b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Departamento de Física - Información Estudiantes

estu1

Leyes Generales
Acoso Sexual
Acoso  Laboral 

Reglamentos
Reglamento Práctica Profesional Final
Reglamento Disciplinario Estudiantes
Reglamento General de Estudios
Reglamento de Examen de Título

Rúbricas
Rúbrica Tesina  Prof. Informante
Rúbrica Tesina Prof. Guía
Rúbrica Exámen de Título

Prácticas Profesionales
Las prácticas III, IV y Profesional continuan adelante independiente de la contingencia de la Universidad, de igual manera los alumnos de intercambio académicos finalizarán su proceso vía la modalidad de Tutorías.

 

INFOS FÏSICA
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 

Se reintegra Catalina Huerta al 1S2018, después de su exitoso semestre en la Universidad de Jyväskylä (Finlandia). Beca Vocación de Profesor, MINEDUC.

BecaVP

 

Premiación Segundo Lugar de la "Copa UMCE", 20 diciembre 2017
Equipo Femenino de Futbolito del Departamento de Física

futbolito2017

 

Elección Nueva Directiva del Centro de Estudiantes de Física 
Debate Elección CEF, 13 noviembre 2017 

debate3 2debate1 2

La Lista U "Unete, Juntos Somos Más" a la izquierda  y la Lista S "Sale su Lista" a la derecha,  debaten  y exponen sus ideas y  programas ante las nuevas elecciones de la  directiva del Centro de Estudiantes de Física (CEF), que se realizará el próximo miércoles 15 y 16 de noviembre 2017.

Programa Lista Updf
Programa Lista S, pdf

Equipo Tricel 2017 (con riiing, martillo carpintero  y red internacional)

20171113 120457 2conteo2 2

Lista Ganadora: Lista S de  Nicolás Alvarado y su equipo.

N° Votantes: 83
Lista S: 43
Lista U: 33
Nulos: 07
Blancos: 00

 

 

PERFIL DE EGRESO

Al término de su formación inicial docente, el egresado de la carrera de Pedagogía en Física de la UMCE, posee las condiciones personales y las competencias profesionales que se requieren para satisfacer las demandas que el currículo nacional le exige a la asignatura de Física en la Educación Media, además, este profesional tiene la capacidad para adecuar dichas demandas a las prioridades que declare el proyecto educativo de su futuro establecimiento educacional.
Las condiciones personales que requiere la profesión docente son transversales a todas las carreras de pedagogía, se construyen sobre la base de capacidades comunicacionales, un pensamiento crítico y el cultivo de valores éticos.
El egresado posee capacidades comunicacionales que le permiten establecer relaciones empáticas con los educandos, con los padres, apoderados y otros agentes de la comunidad educativa. Además, utiliza de manera efectiva el lenguaje oral, escrito, y el lenguaje técnico y computacional necesario para el ejercicio de la profesión.
Ha logrado un pensamiento crítico que le permite estimular a sus alumnos y alumnas para que piensen, actúen con responsabilidad social, y evalúen las consecuencias de sus acciones y peticiones, más allá del conocimiento de teorías, antecedentes, fundamentos y derechos.
Manifiesta actitudes y principios éticos que le permiten propiciar un clima de equidad, confianza, libertad y respeto en la interacción con sus educandos, estableciendo y respetando normas consistentes y consensuadas de disciplina. Se interesa por construir relaciones profesionales con colegas, y participar en acciones conjuntas al interior de su establecimiento. Como norma de convivencia social, se integra a la vida ciudadana de la comunidad asumiendo los deberes y responsabilidades que exige el sistema democrático.
Las competencias profesionales del profesor de física se construyen sobre la base de una cultura científica básica, conocimientos específicos y habilidades técnicas.
El egresado posee una cultura científica básica que le permite conocer el contexto histórico en el que se desarrollaron los diversos conceptos de la física, lo que le permite, por una parte, identificar los aportes de la física a otros ámbitos de la cultura en las diferentes épocas del desarrollo de la humanidad. Y por otra, comprende los aspectos interdependientes del mundo globalizado, en particular, conoce los problemas actuales que presentan las necesidades energéticas, la contaminación y el cuidado del medio ambiente.


Competencias:

• Manifiesta dominio de Teorías, leyes, principios, conceptos y aplicaciones de la Física (estándares de la especialidad)
• Fundamenta su acción pedagógica en base a instrumentos curriculares (propósitos, ambiente y objetivos del proceso educativo) Fundamentos psicológicos del aprendizaje (conocimientos previos, aprendizaje significativo, meta cognición)
• Propone Metodologías de la enseñanza-aprendizaje (motivación, didáctica, actividades y situaciones de aprendizaje, constructivismo, enfoques curriculares)
• Utiliza Recursos didácticos para la enseñanza-aprendizaje de la física.

 

-> Malla Curricular <-