Por Sebastián Moscoso, Dirección de Comunicaciones y Cultura.
Con el auditorio lleno del campus Joaquín Cabezas UMCE, se desarrolló el Primer Congreso Internacional de Educación Física, Salud y Deportes, organizado por el Departamento de Educación Física, Deportes y Recreación, el cual contó con las presentaciones de académicos/as de Brasil y Chile, provenientes de la Universidad de la Frontera, Universidad de Chile, Universidad Santo Tomás y la Universidad Juiz de Fora de Brasil, quienes abordaron diversas investigaciones en las disciplinas abordadas.
Dando cuenta de la pertinencia y constante actualización de su formación, la carrera de Pedagogía en Educación Física convocó a trayendo investigadores/as de primera línea y demostrando el porqué de su acreditación en nivel de excelencia. En este sentido, la Rectora Elisa Araya comentó: “Este es un departamento abierto y maduro, donde se reúnen de manera virtuosa la tradición (historia) y la actualidad (innovación y futuro)”.
Dentro de las presentaciones, destacaron “Alfabetización Motriz como enfoque para la promoción de una vida activa” del Dr. Jaime Carcamo; “Entrenamiento neuromuscular y función sensoriomotora de personas mayores”, de la Dra. Yeny Concha; e “Indicadores fisiológicos y biomecánicos para la recuperación y mejora del rendimiento en deportes de combate”, del Dr. Ciro Brito de Brasil.
Es importante mencionar que la carrera de Pedagogía en Educación Física es la primera creada en Latinoamérica y Chile en 1906. Esto explica, entre otras cosas, por qué este campus es el centro de la innovación educativa en materia deportiva y educación a través del juego, la actividad física y la innovación, atrayendo a destacados/as estudiantes, profesionales y académicos/as que conforman esta comunidad.
Galería fotográfica
http://www.umce.cl/index.php/noticias-fac-artes/dpto-e-fisica/item/5024-exitoso-congreso-internacional-educacion-fisica-umce#sigProIdbee5dae146