b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Rectoría (240)

Destacando el triunfo pedagógico y la vocación docente de dos titulados de nuestra casa de estudios, Miguel Astorga y Juan Aguilar, cuyo compromiso y dedicación por entregar una educación de calidad en los sectores más desfavorecidos los ha hecho destacarse a nivel nacional; se llevó a cabo, este miércoles 16 de octubre, la celebración del Día del Profesor en la UMCE.

Como un presupuesto que no cumple con los requisitos que el país demanda en cuanto a tener una mejor educación superior, calificó el representante del CUECH, Aldo Valle, el proyecto de ley de presupuesto 2014, manifestando sus críticas y pidiendo, en representación de las universidades estatales, su urgente revisión y modificación.

Un nuevo convenio de colaboración suscribió la UMCE. Esta vez con el Jugendland Schule, en la comuna de Talagante, dirigido a desarrollar actividades “en el ámbito de la lengua y cultura alemanas, como niveles de práctica, cursos de capacitación y actividades dirigidas al desarrollo humano y formación académica de los docentes de ambas instituciones”. Read More El acuerdo fue suscrito entre el rector Jaime Espinosa, y la directora del establecimiento, María Bernardita Henríquez, constituyéndose la UMCE, oficialmente, en Centro de Práctica Profesional para estudiantes de la carrera de Pedagogía en Alemán. La ceremonia contó con la participación de autoridades de la zona, entre ellos el director Provincial de Educación, Mario Varas; el gobernador Provincial de Talagante, Marco Zamora Gobernación, y de la UMCE, entre quienes se contó al secretario general, Ramiro Aguilar; la directora de Relaciones Interinstitucionales y Cooperación Internacional, Lery Mejías; el director del Departamento de Alemán, Ángel Bascuñán y la secretaria académica de dicha Unidad, Patricia López. Colegio Jugendland difunde el idioma alemán y su cultura. En el año 2008, fue reconocido y valorado por su Proyecto Educativo, siendo el Primer Colegio PASCH de Chile, firmando un importante Convenio con el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Embajada de Alemania en Chile y el Goethe Institut, en marco de apoyo pedagógico y de recursos materiales para continuar y mejorar la enseñanza del idioma y cultura alemana -becas a Alemania, capacitaciones, materiales-.

Una reunión-desayuno sostuvo el rector de la UMCE, Jaime Espinosa, con un grupo de académicos investigadores que este año fueron favorecidos con la adjudicación de sus proyectos, tanto al Concurso FONDECYT de Iniciación en Investigación 2013, como en el XIX Concurso Nacional de Investigación Científica y Tecnológica Antártica, de INACH, y el Concurso Interno de Investigación DIUMCE 2014.

Políticas a largo plazo para la formación de profesores de calidad, fue una de las principales necesidades identificadas por los expositores durante la primera jornada del Seminario “Formación Inicial Docente”, organizada por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), y que contó con la participación del rector de la UMCE, Jaime Espinosa.

Con la distinción “Doctor Honoris Causa” será galardonado –este miércoles 20 de noviembre, en la UMCE- el destacado poeta, escritor, ensayista y crítico literario Óscar Hahn, Premio Nacional de Literatura 2012.

Políticas a largo plazo para la formación de profesores de calidad, fue una de las principales necesidades identificadas por los expositores durante la primera jornada del Seminario “Formación Inicial Docente”, organizada por la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), y que contó con la participación del rector de la UMCE, Jaime Espinosa.
“Esta fue mi casa durante un lustro. Aquí dormí, fui a clases y conviví con compañeros (…) En 1963 me fui como profesor de Castellano. Cincuenta años después estoy de vuelta aquí gracias a la generosidad de estas autoridades. Gracias por el alto honor que me han conferido”. Con estas palabras, el destacado poeta, escritor, ensayista y crítico literario Óscar Hahn, Premio Nacional de Literatura 2012, agradeció la distinción “Doctor Honoris Causa”, otorgada por la UMCE este miércoles 20 de noviembre.

Educación Básica y Kinesiología mantuvieron sus ubicaciones en el 2º y 5º lugar del ranking por carreras de América Economía 2013 y que mide “las carreras más demandas o de mayor connotación y prestigio” y que “ofrece un completo panorama de la calidad universitaria” entre las 60 universidades del Consejo Nacional de Educación (CNED) públicas y privadas.

A través del nuevo convenio, ambas instituciones comprometen “prestarse la más amplia colaboración y asistencia para el desarrollo de actividades académicas”, entre las cuales se incluyen proyectos de investigación científica y aplicada, programas de postgrado, intercambio científico, estudiantil y académico. El convenio fue suscrito en medio de la visita que realizan por estos días los integrantes del Coro “Aedos”, conformado por estudiantes y egresados del programa de música de la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango”, y gestionada por el director del Coro Universitario UMCE, Guillermo Vergara, en el marco de una serie de intercambios con diferentes grupos corales de la región, realizados para fomentar la integración latinoamericana. Entre las actividades contempladas en esta visita se cuentan conciertos y talleres. Este miércoles 27, a las 20:00 horas, tienen programado participar en el Primer Festival Coral Waldo Aránguiz Thompson 2013, y el jueves 28, a las 20:45 horas, en el VII Ciclo de Conciertos Corales, junto al Coro DEMUS UMCE, en la Parroquia San Vicente de Paul, en La Florida. El Coro de Cámara “Aedos” nació en febrero de 2004, en el programa de música de la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango”. Su repertorio incluye obras variadas populares nacionales y universales, con propuestas y arreglos realizados por profesores y estudiantes de la institución. Dentro del repertorio también se encuentran obras de música de la colonia en Colombia y de los compositores del repertorio universal como Tomás Luis de Victoria, Orlando Di Lasso y Palestrina, entre otros. Su directora, la mezzosoprano Rubiela Hernández, es maestra en canto y especialista en Artes, con énfasis en dirección coral. Desde el año 2005 ha sido asesora del programa de coros del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia y jurado del Festival “Antioquia Vive la Música”, organizado por la Gobernación de Antioquia. En la actualidad se desempeña además como docente, en la Escuela Superior Tecnológica de Artes “Débora Arango”.