b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

prueba-equipoacad-formpedagogica

 El Departamento de Formación Pedagógica se identifica como una Unidad Académica que tiene a cargo la responsabilidad de formar profesionales y graduados en educación, desde la perspectiva y valores que sustenta la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

A continuación se presenta al cuerpo docente del departamento:

Claudio Almonacid Águila

Claudio Almonacid Águila,  se desempeña como profesor titular en el Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación. Su área de especialidad es el análisis de las políticas educacionales, en particular el análisis de los efectos de la privatización de la educación pública, investigando sobre los procesos de exclusión social y educativa en Chile. Se ha desempeñado como docente en el área educacional en diversos programas de pregrado y postgrado nacionales e internacionales.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.;

Virgina Aranda Parra

Virginia

Virginia Aranda Parra es académica de la UMCE desde 1993. Se desempeña como profesora titular en el Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación. Actualmente es Coordinadora del Núcleo de Investigación Interdisciplinario en Educación y Didáctica Inter-Cultural NIEDI-C. Miembro del Comité Ejecutivo Red RIEDI CRUCH desde 2016 y, miembro Comité Internacional Red de Universidades Pedagógicas desde 2019.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Vidal Basoalto Campos

Vidal Antonio Basoalto Campos, es profesor asociado del Departamento de Formación Pedagógica. Especialista en Currículum y Evaluación. Dr © en Educación por la  Universidad Arcis. Representante académico ante la Honorable Junta Directiva.

Email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carlos Birkner del Canto

Carlos Birkner del Canto, es profesor asociado del Departamento de Formación Pedagógica. Especialista en Filosofía de la Educación.

Email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Ana Cárdenas Pérez

Ana Cardenas

Ana Cárdenas Pérez, es profesora asociada del Departamento de Formación Pedagógica. Especialista en Psicología Educacional. Actualmente es la Coordinadora del Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA UMCE)

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Fabián Castro Valle

 Fabian

Fabian Castro Valle, es Profesor Asociado. Actualmente se desempeña como Director del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Sus líneas de investigación son Políticas Educacionales y Evaluación Educacional

 E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Mauricio Contreras San Juan

mauricio

Mauricio Contreras San Juan, es profesor asistente del Departamento de Formación Pedagógica. Especialista en Psicología Educacional. Actualmente es académico de la Cátedra UNESCO MANDANJEET SINGH para la promoción de la tolerancia y la no violencia.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Emily Dobbs Díaz

Emily Dobbs2

Emily Dobbs Díaz es Doctora en Educación y Magister mención Aprendizaje Transformacional por la Universidad Bolivariana de Chile. Es Socióloga por la Universidad de Chile. Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Coordinadora de Investigación del DFP y representante de la Facultad ante la Comisión Central de Investigación.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Patricio Escorza Walker

patricio Escorza

Patricio Escorza Walker, es académico del Departamento de Formación Pedagógica, dedicado al área de Psicología. En la actualidad es Coordinador del Magister en Educación, mención Pedagogía y Gestión Universitaria.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jorge Fabres Campos

jorge Fabres

Jorge Fabres Campos es Doctor en Educación por la Universidad de Burgos y Master en Sciences de l’Education por la Université Paris V. Se desempeña como Profesor Asociado del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Erwin Frei Concha

erwin frei

Sylvana González Medina

Raúl Henríquez Campodónico

enrique

Raúl Henríquez Campodónico es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Serena, y Magister en Educación mención Administración y Gestión por la Universidad de la República. Actualmente se desempeña como académico del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.


Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cristián Hernández Vergara

cristian

Cristian Hernández Vergara, es Académico  del Área Orientación Educacional, Jornada Completa del Depto. De Formación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Jorge Ivulic Gómez

Jorge

Verónica Luisi Franco

veronica luisi

Andrés Marió Casanova

andres mario

Pilar Mazo Figueroa

Pilar

José Michel Salazar

Jose Mivhel 2

José Michel Salazar es Doctor en Educación y Magister en Educación, Mención Pedagogía y Gestión Universitaria por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magister Artium en la Mención de Historia de América por la Universidad de Santiago de Chile.Actualmente es Profesor del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Carlos Moya Varas

Paola Quintanilla Godoy

Paola Quintanilla 2

Profesora Titular del departamento de Formación Pedagógica, