinas Decanato 7.672.639 Total General 10.606.479 Año 2019 - Habilitación de Oficinas Doctores Interfacultades.
Fecha Concepto Monto 10-12-2019 8 Estaciones de Trabajo, mobiliario 3.917.800 10-12-2019 8 Computadores 5.807.952 10-12-2019 1 Impresora 389.836 10-12-2019 1 Video Proyector 321.210 Total General 10.436.798
-
Facultad de Artes y Educación Física - Gestión Cultural
MUSEO VALENTIN LETELIER, UMCE.
En el Instituto Pedagógico, actual UMCE, se encuentran colecciones únicas en Chile por ser parte relevante de la historia de la educación y de la formación de profesores de nuestro país. Estas colecciones se encuentran a resguardo y exhibición en un relevante edificio patrimonial de la universidad y que fuera diseñado en los años treinta por el reconocido arquitecto Josué Smith Solar, quien es autor de otras obras destacadas como los edificios de la Universidad Técnica Federico Santa María, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la fachada del Palacio de la Moneda, entre otros.
El museo Valentín Letelier tiene un importante valor histórico-educativo. Ubicado en la comuna de Ñuñoa, aporta gran valor urbano-cultural por la infraestructura en la que se emplaza, así como también por su contenido histórico. Parte de su colección considera muebles de época, archivos originales, documentos, objetos, etc. y otras colecciones de variadas índoles, las que son parte de esta universidad desde el siglo XIX. Destacan las piezas originales del científico Federico Johow, actas de notas de destacados estudiantes que pasaron por esta casa de estudios, como Nicanor Parra, Juan Gómez Millas, Pablo Neruda, entre otros y otras.
El valor Patrimonial de las colecciones es invaluable. Preservar, resguardar, documentar y exhibir para las actuales y futuras generaciones es una necesidad que facilitará y promoverá la creación, investigación y enseñanza, facilitando el conocimiento y la comprensión de los contextos, valores e ideas que dieron origen a la formación de educadores y educadoras de nuestro país.
Lo anterior reviste un carácter transcendental, por cuanto constituye un aporte a la memoria nacional y una inspiración para los actuales estudiantes de la UMCE, de pre y post grado; para los y las estudiantes de Educación General Básica y Educación Media y para el público en general, los que a su vez podrán enriquecer su formación y acervo cultural a través de la experiencia museológica en todas sus dimensiones posibles: mediación, enseñanza, aprendizaje, investigación, creación y disfrute de los objetos que conforman sus colecciones.
En el ámbito académico, este espacio constituye un aporte relevante para prácticas profesionales y como opción de otros espacios para el aprendizaje para el sistema escolar en general. Poner en valor este museo universitario es un aporte a las necesidades patrimoniales e identitarias nacionales, más aún cuando el resguardo y conservación es su urgente necesidad, es esto por lo que se requiere colaboración y articulación interinstitucional que favorezca la precaución ante eventuales daños y o pérdidas que serían irreparables.
Para lo anterior, el Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física propuso al Rector Jaime Espinosa, a través del Prorrector Jaime Acuña, la creación de una comisión ad hoc que se materializó normativamente como “PLAN DE RESCATE PATRIMONIAL PARA EL MUSEO DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN”, RE N°1003993, del 06/07/21. Dicha comisión, facilitó la firma del Convenio de Colaboración con el Museo Gabriela Mistral -marzo 2021- el cual ha permitido la capacitación museológica del equipo de Extensión UMCE, a cargo del Museo institucional. Complementariamente, se presentó y adjudicó un fondo externo al Ministerio de las Culturas, Artes y Patrimonio (RE N° 0767, junio 2021) a cargo de la Decana Verónica Vargas Sanhueza, que tributará a la profesionalización material y curatorial del museo, actualmente trasladado al primer piso del edificio patrimonial UMCE, resguardando las colecciones existentes y con ello, relevando y dando visibilidad a la historia de la formación de profesores en Chile.
-
Año 2022
Enero del año 2022 se da inicio a la ejecución del Proyecto adjudicado Museo UMCE.
-
Año 2021
ADJUDICA PROYECTO "SISTEMA DE SELECCION FONDO PARA EL MEJORAMIENTO INTEGRAL DE MUSEOS, 2DA. CONVOCATORIA 2021"
Asigna Recursos a proyectos, en el marco de la segunda convocatoria al Fondo de Mejoramiento Integral de Museos 2021.
Resolución Exenta N° 0767 del 18-06-2021.
MUSEO EN ARTES Y LETRAS DE EL MERCURIO (29-05-2021)
-
Año 2020
En año 2020 se realizan obras de Remodelación del ala norte del Edificio Patrimonial, para así trasladar muestras y colecciones históricas del Museo Pedagógico Valentín Letelier desde el subterráneo al primer piso del Edificio de Extensión.
Facultad de Artes y Educación Física - Plan estratégico 2022 - 2030
En construcción.
Facultad de Artes y Educación Física - Académicos Premiados
ACADEMICOS PREMIADOS DE LA FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FISICA - UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE CIENCIAS DE LA EDUCACION
-
FREDDY CHAVEZ CANCINO (2022)
El Prof. Freddy Chávez Cancino del Departamento de Música, ha recibido el Premio a la Música Nacional Presidente de la República 2022, en la línea de Edición musical.
Esta distinción obedece a las publicaciones realizadas por el Prof Chávez, producto de la curatoría del archivo de Carlos Isamitt para el Consejo de Fomento de la Música Nacional, las ediciones realizadas de este archivo privado, han sido consideradas como un aporte a nuestra música nacional.
-
CESAR ARIAS ARIAS (2021)
2021, junio. El académico del Departamento de Educación Física, Dr. César Arias, fue reconocido recientemente con la primera de las categorías de premiación en la XXVI versión de los Forum de Ciencia y Técnica en Cuba, organizado por la Universidad Fructuoso Rodríguez Pérez, en San José de Las Lajas, Mayabeque, Cuba. Fue otorgado por la ponencia que realizó en conjunto con la Dra. Ideleichy Lombillo. El trabajo presentado, forma parte de un estudio que propone que el reconocimiento mutuo y equivalencia del diseño curricular de los planes de estudio “implica establecer pautas de formación e indicadores genéricos bajo un enfoque paridad para una determinada profesión, destacando su complejidad y multifactorialidad”.Dr. en Ciencias Pedagógicas de la Universidad Fructuoso Rodríguez Pérez (ex Universidad Agraría de la Habana), Magíster en Educación en Salud y Bienestar Humano de la UMCE. Recibe el 2019 el Premio Medalla de Plata en el Campeonato Sudamericano de Baile Deportivo (Ballroom Dance) en Buenos Aires Argentina.
-
MARITZA PECAREVIC MUÑOZ (2020)
Dra. en Educación. Kinesióloga de la U. de Chile.. Fue Directora del Dpto. de Kinesiología UMCE (1998-2007). Recibe el 2020 el Premio Mérito Gremial (Nacional) del Colegio de Kinesiólogos de Chile por el aporte y desarrollo de la profesión.
-
VERONICA VARGAS SANHUEZA (2019/2017/2012/2008)
Dra. En Salud Pública. Kinesióloga de la U. de Chile. Decana de la Facultad de Artes y Educación Física UMCE. Reconocimiento como “Mujeres pioneras de la Kinesiología”, Dpto. de Kinesiología de la U. de Chile, 2019. Recibe el 2017 reconocimiento del Departamento Nacional de Especialidades en Kinesiología de Chile, DENAKE; el 2012 el Premio Mérito Gremial (Nacional), del Colegio de Kinesiólogos de Chile por el aporte y desarrollo de la profesión y el 2008 Reconocimiento de la U. de Chile por su importante colaboración académica 1998-2007 en la Escuela de Kinesiología.
-
MARCELO GONZALEZ ORB (2018/2004/1994/1991)
Dr. Por la Universidad de Barcelona España. Magister en Educación. Licenciado en educación.
Profesor de Estado en Educación Física, Universidad de Chile.
Homenaje, por su contribución a la Actividad Física y de manera espacial por la conformación de la RED GLOBAL junio 2018
Diploma de Distinción. Comité Olímpico de Chile. Por aporte al desarrollo del Deporte. 2004
Primer Premio en Ciencias de la Actividad Física. Arequipa, Perú. 1994
Primera mención honrosa, Seminario. Es Tiempo de Crear. UMCE- Ministerio de Educación. Para Sectores de Extrema pobreza. Santiago. Chile. Santiago. Chile. 1991. Chile hacia el 2001, al estudiar Trabajando Crecemos.
Primera mención Honrosa. Seminario. Es Tiempo de Crear. Cultura y Formación de Técnico en Turismo Urbano a Partir de la Enseñanza Básica. Primera mención honrosa. Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Ministerio de Educación. Para sectores de Extrena Pobreza. Santiago. Chile. Santiago. Chile. 1991
Presidente del Comité Olímpico de Chile, Juan Carlos Esguep Sahara, por desempeño en desarrollo deI Campeonato de Hándbol de Educación Superior. Comité Olímpico de Chile. 1986
-
FRANCISCO ASTORGA ARREDONDO (2016)
El 26 de septiembre 2016 en el Instituto de Chile, se llevó a cabo la premiación anual de la Academia Chilena de la Lengua, en la cual se entregó al Cantor a lo Poeta (Cantor a lo Divino y a lo Humano) y payador Francisco Astorga, el premio Oreste Plath como reconocimiento a su labor como formador de nuevas generaciones de cantores populares.
Francisco Astorga, además de ser cantor y payador, fue profesor desde 1995-2021 de guitarrón chileno, rabel y guitarra traspuesta a los alumnos de pedagogía en música de la UMCE.
Participó en las diversas Ruedas de Canto a lo Divino que se realizan en el país, tales como Codegua- de donde es originario, Loica (Melipilla) y en los Santuarios de N.S. del Carmen de Maipú, Padre Hurtado y Basílica de Lourdes, entre otros.Representó el Canto a lo Poeta en España (1992), Argentina (1992), Uruguay (1993), Bolivia (1995), Brasil (1998), Italia (2000), Israel (2000), Ecuador (2001), Puerto Rico (2004-2008).
Además de estas participaciones se desempeñó desde 1998 como organizador del Encuentro Nacional de Payadores El Rincón de Codegua.(CECh, 2016).El Prof. Astorga recibió la Medalla Rectoral UMCE (2016), por su labor académica y artística.
-
JULIO MEYER OGUEDA (2013)
Licenciado en Artes con mención en Cerámica y Artífice en Cerámica de la Universidad de Chile, Diplomado en Dibujo de Arquitectura por AIEP. Se perfeccionó en su área al obtener la Beca Fundación Nacional de la Cultura Taipei. Obtuvo el Primer lugar en la Bienal Regional de Cerámica de Valparaíso, organizada por la Universidad de Playa Ancha y U. de Viña del Mar del año 2013. J. Meyer ha expuesto colectiva e individualmente tanto en Chile como en el extranjero. Ha tenido una destacada carrera académica, habiendo sido Director del Departamento de Artes Visuales de la UMCE en tres oportunidades. En el año 2019 se retiró de la vida académica y desde entonces la sala de cerámica de dicho departamento lleva su nombre.
El Prof. Meyer recibió la Medalla Rectoral UMCE (2016), por su labor académica y artística.
-
CLAUDIO TAPIA MALEBRAN (2011/2009)
Dr. en Ingeniería Eléctrica. Kinesiólogo de la U. de Antofagasta. Académico del Dpto. de kinesiología UMCE. Recibe los Premio Mérito Gremial (Nacional). Colegio de Kinesiólogos de Chile 2011. Premio al aporte y desarrollo de la profesión, entregado por el Colegio Profesional de Kinesiólogos de Chile y el Premio Milagro Correa, Colegio de Kinesiólogos de Chile 2009. Premio a la mejor publicación científica en la revista Kinesiología, Publicación oficial del Colegio de Kinesiólogos de Chile.
-
PATRICIA VASQUEZ PRIETO (1999)
Profesora de Estado en Educación Musical, Licenciada en Interpretación Superior con Mención en Canto, Título y Grado Académico obtenidos en la Universidad de Chile. Soprano chilena, que ha sido galardonada con: Premio de la Crítica, dos Laure es de oro y el Premio APES por su interpretación de los roles protagónicos de Madama Butterfly y La Traviata, fue condecorada en 1999 por el Consejo Mundial de Educación por su valiosa contribución a la elevación cultural y educacional de las naciones.
Destacada artista del medio nacional, ha tenido larga y fecunda carrera como solista en oratorias, obras sinfónico corales, música de cámara y como protagonista de gran cantidad de roles de ópera, en las principales temporadas nacionales e internacionales de ópera en Chile y también en el extranjero. Su labor en la difusión e investigación del patrimonio musical chileno, ha sido considerada relevante por la crítica especializada. Especial mención, merece la "Retrospectiva de la Música Vocal chilena", proyecto que realizó en 1992 y del que es autora.
Facultad de Artes y Educación Física - Elecciones Facultad
CONSTITUCIÓN COMITÉ DE BUSQUEDA PARA ELECCIÓN DE DECANO/A DE LA FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA.
Santiago, 22 marzo 2022
ELECCIONES AÑO 2022 DECANO(A), DIRECTOR(A) DEPARTAMENTO DE MÚSICA
En comunicado del Secretario General informa que con fecha 13 de abril próximo se llevarán a efecto las siguientes elecciones por vía Remota (U Campus) y que corresponden a la Facultad de Artes y Educación Física.
Decano/a de la Facultad de Artes y Educación Física
Director/a Departamento de Música
Santiago, 9 marzo 2022
-
Elecciones Decano/a.
FACULTAD DECANA INICIO TERMINO N°RES/EX ARTES Y EDUCACION FISICA VERONICA DEL PILAR VARGAS SANHUEZA 01-05-2019 01-05-2022 785/2019
-
Resultados Elecciones Directores(as) Artes Visuales y Educación Física
RESULTADOS ELECCIONES REMOTA DE LA FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA
FECHA DE ELECCIONES: MIÉRCOLES 24 Y JUEVES 25 NOVIEMBRE 2021.HORA DE CONSTITUCIÓN: 09:00 HORAS. HORA DE CIERRE: 17:00 HORAS.En Santiago, a 25 noviembre 2021, a las 17:00 horas se declara concluida la Elección de Directores de Departamento, procediéndose a realizar el escrutinio en presencia del Secretario General y la y los Secretarios de Facultad, según lo establece la Resolución Exenta N° 1004444/18.11.2021, que aprueba votación por medios electrónicos, de Directores/as de Departamentos Académicos, Decano/a de Facultad de la Facultad de Ciencias Básicas y de Representantes Académicos de la Junta Directiva y fija fecha de asunsión de Directores/as electas, para el 13 de diciembre 2021.De conformidad con el proceso eleccionario, se estableció el siguiente resultado de votación:* Cálculo para el resultado final ponderado:(%Académicos y Funcionarios*0,7)+(%Estudiantes*0,3)DEPARTAMENTO DE ARTES VISUALES Votos Académicos/asfuncionarios/as% Votos Académicos/as yfuncionarios/asVotos Estudiantes % Votos Estudiantes % Final Ponderado MARÍA VICTORIA POLANCO POLANCO 6 28,570% 108 86.400% 45.919% VÍCTOR HUGO LÓPEZ ZANDOVAL 15 71.430% 15 12.000% 53.601% VOTOS BLANCOS 0 2 VOTOS NULOS 0 0 Fuente: Elaboración propia del Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física. Unidad de Gestión y Proyectos. Datos informados enDEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN Votos Académicos/asfuncionarios/as% Votos Académicos/as yfuncionarios/asVotos Estudiantes % Votos Estudiantes % Final Ponderado CECILIA BAHAMONDE PÉREZ 9 50.000% 48 25.946% 42.784% GONZALO ZAPATA VERA 8 44.444% 126 68.108% 55.544% VOTOS BLANCOS 0 1 VOTOS NULOS 1 10 Fuente: Elaboración propia del Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física. Unidad de Gestión y Proyectos. Datos informados en
-
Proceso de Elecciones Director/a de Departamento - Facultad de Artes y Educación Física
La Facultad de Artes y Educación Física según el siguiente cronograma de actividades, da inicio al proceso de Elección de Director/a de Departamento.
FECHA ACTIVIDAD Viernes 22 octubre de 2021.Convocatoria a elección de Director/a, Indicado Inicio Proceso Elección Directores, de Secretario General.Viernes 05 noviembre de 2021.Constitución de la Comisión Electoral en Secretaría de Facultad de Artes y Educación Física. A las 10:45 horas. Con presencia del Sr. Secretario General UMCE y la Decana de Facultad. Viernes 05 noviembre de 2021. Apertura Inscripción de Candidatos/as, Director/a Departamentos a través de correo dirigido al Secretario de Facultad, en horario de 11:00 a 17:00 horas. On line. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Martes 09 noviembre de 2021. Elecciones vocales participantes en reunión de Consejo de Facultad. Miércoles 10 noviembre de 2021.Cierre de inscripción de candidatos/as, a Director/a Departamentos, hasta las 12:30 horas, con la asistencia de la Comisión Electoral, la que tomará conocimiento de las postulaciones y evaluará el cumplimiento de los requisitos.Miércoles 24 noviembre de 2021. Elección. Al final del proceso, se reúne la Comisión Electoral para tomar conocimiento, verificar los resultados de la elección y emitir el Acta correspondiente. Jueves 25 noviembre de 2021. Publicación de los resultados de la elección. Fuente: Elaboración propia del Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física. Unidad de Gestión y Proyectos.
-
Padrón Electoral Elección de Director/a del Departamento de Artes Visuales.
Nómina del personal Académico y no Académico en calidad Planta y Contrata del Departamento de Artes Visuales. Información proporcionada por el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas de la UMCE con fecha 04 noviembre 2021.APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO N0MBRES CALIDAD JURÍDICA JORNADA INGRESO BENAVENTE MILLAN DAVID CRISTIAN PLANTA ACADEMICO 44 01-04-1987 BLANCO ORO MARCO POLO CONTRATA ADMINISTRATIVOS 44 29-08-1988 BUSTOS CACERES DANIELA CAROLA CONTRATA ACADEMICOS 22 01-03-2011 CASABONA NEGRETE BEATRIZ KATERINA CONTRATA ACADEMICOS 44 07-08-2017 CONTRERAS LOBOS EUGENIO ANDRES CONTRATA ACADEMICOS 44 01-09-2005 CORTES PICAZO LUIS CLAUDIO CONTRATA ACADEMICOS 44 18-05-2015 ESPINOZA SALINAS RAMON DE JESUS PLANTA ACADEMICO 44 25-06-2003 ESTRADA RODRIGUEZ CAROLINA DEL CARMEN CONTRATA ADMINISTRATIVOS 44 01-01-2002 GARCIA BARRIGA MARIA FRANCISCA CONTRATA ACADEMICOS 44 20-04-2020 GOMEZ DE LA ERRECHEA COHAS MARICEL CONTRATA ACADEMICOS 44 03-12-2019 GUERRA PINTO KARINA ANDREA PLANTA ACADEMICO 44 11-11-2005 LOPEZ SANDOVAL VICTOR HUGO PLANTA ACADEMICO 44 15-03-1988 NUNEZ JERIA MARIANELLA ENRIQUETA PLANTA ACADEMICO 44 01-03-1982 PINTO SANCHEZ MARIA SOLEDAD CONTRATA ACADEMICOS 22 01-03-2011 POLANCO POLANCO MARIA VICTORIA PLANTA ACADEMICO 44 01-03-2011 RAQUIMAN ORTEGA PATRICIA ALEJANDRA PLANTA ACADEMICO 44 01-03-2011 RETAMAL RUIZ MARIA ELENA CONTRATA ACADEMICOS 22 01-03-2011 RIOSECO CASTILLO MACARENA CONTRATA ACADEMICOS 44 19-11-2019 RODRIGUEZ PINO JAVIER IGNACIO CONTRATA ACADEMICOS 22 01-03-2011 RODRIGUEZ TOBAR MARIA ELENA PLANTA ADMINISTRATIVOS 44 01-03-1982 ZAMORANO SANHUEZA MIGUEL ALBERTO CONTRATA ACADEMICOS 22 01-03-2011 Fuente: Elaboración propia del Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física. Unidad de Gestión y Proyectos.Nómina de Alumnos votantes de la carrera de Artes Visuales(2007), para proceso eleccionario de Director/a del Departamento de Artes Visuales. Información proporcionada por el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas de la UMCE en noviembre 2021.
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES CARRERA PROMOCION ABARCA LAZO JOSELINE CONSTANZA 2007 2018 ACEVEDO PARDO ANTONIA JESUS 2007 2017 AGUILA FREIRE TOMAS ALEJANDRO 2007 2019 AGUILERA DE LA JARA MELISA FERNANDA 2007 2019 AHUMADA MACAYA GABRIELA PAZ 2007 2018 AHUMADA SANCHEZ CAMILA LUCIA 2007 2020 ALARCON ARTEAGA ESTEPHANIE JOHANA 2007 2020 ALVAREZ CERDA CATALINA PAZ 2007 2020 ALVAREZ SALAS MAGDALENA MARILIA 2007 2011 APABLAZA SANDOVAL VENECIA XIMENA MARTA 2007 2014 ARACENA LUNA VICENTE ANDRES 2007 2017 ARAMBARRI DIAZ MARIA VALENTINA 2007 2020 ARANEDA REYES BARBARA DOMINIQUE 2007 2018 ARAYA TARBES JOAN TATIANA 2007 2016 ARELLANO ALARCON TAMARA MELISSA 2007 2017 ARRATIA VERDUGO KARINA ANDREA 2007 2015 ASTORGA MACHUCA PAULA ALEJANDRA 2007 2019 AVALOS ACEVEDO CATHERINE JAVIERA 2007 2017 AVENDAÑO VENEGAS PAMELA ANGELICA 2007 2017 BAEZA VIVANCO STEPHANIA NIZA 2007 2013 BALBONTIN CARRIZO VANIA LETICIA 2007 2019 BATALLER MARTINEZ JAVIERA ELIZABETH ALMENDRA 2007 2020 BOLLA BELTRAN VICTOR IGNACIO 2007 2017 BRAVO BUSTOS JOHANE ARACELI 2007 2017 BRAVO MARTINEZ FRANCISCA ELEINE 2007 2020 BUSTOS INOSTROZA FERNANDA BELEN 2007 2016 CABELLO MARTINEZ SIMON ALONZO 2007 2019 CABRERA SANTIAGOS MARIAJOSE FRANCISCA 2007 2019 CACERES CABRERA AMARA TAIA 2007 2012 CALFUAL CARES JAVIERA ISABEL VALENTINA 2007 2019 CALFUCOY GUTIERREZ BELEN CONSTANZA 2007 2019 CALLATA MEDINA XIMENA AHURIA MARIA 2007 2017 CAMU ASTUDILLO MAITE AMELIA 2007 2017 CANALES CONTRERAS JENNIFFER CONSTANZA MARO 2007 2019 CANTO OLIVOS CATALINA THAIS 2007 2020 CARCAMO SOTO ISIDORA ABRIL MARIA 2007 2018 CARO RAMIREZ ALLISON IGNACIA 2007 2018 CARRASCO ROMERO TRINIDAD ANTONIA 2007 2017 CASTILLO TORREJON CAROLINA NICOLE 2007 2019 CASTRO FARIAS RITA ESTEFANIA 2007 2016 CATALAN FUENTES VALENTINA FERNANDA 2007 2017 CONTRERAS MOYA ESTEBAN EDUARDO 2007 2015 CONTRERAS PLAZA JAVIERA CATALINA 2007 2018 CORNEJO PALACIOS BELEN IGNACIA 2007 2016 CORREA SAN MARTIN KATHERINE ANDREA 2007 2015 CORTES CASTRO NICOLE CAROLINA 2007 2020 CORTES HERRERA VALERIA FERNANDA 2007 2018 CORTEZ PINO NICOLE FRANCISCA ALEJANDRA 2007 2017 CRUZ FIGUEROA BARBARA ANDREA 2007 2015 CUMPLIDO SAN MARTIN JOSEFA BELEN 2007 2019 DELGADO GODOY MARIA GRACIELA ALEJANDRA 2007 2019 DIAZ CANDIA IGNACIO ARIEL 2007 2016 DIAZ CEA BELEN CONSTANZA 2007 2016 ESCALONA GUTIERREZ JESSICA NOEMI 2007 2019 ESPINOSA VIVANCO DOMINGA LUCIA 2007 2020 ESPINOZA FONTANA LUNA DEL CANTO 2007 2018 ESPINOZA MONTENEGRO BELEN YIRE 2007 2019 FERNANDEZ AVALOS CAMILA NICOLE 2007 2020 FERNANDEZ CARRASCO ISIDORA PAULA 2007 2018 FERNANDEZ NAJUM CATALINA VIRGINIA 2007 2016 FICA SAENZ CONSTANZA ELIANA 2007 2017 FIERRO LANG MARCOS CRISTOBAL 2007 2017 FUENTES ESCANDON CATALINA PILAR 2007 2018 GARCIA VERGARA VALENTINA IGNACIA 2007 2019 GARIN ARCE FERNANDA JOSEFA 2007 2017 GATICA GUERRA MAURA IVANA 2007 2019 GATICA RAMIREZ LUKAS SAMAEL 2007 2018 GEORGER VALENZUELA CATALINA CONSTANZA 2007 2020 GOMEZ MUNITA BELEN ESTER 2007 2016 GONZALEZ CARO CATALINA FERNANDA 2007 2020 GONZALEZ FERNANDEZ MATIAS JAVIER 2007 2019 GONZALEZ HUENUL FERNANDA JAVIERA 2007 2019 GONZALEZ LARA MARIA VICTORIA 2007 2018 GONZALEZ MORAGA CATALINA SOFIA 2007 2015 GONZALEZ SANZ FERNANDA SOFIA DEL CARMEN 2007 2017 GONZALEZ SOTO IGNACIO AGUSTIN 2007 2018 GUERRA JARA PAULA FERNANDA 2007 2016 GUERRERO BARAHONA MARIA JOSE 2007 2017 GUTIERREZ ROMERO ANTONIA BELEN 2007 2020 HENRIQUEZ PLAZA ALEN CATALINA 2007 2019 HERNANDEZ FUENTEALBA TANIHA ISABEL 2007 2017 HERRERA LANDERO AILIN ALICE 2007 2017 HIDALGO PEREZ JOSEFINA JESUS 2007 2020 IBAÑEZ IBAÑEZ HECTOR ANTONIO 2007 2019 IGLESIAS VELOSO TAMARA FERNANDA 2007 2018 JARA SOTO SCARLETT BELEN 2007 2019 LAGOS MARICURA KRISHNA ALEJANDRA 2007 2020 LEAL TORRES SOFIA FERNANDA 2007 2018 LEE ARRIAGADA ROCCIO ALEXANDRA 2007 2018 LLAÑA RUZ CLAUDIA ANDREA 2007 2019 LOPEZ VALENZUELA TAMARA ARACELY CAROLINA 2007 2019 MADRID PEREZ AMAYA ELUNEY 2007 2020 MALDONADO LOBOS FARES ALEJANDRO 2007 2019 MARAMBIO FUENTES CARLA ANTONIA 2007 2019 MARAMBIO GONZALEZ FERNANDA ELENA 2007 2019 MARCHANT GONZALEZ CONSTANZA PAULETTE 2007 2020 MARGAS ALVAREZ CONSTANZA CAROLINA 2007 2019 MARIAO DONOSO RAYSSA JESSICA 2007 2019 MARIN HUERTA DARLING BELEN 2007 2020 MAUREIRA VALDIVIESO FRANCISCA ALEJANDRA 2007 2019 MELLA IBAÑEZ DANIELA PAZ 2007 2019 MENDEZ CACERES BELEN YOCELYN 2007 2020 MERINO FLORES CATALINA IGNACIA 2007 2019 MESIAS CARRIZO GABRIELA PAZ 2007 2020 MIRANDA CONTRERAS NICOLE ALEJANDRA 2007 2020 MORALES PARADA GUSTAVO ANDRES 2007 2017 MORALES ROA FELIPE CRISTIAN 2007 2019 MORENO ZARZAR ALEX 2007 2020 MUENA DELGADO MAXIMILIANO ANDRES 2007 2017 NADJAR MORALES MAIRA BELEN 2007 2017 NAHUELCURA CARRASCO CAMILA CONSTANZA 2007 2018 NARVAEZ CALDERON TANIA BELEN 2007 2018 NAVARRETE LAGOS YERKO ANDRES 2007 2020 NAVARRETE VERDUGO JAVIERA CATALINA 2007 2018 NOA GALDAMES DANITZA EMILLY BETZABE 2007 2019 NORAMBUENA QUIÑILEO GABRIELA ALEJANDRA 2007 2020 OJEDA ALONSO MARIEL ESPERANZA 2007 2019 OLIVARES ASTORGA DIEGO ANTONIO 2007 2020 ORTEGA DUYVESTEIN VALERIA VERONICA 2007 2020 ORTIZ BLAS WENDY FATIMA 2007 2017 ORTIZ SOTO TAMAR NEFTALI 2007 2019 PAREDES MUÑOZ ANA ISABEL 2007 2017 PASCUAL HENRIQUEZ MARIA CONSUELO 2007 2019 PAVEZ PARRA DIEGO ALBERTO 2007 2019 PEÑAFIEL MORALES AMALIA 2007 2017 PINILLA DINAMARCA IGNACIA ISIDORA 2007 2019 PONCE MARIN LUIS ALBERTO 2007 2017 PUGA VALDES BETZABE MILLARAY 2007 2019 QUEZADA ABDALAH DANIELA PAZ 2007 2020 QUEZADA GUAJARDO ROSA STEPHANIE 2007 2018 QUIROZ TORRES CRISTOBAL RAFAEL 2007 2019 RAMIREZ CORNEJO TAMARA DANIELA 2007 2017 RAMIREZ ECHEVERRIA ARIADNA 2007 2019 RETAMAL AGUILAR MACARENA FERNANDA 2007 2020 RETAMAL MUÑOZ GABRIEL ESTEBAN NICOLAS 2007 2018 REYES GOMEZ TIARA CECILIA 2007 2019 RIVERA FLORES MACARENA ANDREA 2007 2017 RIVERA RIVERA TABATA VALERIA 2007 2017 ROBLES ROLDAN IGNACIO ANDRES 2007 2017 RODRIGUEZ MARTINEZ GABRIEL ANTONIO 2007 2018 ROMAN VALENCIA ELIAS RICARDO 2007 2019 RUBIO HERNANDEZ MILLARAY CAROLINA 2007 2020 SAAVEDRA FIGUEROA VALERIA JAVIERA 2007 2017 SAAVEDRA LAGOS CATALINA FERNANDA 2007 2018 SAEZ INZUNZA YESSENIA ALEJANDRA 2007 2017 SALAS ROJAS GABRIEL HERNAN 2007 2019 SALGADO GALLARDO JAVIER ALFONSO 2007 2020 SALINAS FIGUEROA CATALINA IGNACIA 2007 2020 SAN MARTIN DIAZ CATALINA PAZ 2007 2018 SAN MARTIN HERNANDEZ KATHERINNE 2007 2007 SANCHEZ TORRES ALAN IGNACIO 2007 2020 SANCHEZ VARGAS CONSUELO ALEJANDRA 2007 2017 SANDOVAL ROMERO MARIA IGNACIA 2007 2019 SANTANDER PINTO KATHERINE ARACELI 2007 2018 SARMIENTO ASTORGA CECILIA ISABEL 2007 2018 SEPULVEDA CONTRERAS NATALIA ELIZABETH 2007 2015 SOTO CARO CAROLINA ANTONIA 2007 2020 SOTO GONZALEZ ERNESTO IGNACIO 2007 2018 STUARDO VIVAR CATALINA BELEN LIDIA 2007 2019 TORO LEYTON KARLLA IGNACIA 2007 2018 TORO TORO CRISTIAN ALEXIS 2007 2019 TRINCADO VENEGAS LILIAN CECILIA 2007 2018 TRUJILLO INOJOSA VICTORIA CAROLINA 2007 2018 UBILLA REYES CATALINA JAVIERA 2007 2018 UNION TRONCOSO DANIELA ANDREA 2007 2018 URRA LIZAMA YOLANDA ESTEFANIA 2007 2018 URRESTARAZU MALDONADO CATALINA PAZ 2007 2019 URRIOLA TOLEDO TIHARE CONSTANZA 2007 2020 URRUTIA GONZALEZ JOSEFINA ISADORA 2007 2018 URZUA MARQUEZ JOAQUIN LEONARDO 2007 2020 VALDEBENITO CORTES CATALINA IVANNA 2007 2020 VALDIVIA GONZALEZ VALENTINA FERNANDA 2007 2019 VALENZUELA VILLANUEVA CATALINA PAZ 2007 2020 VERGARA ARANGUIZ SOFIA ISIDORA 2007 2017 VERGARA RETAMALES BRUNO JEREMIAS 2007 2019 VIANCOS MUÑOZ MONTSERRAT ALEJANDRA 2007 2019 VIDAL FLORES DANIELA ALEJANDRA 2007 2015 VILLALOBOS VALENZUELA CRISTIAN EDUARDO 2007 2015 VIZCARRA DONOSO MELISA VALENTINA 2007 2018 YAÑEZ ALARCON FERNANDA ANDREA 2007 2019 YAÑEZ GODOY PALOMA IVANNIA 2007 2018 ZAMORA VASQUEZ JAVIERA ALEJANDRA 2007 2017 ZAMORANO ESCALONA CRISTOBAL IGNACIO 2007 2018 ZUÑIGA VIDELA ISIDORA BELEN 2007 2020 Fuente: Elaboración propia del Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física. Unidad de Gestión y Proyectos.
-
Padrón Electoral Elección de Director/a del Departamento de Educación Física.
Nómina del personal Académico y no Académico en calidad Planta y Contrata del Departamento de Educación Física. Información proporcionada por el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personasde la UMCE con fecha 04 noviembre 2021.
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES CALIDAD JURÍDICA JORNADA INGRESO AEDO MUNOZ ESTEBAN ARIEL CONTRATA ACADEMICOS 12 01-03-2011 ALAMOS RODRIGUEZ ROBERTO EULOGIO CONTRATA ACADEMICOS 22 01-03-2011 ARIAS ARIAS CESAR GABRIEL PLANTA ACADEMICO 44 01-03-2011 BAHAMONDE PEREZ CECILIA EUGENIA PLANTA ACADEMICO 44 01-03-1982 BAHAMONDES ACEVEDO VICTORIA VALENTINA PLANTA AUTORIDAD 44 01-03-2011 BOKE FRIEDERICHS GERARDO AUGUSTO PLANTA ACADEMICO 44 12-03-1984 FAZZI GOMEZ CATERINA JOANNA CONTRATA ACADEMICOS 22 01-03-2011 GODOY SILVA GUSTAVO ENRIQUE CONTRATA ACADEMICOS 12 01-03-1998 GONZALEZ ORB SERGIO MARCELO PLANTA ACADEMICO 44 01-03-1982 HERNANDEZ WIMMER CRISTIAN RENE PLANTA DIRECTIVO 44 01-03-2011 IBARRA MORA JESSICA LORENA CONTRATA ACADEMICOS 44 28-09-2020 LEIVA CONTARDO ROBERTO ALEJANDRO PLANTA ACADEMICO 44 01-03-2000 MAUREIRA CID FERNANDO ANDRES CONTRATA ACADEMICOS 44 20-04-2020 MOLINA SOTOMAYOR EDGARDO CRISTIAN PLANTA ACADEMICO 44 01-03-1982 PERELMAN BARRY CLAUDIA MARCELA CONTRATA ACADEMICOS 22 24-07-2007 REYNO FREUNDT ALDA MARYSOL CONTRATA ACADEMICOS 22 07-08-2017 URZUA DEL RIO FRANCIA DOMINIQUE CONTRATA ADMINISTRATIVOS 44 05-03-2018 ZAPATA VERA GONZALO ANTONIO CONTRATA ACADEMICOS 44 01-04-2011 Nómina de Alumnos votantes de la carrera de Educación Física, Damas(2056) y Varones(2061), para proceso eleccionario de Director/a del Departamento de Educación Física. Información proporcionada por el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas de la UMCE en noviembre 2021.
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES CARRERA PROMOCION ABAROA CASAS-CORDERO MAITE FRANCISCA 2056 2019 ACEVEDO FERRER FERNANDA ANDREA 2056 2017 ACUÑA OLIVARES CONSTANZA STEFANIA 2056 2016 AEDO CONCHA BRAULIO JOSE ALEJANDRO CARLOS 2061 2018 AGUILERA HERBAS DANIEL HAMISH 2056 2018 AHUMADA ARAVENA JAVIERA VALENTINA BELEN 2056 2016 AHUMADA ROJAS BRAYAN ANTONIO 2061 2018 ALARCON URIBE ROMINA ALEJANDRA 2056 2018 ALARCON YAÑEZ NOEMI ALEXIA 2056 2017 ALBORNOZ VARGAS MATIAS BENJAMIN 2061 2020 ALVAREZ BARRIOS VICTOR ANTONIO 2061 2020 ALVAREZ ESCOBAR FRANCISCO JAVIER 2061 2017 ANDRADES MENA CATALINA ISIDORA 2056 2020 APABLAZA OLIVARES BRIAN NICOLAS 2061 2019 ARAVENA HENRIQUEZ JOSE PABLO 2061 2018 ARAVENA ROJAS JAVIER IGNACIO 2061 2019 ARAYA SEPULVEDA BARBARA TAMARA 2056 2020 ARAYA CARVAJAL PABLO ANTONIO 2061 2020 ARAYA TARBES BRYAN ALEJANDRO 2061 2019 ARMIJO SUBAIQUE IGNACIO ANIBAL 2061 2017 ARRIAGADA DIAZ JUAN GAMALIER 2061 2019 ASIS MALLANES DANIELA PAZ 2056 2018 ASTORGA RODRIGUEZ HUGO DANIEL 2061 2017 ASTROZA NAVARRO SEBASTIAN ANDRES 2061 2020 ASTUDILLO VEGAS ELIZABETH ALEJANDRA 2056 2018 AVENDAÑO HERNANDEZ PATRICIO ANDRES 2061 2019 AVILA SAAVEDRA VALENTINA BELEN 2056 2017 AYALA ROJAS CELESTE MARIA 2056 2017 BADARACCO SEPULVEDA PATRICK ARMANDO 2061 2012 BAEZ FUENTES RAMON SEBASTIAN 2061 2020 BAHAMONDE GUERRA BASTIAN CRISTOBAL 2061 2017 BARAHONA CARVAJAL CATALINA BELEN 2056 2016 BARAHONA MENDEZ IGNACIO JAVIER 2061 2019 BARRA RUPAYAN MARISEL ALEJANDRA 2056 2016 BARRERA MORALES MAXIMILIANO IVAN 2061 2017 BARROS CORNEJO GONZALO IGNACIO 2061 2020 BARZO PIZARRO PAOLA VALENTINA 2056 2018 BASAURE SILVA DENISSE IGNACIA 2056 2017 BASCUÑAN TORRES NICOLAS ALONSO 2061 2019 BEAS DOURGE NICOLE 2056 2017 BERRIOS VARGAS VICTORIA PAZ 2056 2018 BOZO AVILA CECILIA ANDREA 2056 2017 BRAVO PIÑA RAFAEL IGNACIO 2061 2018 BRUNA SIERRA DANIEL IGNACIO 2061 2017 BUSTAMANTE FILOZA GABRIEL EDUARDO 2061 2014 CALLPA GUZMAN PIA LORETO 2056 2018 CANIULAO GANTENBEIN CRISTOBAL ESTEBAN 2061 2015 CARDENAS AVENDAÑO HUGO ANDRES 2061 2020 CARO MELLA CONSTANZA CAROLINA 2056 2018 CARRASCO BENAVIDES CATALINA ISIDORA 2056 2018 CARRASCO MOLINA CRISTIAN JOSUE 2061 2017 CEBALLO MORA ROBINSON OMAR 2061 2017 CHAMORRO TOLEDO MARTA ANDREA 2056 2018 CHAMORRO URBINA MARGARITA GABRIELA 2056 2016 CHAVEZ LLANO SCARLETT GENESIS 2056 2017 COLLAO PALMA MIGUEL ANGEL 2061 2018 CONTARDO MUÑOZ ANTONIA JOSE 2056 2019 CONTRERAS ALARCON DANIEL IGNACIO 2061 2018 CONTRERAS JORQUERA DANIEL IGNACIO 2061 2018 CORONADO ESPINOSA CONSUELO SOFIA 2056 2017 CORREA PARADA PALOMA JESSICA BELEN 2056 2017 CRUELLS DINAMARCA JOSUE NICOLAS 2061 2020 CRUZ JARA EDUARDO IGNACIO 2061 2018 CURKOVIC SALINAS CRISTIAN FRANE 2061 2018 DELIZ CASTRO ALEXIS ANDRES 2061 2018 DENNETT VALENZUELA NHANDY BELEN 2056 2018 DIAZ VALDIVIA JAVIERA ANDREA 2056 2018 DIAZ HERNANDEZ CESAR ANDRES 2061 2013 DIAZ VERAZA JEISON ENRIQUE 2061 2020 DINAMARCA ASTORGA BENJAMIN IGNACIO 2061 2017 DOMINGUEZ BECHTOLD IGNACIO ANDRES 2061 2017 DONOSO HAYDEN GABRIEL SANTIAGO 2061 2018 DURAN RIQUELME MIGUEL IGNACIO 2061 2018 ESCOBAR ESCOBAR NATALIA BEATRIZ 2056 2017 ESCOBAR MOLINA SARA MARCELA 2056 2017 ESCOBAR CHANDIA JULIO ANTONIO 2061 2018 ESCOBAR HERNANDEZ PABLO ALONSO 2061 2018 ESCRIG PEDRAZA MATIAS FERNANDO 2061 2017 ESPINOZA ARANCIBIA SCARLETH VANESSA 2056 2016 ESPINOZA NEIRA CATALINA ALEJANDRA 2056 2019 ESPINOZA REYES ERIKA DANIELA 2056 2017 ESPINOZA CID CRISTOBAL TOMAS 2061 2019 ESPINOZA SILVA NIKOLAS JAVIER 2061 2019 ESPOSA MAUREIRA DANIELA CAROLINA 2056 2017 FARIAS AHUMADA IDAMIA MAHITE 2056 2020 FAUNDEZ BRANTES FRANCISCA CONSTANZA 2056 2017 FERNANDEZ ROBE CONSTANZA NATALIA 2056 2018 FERNANDEZ ALVEAR MANUEL IGNACIO 2061 2018 FERNANDEZ DEL RIO MARTIN ANDRES 2061 2020 FERREIRA WILLIAMSON JOSE ANTONIO 2061 2020 FIGUEROA TORRES VALERIA ANDREA 2056 2017 FIGUEROA JARA CHRISTIAN ENRIQUE 2061 2017 FLORES JIL ISIDORA PAZ 2056 2017 FLORES MARTINEZ LJUBA VANNESSA 2056 2019 FOLLERT MARCOLETA MAX 2061 2017 FONCEA DONOSO MILLARAY SOLEDAD 2056 2019 FRITZ MORALES ROBERTO ADONAY 2061 2017 FUENTES GALLARDO MURIEL ANTAI 2056 2018 GAETE ALVARADO IVONNE CAROLINA 2056 2019 GAJARDO JAÑA JAVIERA AMANDA 2056 2017 GALAZ CASTILLO CHRISTIAN ANDRES 2061 2016 GALINDO PACHECO BENJAMIN ALBERTO 2061 2018 GALLARDO FREDES CYNTHIA KARINA 2056 2018 GALLARDO GUERRERO VALENTINA SOLEDAD 2056 2017 GARATE LAGOS TOMAS ANDRES 2061 2020 GARCIA ARANEDA GABRIELA ANDREA 2056 2020 GARRIDO MUÑOZ DOMINIQUE FRANCISCA 2056 2019 GARRIDO HERMOSILLA CRISTIAN ALEJANDRO 2061 2017 GATICA MORA CAROLINA ANDREA 2056 2018 GAYOSO MIRANDA WALDO ANDRES 2061 2015 GEORGE PAVEZ DANIELA ANDREA 2056 2011 GIBERT TORREALBA TOMAS PATRICIO 2061 2020 GODOY ALCALDE DOMENIKA ZEN 2056 2018 GODOY PUMA FRANCISCA FERNANDA 2056 2017 GONZALEZ DOTE VALERIA PAZ 2056 2019 GONZALEZ GOMEZ CAMILA PAZ 2056 2018 GONZALEZ MOLINA CATALINA ALEXANDRA 2056 2017 GONZALEZ REYES CAMILA IGNACIA 2056 2017 GONZALEZ REYES GLORIA BELEN 2056 2017 GONZALEZ ARIAS NICOLAS BENJAMIN 2061 2020 GONZALEZ BAHAMONDES CARLOS BASTIAN ANTONIO 2061 2016 GONZALEZ GONZALEZ SEBASTIAN PASCUAL 2061 2017 GONZALEZ SALGADO MATIAS CAMILO 2061 2020 GRIGOROVIC CASTILLO JAVIER ENRIQUE 2061 2017 GUAJARDO COLLINAO KRISHNA ARLEN 2056 2019 GUAJARDO DOMINGUEZ BRAULIO ANDRE 2061 2020 GUZMAN ROJO CARLOS MARTIN 2061 2018 GUZMAN TEJEDA DIEGO ESTEBAN 2061 2018 HENRIQUEZ MOYA FABIAN ANDRES 2061 2020 HERNANDEZ TORO SOFIA MONSSERRAT 2056 2018 HERRERA DIAZ ERIKA TABITA 2056 2018 HERRERA ARCOS SEBASTIAN ALEJANDRO 2061 2019 HERRERA CELIS MATIAS ALEJANDRO 2061 2019 HERRERA ORELLANA MATIAS BENJAMIN 2061 2020 HUENTENAO FUENTES ARNOLDO MANUEL 2061 2013 IGNAO URIBE YLSON IGNACIO 2061 2017 ITURRA SALDIAS IVAN ALEJANDRO 2061 2016 JARAMILLO GUNCKEL EMILIA 2056 2017 JERIA PEREZ FRANCISCO JAVIER 2061 2019 JIMENEZ DIAZ NATALIA BELEN 2056 2018 JIMENEZ SALAZAR ROSARIO ELIZABETH 2056 2020 KIMELMAN VILLAFAÑE MAILEN 2056 2020 LAGOS FERNANDEZ FLORENCIA AMELIA 2056 2020 LAINEZ GARRIDO REINIERO JESUS 2061 2017 LASTRA LEDESMA SEBASTIAN AGUSTIN 2061 2018 LECAROS HERNANDEZ ROSARIO ANDREA 2056 2019 LEIVA ARRIAGADA CRISTOBAL JAVIER 2061 2017 LEIVA GODOY ARIEL HERNAN 2061 2018 LEON DIAZ DANIELA ISABEL 2056 2015 LIZAMA RAMOS YOUSHUA ANNIBAL 2061 2020 LIZANA CAMUS KAREN SOFIA 2056 2019 LIZANA CASTRO MATIAS 2061 2019 LIZANA SANHUEZA IVAN PATRICIO 2061 2019 LJUBETIC GARCIA DIEGO VICENTE 2061 2017 LLANCA ARCE CAMILO ALFREDO 2061 2019 LOPEZ CABELLO GISSELLE CAROLINA 2056 2018 LOPEZ JOFRE RAQUEL DEL PILAR 2056 2020 LOPEZ LARA TAMARA NICOLETTE 2056 2019 LORCA HUENUPI MICHELLE YVONNE 2056 2016 LOYOLA FREDES VICENTE IGNACIO 2061 2020 LUNA RIVERA ISABELLA 2056 2019 LUNA TRONCOSO ANGELA BELEN 2056 2019 MALDONADO LUENGO CAMILA ALEJANDRA 2056 2016 MANCILLA GOMEZ EMERSON HERNAN 2061 2017 MANSILLA QUIÑONES ALEJANDRO FELIPE 2061 2018 MARTIN BRAVO NICOLAS PATRICIO 2061 2019 MARTINEZ PACHECO JAIRO ESTEBAN 2061 2017 MATAMALA JARA KEVIN ANDRES 2061 2017 MATUS LIZANA FRANCISCA CONSTANZA 2056 2016 MAUREIRA ROLDAN GUSTAVO ADOLFO 2061 2019 MAURIN GARCIA MARIA BELEN 2056 2017 MAZU TRONCOSO TATIANA ALEJANDRA 2056 2017 MEIRONE MATUS NICOLAS OCTAVIO 2061 2018 MENDEZ FIGUEROA ANGELES SOFIA 2056 2020 MENDEZ FIGUEROA IGNACIO EDUARDO 2061 2019 MERA GUZMAN FRANCISCO FELIPE 2061 2020 MERY HERRERA SEBASTIAN ANDRES 2061 2020 MILLAN LOPEZ CATALINA ANDREA 2056 2019 MIRANDA LORCA BRAYAN RAFAEL 2061 2019 MONSALVES IBARRA CATALINA ESTER 2056 2015 MONSALVES MARTINEZ YARIZTA FERNANDA 2056 2016 MONTECINOS MORALES NINOSKA ANDREA 2056 2018 MONTERO MUÑOZ ANGELA PAZ 2056 2010 MORA ESCOBAR CONSTANZA ANDREA 2056 2017 MORAGA RODRIGUEZ EMANUEL ESTEBAN 2061 2017 MORALES RODRIGUEZ VALENTINA PAZ 2056 2018 MORALES GARRIDO BASTIAN IGNACIO 2061 2018 MORALES QUEVEDO LUIS ALEJANDRO 2061 2015 MOREIRA VERGARA DANITSA ROMINA 2056 2016 MORELLA OLIVARES ZASHARY SLANKA 2056 2018 MORENO CANALES ADRIAN EMILIO 2061 2019 MOYANO ALLENDE LEON AGUSTIN 2061 2017 MUÑOZ MARQUEZ ANA BELEN MACKARENA 2056 2018 MUÑOZ MORALES ISIS NAYARETH 2056 2017 MUÑOZ VARGAS MARIA JOSE 2056 2018 MUÑOZ CAMPUSANO MATIAS ANDRES 2061 2019 MUÑOZ IBARRA EDISON ALEJANDRO 2061 2019 MUÑOZ MUÑOZ ANDRES ANTONIO 2061 2019 MUÑOZ VALDES NESTOR FABIAN 2061 2019 NAVARRETE GARRIDO JAVIERA FERNANDA 2056 2018 NAVARRETE LAGOS JAZMIN ATALIA 2056 2017 NEGRETE CARMONA DIEGO ENRIQUE 2061 2018 NOVA VEGA FELIPE IGNACIO 2061 2020 NUÑEZ NUÑEZ CATALINA BELEN 2056 2017 NUÑEZ LOYOLA DAVID ELIMELEC 2061 2018 NUÑEZ PALMA ESTEBAN IGNACIO 2061 2016 NUÑEZ QUIJADA DAVID ELIAS 2061 2014 NUÑEZ SEPULVEDA KEVIN ALEJANDRO 2061 2019 OCAÑA PALMA MARIANO 2061 2020 OGAS HERRERA JAVIERA ANAIS 2056 2017 OLAVE LECHUGA VERONICA DEL PILAR 2056 2019 ORMAZABAL SANTANDER CARLOS EMMANUEL 2061 2018 ORTEGA ESPINA JAVIERA ANTONIA 2056 2018 ORTEGA AVALOS FERNANDO IGNACIO 2061 2018 ORTEGA RIVEROS CRISTIAN ALEJANDRO 2061 2018 ORTIZ PEREZ JAVIERA MARIA DE LA LUZ 2056 2018 OSORIO MILLAR TRINIDAD CONSUELO 2056 2020 OSORIO RETAMAL JULISSA MAGDALENA 2056 2017 PACHECO MENDOZA ABIGAIL RACHEL 2056 2018 PADILLA AZOCAR CARLA FRANCISCA 2056 2017 PAINEQUIR SILVA PABLO YERKO 2061 2017 PALACIOS VILCHES TAMARA ALEJANDRA 2056 2018 PALACIOS MUÑOZ JOSE PABLO MATIAS 2061 2019 PALMA VARAS YERGENY ALEXANDER 2061 2018 PALOMINOS FUENTES DIEGO IGNACIO 2061 2018 PALOMINOS SANTANA CAMILO IGNACIO 2061 2018 PAREDES ORELLANA NATALY ROCIO 2056 2017 PEÑA OYARCE JOAQUIN IGNACIO 2061 2017 PETERS REY JUAN JOSE 2061 2017 PICKETT HEERWAGEN ANTON DARWIN 2061 2016 PINO MARTINEZ JOAQUIN ALEJANDRO 2061 2019 PINOCHET PEREZ JUAN JOSE 2061 2018 PINTO ULLOA CATALINA PAULETTE 2056 2019 PINTO PAREDES DIEGO ANTONIO 2061 2019 PIZARRO REYES NICOLAS MAURICIO 2061 2018 PLAZA HERRERA JOAQUIN ALONSO 2061 2019 PONTIGO SARAVIA DIEGO MANUEL IGNACIO 2061 2018 PORFLIT PAREDES EVELYN KARINA SOLANGE 2056 2016 POZO NAVARRO VALENTINA IGNACIA 2056 2018 QUEZADA PINO IGNACIO ANDRES 2061 2019 QUEZADA VEGA OSCAR ABRAHAM 2061 2016 QUINTANA BUSTAMANTE MARIA IGNACIA 2056 2019 QUIROZ VEAS PATRICIO NICOLAS 2061 2017 RAMIREZ RUTH SEBASTIAN IGNACIO 2061 2019 RAMIREZ SASTRE LUKAS VICENTE 2061 2018 RAMOS SUAREZ FABIAN ALEXIS 2061 2020 RAUCH ULLOA ALONSO ALBERTO 2061 2020 REYES JELDES THIARE JAVIERA 2056 2019 REYES VALENZUELA MAITE IGNACIA 2056 2019 RICHARDS RODRIGUEZ-PEÑA TOMAS 2061 2016 RIOS CANTILLANA MARIO ANDRES 2061 2020 RIQUELME FLORES BENJAMIN ALEJANDRO 2061 2017 RIVERA LETELIER PABLO ANDRES 2061 2017 RIVERA MARIN SEBASTIAN IGNACIO 2061 2020 RIVEROS PINO CARLOS ENRIQUE 2061 2019 ROA GAMBOA IGNACIO ANDRES 2061 2017 ROA PORTALES FRANCISCO JESUS 2061 2016 ROBLES PADILLA NATALIA DEL PILAR 2056 2017 RODRIGUEZ BARRERA ALISSON ANGELICA 2056 2017 RODRIGUEZ SILVA LISETTE FRANCESCA MAGDALENA 2056 2017 RODRIGUEZ CARRASCO DIEGO ANTONIO 2061 2020 RODRIGUEZ SEYFFERT RAIMUNDO GUILLERMO 2061 2013 ROJAS MARCHANT ROCIO LISSETTE 2056 2020 ROJAS PEDRAZA ANDRES IGNACIO 2061 2016 ROJAS PRAT VICENTE SIMON 2061 2018 ROSALES ROSALES JAVIERA ANDREA 2056 2017 SAEZ GISCARD ISMAEL IGNACIO 2061 2019 SALAS TAPIA ALFREDO ENRIQUE 2061 2017 SALDIAS PIÑA GUSTAVO ANDRES 2061 2017 SANCHEZ FERNANDEZ IGNACIO HUMBERTO 2061 2020 SANDOVAL NAVARRETE VALERIA PAZ 2056 2020 SANHUEZA TAPIA DIEGO IGNACIO 2061 2019 SANTELICES CARRASCO IGNACIO ANDRES 2061 2017 SCOTTI MIR ALEXA LUNA 2056 2020 SEPULVEDA AEDO MARCELO ANDRES 2061 2018 SEPULVEDA GONZALEZ SEBASTIAN ANDRES 2061 2019 SERRANO SEPULVEDA TOMAS CRISTOBAL 2061 2018 SILVA CRUZ MARIA JOSEFINA 2056 2020 SILVA MENAY BASTIAN ERNESTO 2061 2020 SILVA OJEDA MARCELO IGNACIO 2061 2015 SILVA OYARZUN ESTEBAN ALEJANDRO 2061 2018 SILVA POZA DAVID ALEJANDRO 2061 2018 SOTO VALENZUELA SUSANA FERNANDA 2056 2018 SOTO RUMANTE