Departamento de Kinesiologia Presentación
Presentación
Presentación
Bienvenidos a la página del Departamento de Kinesiología de la UMCE.
En nuestra carrera profesional, encontrarás un gran grupo humano conformado por académicos, estudiantes y personal administrativo comprometidos con la formación de excelencia de kinesiólogas y kinesiólogos, en un ambiente caracterizado por el contacto con la naturaleza, la actividad física y deportiva y una grata convivencia universitaria.
Como unidad académica, aspiramos a construir un cuerpo de conocimientos, valores y actitudes en nuestros estudiantes, que desde la Kinesiología aporte al bienestar y calidad de vida de las personas de nuestro país.
Te invitamos a conocernos.
Misión y visión.
{accordion}
Misión::
Formar Licenciados en Kinesiología y Kinesiólogos, a través de un programa curricular integral, pertinente y actualizado permanentemente, que responda a las necesidades y tendencias epidemiológicas de la población y permita a los profesionales incorporarse eficientemente a los planes y programas de salud pública y de educación del país.
Cultivar disciplinariamente la kinesiología a un nivel de excelencia, de modo de ejercer un liderazgo nacional en el desarrollo de la docencia e investigación en la carrera de Kinesiología y en otros programas de formación continua para kinesiólogos, sustentado en la experiencia académica generada en el propio Departamento y en alianza estratégica con otras unidades académicas. Difundir producción académica, mediante programas de extensión y servicio a la comunidad en el ámbito de la Kinesiología.
||||
Visión::
Formar profesionales en el ámbito de la kinesiología con un alto nivel de excelencia y desarrollar a través de la extensión e investigación la disciplina, conformándose para ello con académicos de alto nivel, con grados académicos y especialistas en diferentes áreas clínicas y profesionales. Desarrollar una docencia basada en la investigación y en el avance científico de la disciplina, en los programas de pre y post grado, incentivar la investigación científica en los diferentes ámbitos de la especialidad, en alianzas y colaboración estratégica con otras unidades académicas de instituciones nacionales y extranjeras. Realizar una extensión permanente a través de programas de formación continua, prestación de servicios y la difusión de su producción académica. Como también, dar respuesta a la situación epidemiológica de la población y, en su ámbito de competencia, a planes y programas sociales del país en las áreas de Salud, Educación, Trabajo, Actividad Física y Deportes
{/accordion}
Equipo Docente
Listado de Docentes
{accordion}
Directora: Lorena Sotomayor Soto::
- Kinesióloga, Universidad de Chile.
- Magister (c) en Educación mención Curriculum UMCE.
- Diplomada en Investigación en Salud Universidad de Chile 1996.
- Kinesióloga Programa IRA 1990- 2001.
- Secretaria Académica Departamento de Kinesiología 2004-2007.
- Electa Directora de Departamento de Kinesiología UMCE en Septiembre del año 2007 y reelecta en 2010.
||||
Secretaria académica: Verónica Vargas Sanhueza::
- Kinesióloga, Universidad de Chile.
- Ph D en Salud Pública.
- Diploma en Bioética.
- Diploma en gestión en RRHH.
- Diploma en Gestión de Instituciones de Salud.
||||
Álvarez Ruf Joel Esteban::
- Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Mg. (c) Ciencias Biologicas, Mención Neurociencias, U de Chile.
||||
Barraza Miranda Mariela::
||||
Burboa González Jair::
- Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
- Kinesiólogo selecciones nacionales de Fútbol de Chile, 2007 a la fecha.
- Kinesiólogo centro entrenamientos regionales Chiledeportes, 2006-2008.
- Miembro, Sociedad Chilena de Kinesiología deportiva.
||||
Castro Vásquez Rodrigo::
- Kinesiólogo Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Master en Biomecánica U. Rovira i Virgili España 2005
- Diploma en Control Motor U Mayor Chile 2008
- Profesor Asistente Departamento de Kinesiología UMCE
- Coordinador Académico “Magister en Kinesiología y Biomecanica UMCE 2011
||||
Díaz González Juán Francisco::
- Kinesiólogo, Universidad de Antofagasta.
- Quiropráctico Anglo-European Collage of Chiropractic.
- Magister en Biomecánica Clínica del Aparato Locomotor Universidad ROVIRA/VIRGILI, España 2008.
- Asesor de “GUÍAS PARA LA ATENCIÓN MÉDICA DE ADULTOS” área problemas columna La Florida ,R.M.
- Creador proyecto “Terapia manual para el tratamiento de cuadros de dolor lumbar” comuna La Florida, en CES. APS.
- Socio fundador Corporación Chilena para el Estudio y Desarrollo de la Quiropraxia en Chile
- Certificado en:
- Practitioner Básico Certificado de técnica SOT 2011.
- Curso de pos título de Columna y extremidades dictado por Motion Palpation Institute (MPI) 2012.
||||
Enoch Jara Enrique Jonnathan::
- Kinesiólogo, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Magister en Terapia Manual Ortopédica Universidad Andrés Bello 2009
- Profesor Instructor Departamento de Kinesiología UMCE
- Diplomado en:
- Terapia Manual Ortopédica “Fisiopatología de las disfunciones y tratamiento de la columna vertebral”.UNAB 2007
- Terapia Manual Ortopédica “Técnicas de evaluación y manipulación de extremidades y tejidos blandos”.UNAB 2006
||||
Lepe Leiva Marcela::
- Kinesióloga, Universidad de Chile
- Magister (c) Envejecimiento y calidad de Vida U de Chile
- Especialista en Kinesiología en Geriatría y Gerontología DENAKE
- Diplomada en Gerontología Social PUC
||||
López Suárez Antonio::
||||
Marimán Rivero Juán José ::
- Kinesiólogo, Universidad de Chile, 2006.
- Mg.(c) Cs. Biológicas y Médicas, mención Neurociencia, Universidad de Chile.
- Terapeuta Bobath Avanzado (Cursos con B. Paeth, E. Panturin y A. Moschini).
- Experiencia Clínica en Neurorrehabilitación en CAPREDENA (2006-2010) y CMH-Chile (2010-2011).
- Miembro de las sociedades científicas: Society for Neuroscience, Sociedad Chilena de Neurociencia y Sociedad Chilena de Neurokinesiología.
||||
Matzner Susana::
- Kinesióloga, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.
- Curso Básico en Reconocimiento y Tratamiento de Pacientes Adultos en Condiciones Neurológicas- Concepto Bobath. Año 2010.
- Programa de formación en kinesiología neonatal precoz, curso de evaluación y razonamiento clínico del Hospital Félix Bulnes,. Año 2009.
- Diplomado en Control Motor, de la Universidad Mayor. Año 2008.
||||
Norambuena Moyano Patricia::
- Kinesióloga, Universidad de Chile
- Magister (c) en Educación, Mención en Pedagogía y Gestión Universitaria. UMCE
- Kinesiologa Programa IRA.
- Desempeño en el proyecto de atención prehospitalaria desde los inicios a la fecha.
- “Basic Life Support”, American Heart Association, SAMU RM, Acreditación de Instructora, 1999
- A.C.L.S (Advanced Cardiac Life Support) CEFAV, Julio 2011
- Especialización: P.A.L.S (Pediatric Advanced Life Support) CEFAV, Agosto 2012.
- Diplomada en :
- Terapia Respiratoria, Universidad Mayor, 2010.
- Informática Educativa UMCE 2009.
- Gestión Universitaria. UMCE 2005.
- Docencia Universitaria. UMCE 2004.
||||
Osorio Fuentealba Cesar::
- Kinesiólogo, Universidad de Chile.
- Magister en Ciencias Biológicas con mención en biología molecular, celular y neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 2007.
- Doctor en Ciencias con mención en Biología molecular, celular y neurociencias, Facultad de Ciencias, Universidad de Chile, 2013.
- Investigador Fisiología Celular y Metabolismo
- Rehabilitación deportiva en clubes de football profesional :Palestino, Audax Italiano, Colo-Colo, Cobresal.
||||
Piqué Charaf Loreto::
||||
Portales Tapia Enrique::
- Kinesiólogo, Universidad Metropolitana de Ciencias e la Educación.
- Magister (c) en Docencia para la Educación Superior ,Universidad Andrés Bello.
- Diplomado en Pedagogía Virtual.
- Programa de Integración Sensorial Parte I. Universidad de Chile, University of South California, WPS, 2009.
- Coordinador equipo de Kinesiología Escolar UMCE/Liceo 5.
||||
Prieto Correa María José::
- Kinesióloga, Universidad de Chile.
- Especialista en Kinesiologia Respiratoria DENAKE 2010.
- Magíster (c) en Envejecimiento y Calidad de Vida, Universidad de Chile 2012- 2013
- Diplomada en Atención Gerontológica Pontificia Universidad Católica de Chile 2001
- Miembro equipo Unidad de Salud Respiratoria MINSAL Chile 2002- 2010
- Kinesióloga Programa IRA 1990
- Kinesióloga Programa ERA 2002
- Investigación Salud Pública (determinantes ambientales, contaminación y efectos en salud ) 2004- 2013
- Miembro de la Sociedad Científica de Kinesiología en Atención Primaria.
||||
Vargas Donoso Fresia::
- Kinesióloga, Universidad de Chile
- Magister en Educación Superior con Mención en Pedagogía y Gestión Universitaria. UMCE 2011
- Profesor Asociado Depto. Kinesiología UMCE.
- Especialista en :
- Neurokinesiología, DENAKE, Colegio de Kinesiólogos de Chile.2006
- Neurorehabilitación-Terapia Vojta. Becaria gobierno alemán.1995.
- Psicomotricidad relacional. Becaria gobierno español, ICI.1985
- Integración Sensorial. Universidad de Chile, University of South California, WPS.
- Terapia de Neurodesarrollo Bobath, 2001
- Diplomada en:
- Docencia Universitaria. UMCE 2009
- Gestión Universitaria. UMCE 2009
- Control Motor. Universidad Mayor, 2007
- Profesora en el programa de Magister en Educación Diferencial de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, años 2005-2012.
- Docente a nivel latinoamericano (Perú, Argentina, Colombia, Panamá, Bolivia, Ecuador y México) en áreas de desarrollo, control y aprendizaje motor y, métodos de intervención terapéuticos en neurokinesiología infantil para lactantes y niños con trastornos del desarrollo.
||||
Venegas de la Paz Mauricio::
- Kinesiólogo, Universidad de Talca.
- Magíster en Biomecánica Clínica. Universidad Rovira i Virgili. Barcelona, España.
- Magíster en Educación, Mención en Pedagogía y Gestión Universitaria. UMCE.
- Profesor Asociado Depto. Kinesiología UMCE
- Especialista en Kinesiología en Ortopedia y Traumatología, DENAKE.
- Diplomado en:
- Pedagogía Universitaria, UMCE.
- Gestión Universitaria, UMCE.
- Certificado en Vendajes Funcionales Selectivos. Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España.
- Coordinador Postítulo y Postgrados Departamento de Kinesiología. UMCE
- Coordinador Académico Magíster en Kinesiología y Biomecánica Clínica. UMCE 2011 a la fecha
{/accordion}
Proyectos
{accordion}
Magíster en Biomecánica Clínica::
Este es un programa de post grado, en modalidad b-learning, que consta de un total de 1600 hrs. de las cuales 900 horas son presenciales y 700 son no presenciales. El programa tiene una duración de CUATRO semestres académicos. Los períodos presenciales corresponden a los días viernes entre las 15:00 y 20:00 horas y los días sábados desde las 8:00 a 13:00 horas y desde las 14:00 a 19:30 horas, cada quince días, considerando 18 semanas en cada semestre. Se considera una salida intermedia al término del segundo semestre conducente a la certificación como “Kinesiólogo Especialista en Biomecánica Clínica del Aparato locomotor”.
PROGRAMA DE MAGISTER EN KINESIOLOGIA Y BIOMECANICA DEL APARATO LOCOMOTOR |
||
MÓDULO 1 |
BIOMECÁNICA CLÍNICA DEL APARATO LOCOMOTOR |
Profundización de conocimientos anatómicos y biomecánicos del aparato locomotor y de las lesiones traumáticas más frecuentes en este sistema. |
MÓDULO 2 |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA I |
Introducción a la práctica basada en la evidencia y conceptos básicos de búsqueda científica |
MÓDULO 3 |
ANÁLISIS DEL MOVIMIENTO HUMANO |
Introducción a los conceptos neurobiológicos y biofísicos del movimiento humano |
MÓDULO 4 |
KINESIOLOGÍA Y BIOMECÁNICA CLÍNICA DEL APARATO LOCOMOTOR |
Relacionar los conceptos de Biomecánica clínica en lesiones y tratamiento del aparato locomotor, con el modelo de la Kinesiología Musculoesquelética. |
MÓDULO 5 |
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Y PRÁCTICA BASADA EN LA EVIDENCIA |
Diseño de los modelos y métodos de investigación en kinesiología y manejo estadístico. |
MÓDULO 6 |
ANÁLISIS DE MOVIMIENTO HUMANO II |
Bioinstrumentación para el estudio y modelamiento del movimiento humano a través de cinética y cinemática. |
- POSTGRADUACIÓN:
- La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) otorgará el siguiente postgrado:MAGÍSTER EN KINESIOLOGÍA y BIOMECÁNICA CLÍNICA DEL APARATO LOCOMOTOR
- ESPECIALIDAD:
- La Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE) otorgará la certificación comoKINESIÓLOGO ESPECIALISTA EN BIOMECÁNICA CLÍNICA DEL APARATO LOCOMOTOR
- DIRIGIDO A:
- Kinesiólogos chilenos o extranjeros con título equivalente.
- REQUISITOS DE INGRESO:
- Título profesional Universitario de Kinesiólogo, Licenciado en Kinesiología o su equivalente para extranjeros debidamente acreditados.
- Entrevista personal.
- VACANTES:Mínimo: 20 Máximo: 30
||||
Departamento Kinesiología – Colegio UMCE::
- Los kinesiólogos del Departamento de Kinesiología de la UMCE creemos que lo que podemos entregar y hacer como kinesiólogos en relación con los niños escolares de nuestro país es mucho más de lo que hoy hacemos, desde luego con una perspectiva innovadora, diferente a la tradicional, en que actuemos como profesionales de la motricidad humana en el contexto educativo en general y de la Educación Especial, con una mirada preventiva, sin esperar a que exista un dolor, una disfunción o una discapacidad para actuar. La intervención que proponemos es acompañar y apoyar el desarrollo y crecimiento de los escolares desde edades tempranas, en su ambiente natural, para que adquieran conciencia sobre su cuerpo, su postura y funcionalidad, contribuyendo a que los niños se eduquen con un estilo de vida saludable, promoviendo y favoreciendo hábitos de vida saludables que están en directa relación al movimiento y función de sus cuerpos. En estas estrategias de acción podrán involucrarse padres, apoderados y profesores, en general todos quienes conforman este entorno, participando para generar una comunidad educativa saludable. Proponemos un plan desarrollo de la motricidad en un contexto educativo mirado desde el punto de vista no sólo de las dimensiones cognitivas, sino considerando además aquellas motoras y afectivas, en donde se centre la motricidad como medio educativo no solo buscando aprendizajes significativos, sino contribuyendo a los ejes temáticos relacionados con la transversalidad curricular.
{/accordion}
Publicaciones
PUBLICACIONES DEL DEPARTAMENTO
PUBLICACIONES DEL EQUIPO DOCENTE
Prieto Correa María José
Cebulj Navarrete Daniel, Vildoso Castillo Juan F., Quezada Donoso Evelyn, Figueroa Mellado Felipe, Prieto Correa María José, Díaz Narváez Víctor P. et al . Función pulmonar en niños sanos de 7 y 8 años de las comunas de Cerro Navia y Los Andes expuestos a diferentes niveles de contaminación por MP10. Salud, Barranquilla [serial on the Internet]. 2011 Dec [cited 2013 May 30] ; 27(2): 198-209. Disponible. |
|
|
Venegas de la Paz Mauricio
- 1. VENEGAS, M: Resúmenes de trabajos libres en Congreso Latinoamericano de Kinesiología. Agosto 2010. Kinesiología, Nº3, Vol. 29.
- 2. ARCE, S.; POBLETE, J.; REYES, M.; VENEGAS, M.; PORTALES, E.: “El modelo CIF en el Servicio de Kinesiología Barros Luco Trudeau: Una Mirada Cualitativa. Kinesiología Diciembre 2011, Nº4, Vol. 30.
- 3. BUSTOS, S.; VENEGAS, M.: ”Efectos agudos del kinesio tape sobre la fuerza muscular: ¿importa la dirección en que se aplica el vendaje?”.Revista ECR. Colombia. Aceptado y en prensa para volumen 11, Julio 2013.
- 4. NUÑEZ;N.; SAXTON, A.; VENEGAS, M.: “Prevalencia de la incontinencia urinaria en mujeres embarazadas en el centro de salud familiar el roble”. Enviado a revision Revista Kinesiología. 2013.
Osorio Fuentealba César
Wilson C., Contreras-Ferrat AE., Venegas N., Osorio-Fuentealba C., Pavez M., Montoya C., Duran J., Maass L., Lavandero S. and Estrada M. “Testosterone increases GLUT4-dependent glucose uptake in cardiomyocytes” Manuscrito aceptado en Journal of Cellular Physiology.
Espinosa, A., Campos, C., Díaz-Vega, A., Galgani, JE., Juretic, N., Osorio-Fuentealba, C., Bucarey, JL., Tapia,G., Valenzuela, R., Contreras-Ferrat, AE., Llanos, P. and Jaimovich, E. “Insulin-dependent H2O2 production is higher in muscle fibers of mice fed with a high-fat diet”. Manuscrito aceptado en International Journal of Molecular Sciences.
Osorio‐Fuentealba, C., Contreras‐Ferrat AE ., Altamirano F., Espinosa A. Lavandero S., Li Q., Niu W., Klip A and Jaimovich E. “Electrical Stimuli Release ATP to Increase GLUT4 Translocation and Glucose Uptake via PI3Kγ-Akt-AS160 in Skeletal Muscle Cells” Diabetes 62(5):1519-26, 2013. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23274898
Boguslavsky S, Chiu T, Foley KP, Osorio-Fuentealba C, Antonescu CN, Bayer KU, Bilan PJ andKlip A. “Myo1c binding to submembrane actin mediates insulin-induced tethering of GLUT4 vesicles” Mol Biol Cell 23(20):4065-78, 2012.
http://www.molbiolcell.org/content/23/20/4065.long
Valdés J.A., Flores S., Fuentes E.N., Osorio-Fuentealba C., Jaimovich E. and Molina A. “IGF-1 induces IP3 dependent calcium signal involved in the regulation of myostatin gene expression mediated by NFAT during myoblast differentiation” Journal of Cellular Physiology 228(7):1452-63, 2013. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23255067
Osorio-Fuentealba, C., Valdés, J.A., Riquelme, D., Hidalgo, J., Hidalgo, C., Carrasco M.A.
“Hypoxia stimulates via separate pathways ERK phosphorylation and NFκB activation in skeletal muscle cells in primary culture” Journal of Applied Physiology 106: 1301-1310, 2009. http://jap.physiology.org/content/106/4/1301.long
Osorio-Fuentealba, C, Rossi, R., Hidalgo, R., Lizana, M. “Relación entre flexibilidad y fuerza muscular en isquiotibiales y su incidencia en lesiones musculares en futbolistas jóvenes”. Revista Kinesiología Vol. 28: 13-19, 2009
Mariman Rivero Juán José
Rol del kinesiólogo en la integración escolar del niño con discapacidad física. Mariman J, Kinesioogía. 2006 Mar; 25 (1):17-20
Vinculación con el Medio
Título: “XIII Jornada de estudiantes de Kinesiología UMCE”
Académico responsable: Enrique Portales Tapia
Síntesis: espacio de encuentro científico a nivel nacional que convoca a académicos y estudiantes para que muestren al medio nacional sus avances en las líneas de investigación, permitiendo actualizar conocimientos y poner en discusión temas de relevancia a nivel científico así como promover las líneas de desarrollo social y académico.
Período 2011
Título: “XII Jornada de estudiantes de Kinesiología UMCE”
Académico responsable: Enrique Portales Tapia
Síntesis: espacio de encuentro científico a nivel nacional que convoca a académicos y estudiantes para que muestren al medio nacional sus avances en las líneas de investigación, permitiendo actualizar conocimientos y poner en discusión temas de relevancia a nivel científico así como promover las líneas de desarrollo social y académico.