MAXIMILIANO JESUS 2061 2018 SOTO SEPULVEDA OSVALDO MICHEL 2061 2020 STUARDO CASTRO NICOLAS ABSALON 2061 2020 TAGLE VALENZUELA BASTIAN IGNACIO 2061 2016 TERRAZAS LONGA KARINA ANDREA 2056 2017 TOLEDO BRAVO ERNESTO ENRIQUE 2061 2017 TORO BERNAL CARLA CONSTANZA 2056 2018 TORO FLORES MATIAS ALBERTO 2061 2017 TORREJON ROJAS JOSE LUIS ALEJANDRO 2061 2020 TRAVISANY ORELLANA YARITZA GABRIELA 2056 2013 TRONCOSO NAVARRETE ANTONIO ISRAEL 2061 2017 TRONCOSO TRONCOSO EDUARDO ANDRES 2061 2017 ULLOA BRAVO FABIOLA ALEJANDRA 2056 2017 URBINA CIFUENTES KATTY ALEJANDRA 2056 2017 VALDEBENITO AMPUERO IGNACIO ANDRES 2061 2014 VALDES RAMIREZ VALENTINA JACINTA ANDREA 2056 2016 VALDIVIA MARDONES MARIANELA DEL PILAR 2056 2013 VALENZUELA MACAYA VIVIAN DE LAS MERCEDES 2056 2019 VALENZUELA PEÑA NOEMI AMANDA NIRAYEN 2056 2018 VALENZUELA ZUÑIGA VALERIA ANDREA 2056 2018 VALENZUELA ORTEGA MATIAS VLADIMIR 2061 2017 VARGAS ELGUETA ALVARO JAVIER 2061 2020 VASQUEZ DIAZ ARIEL OSVALDO 2061 2020 VASQUEZ FIERRO ABRAHAM IGNACIO 2061 2018 VASQUEZ LLANOS DIEGO ALONSO 2061 2017 VASQUEZ MARMOLEJO LEANDRO ALONSO 2061 2019 VELASQUEZ PAEZ GABRIELA PAZ 2056 2017 VENEGAS DEL RIO SEBASTIAN EDUARDO 2061 2017 VILLABLANCA CONTRERAS PABLO MATIAS 2061 2020 VITTA ZALDIVAR DANIEL NICOLAS 2061 2017 ZAMORANO FIERRO JAVIERA FERNANDA 2056 2017 Fuente: Elaboración propia del Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física. Unidad de Gestión y Proyectos.
-
Padrón Electoral Elección de Director/a del Departamento de Música.
Nómina del personal Académico y no Académico en calidad Planta y Contrata del Departamento de Música. Información proporcionada por el Departamento de Gestión y Desarrollo de Personas de la UMCE con fecha 04 noviembre 2021.
APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES CALIDAD JURÍDICA JORNADA INGRESO AGUILERA JORQUERA PILAR ALEJANDRA CONTRATA ACADEMICOS 12 16-10-2013 ARIAS CORNEJO PATRICIO ALEJANDRO CONTRATA ACADEMICOS 44 16-10-2013 BRICENO ZALDIVAR GLADYS JEANETTE CONTRATA ACADEMICOS 44 01-01-2012 CARRASCO RIBE NATALIA ANDREA CONTRATA ADMINISTRATIVOS 44 29-05-2008 CHAVEZ CANCINO FREDDY RAFAEL PLANTA ACADEMICO 44 01-03-2011 COSTA CVITANIC DANIELA SOFIA CONTRATA ACADEMICOS 44 01-03-2011 CVITANIC CASTRO ANA MARIA PLANTA ACADEMICO 44 01-03-1982 DEL CAMPO COURATIER MARCELA VERONICA CONTRATA ACADEMICOS 44 01-02-2012 DOMINGUEZ BENITEZ MANUEL JOSE PLANTA ACADEMICO 44 01-03-1982 GARAT LY GISELLE KUEILAN PLANTA ACADEMICO 44 05-07-2007 GARCIA FUENZALIDA LEONARDO HERNAN CONTRATA ACADEMICOS 44 06-05-2020 GOMEZ ACUNA EXEQUIEL OSVALDO CONTRATA ACADEMICOS 14 16-10-2013 GRINSPUN SIGUELNITZKY NOEMI CONTRATA ACADEMICOS 44 16-04-2018 LOPEZ ZENDEJAS MARIA LUZ PLANTA ACADEMICO 44 01-04-1991 MANCILLA VALENCIA LUIS DANIEL CONTRATA ACADEMICOS 22 16-10-2013 MATAMALA LOPETEGUI JORGE ENRIQUE PLANTA ACADEMICO 44 01-11-1987 MIRANDA MARTINEZ DANIEL ANDRES CONTRATA ACADEMICOS 44 04-10-2013 MONTERO LABRA JORGE MAXIMILIANO CONTRATA ACADEMICOS 44 19-08-1998 NORAMBUENA MORA RODOLFO ALEJANDRO CONTRATA ACADEMICOS 44 02-10-2013 NUNEZ MORA ANDRES RODRIGO CONTRATA ACADEMICOS 44 04-10-2013 ORTEGA SAENZ LEONORA FERNANDA CONTRATA ACADEMICOS 44 02-10-2013 PAILACURA NECULPAN LIDIA FLOR PLANTA ADMINISTRATIVOS 44 01-04-1982 POBLETE LAGOS CARLOS ANDRES CONTRATA ACADEMICOS 44 29-09-2020 RUZ GUZMAN BENJAMIN JOSE CONTRATA ACADEMICOS 44 30-12-2013 SEPULVEDA SILVA PATRICIO ARTURO PLANTA ACADEMICO 44 15-03-1995 SOTO HURTADO PABLO SEBASTIAN CONTRATA ACADEMICOS 44 20-04-2020 URIBE VALLADARES GERMAN CRISTHIAN PLANTA ACADEMICO 44 01-08-1988 VASQUEZ PRIETO PATRICIA MONICA PLANTA ACADEMICO 44 01-03-1982 VERGARA CARVAJAL GUILLERMO ANTONIO PLANTA ACADEMICO 44 01-04-1994 Fuente: Elaboración propia del Decanato de la Facultad de Artes y Educación Física. Unidad de Gestión y Proyectos.-
Consultas y Solicitudes (llenar Formulario adjunto de contacto).
Ingrese aquí al formulario de contacto Consultas, Reclamos, Sugerencias y Felicitaciones, al mail del Secretario de Facultad contacto Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., y recibirá respuesta a la brevedad.
-
Elecciones Director/a Departamentos.
DEPARTAMENTO DIRECTOR/A INICIO TERMINO N°RES/EX ARTES VISUALES VICTOR HUGO LOPEZ SANDOVAL 10-10-2018 10-10-2021 420/2018 EDUCACION FISICA ELISA ARAYA CORTEZ, GONZALO ZAPATA VERA (S) 09-04-2019 09-04-2022 313/2019 KINESIOLOGIA ANTONIO EDWIN LOPEZ SUAREZ 01-07-2019 01-07-2022 506/2019 MUSICA DANIEL ANDRES MIRANDA MARTINEZ 07-11-2018 07-11-2021 452/2018
-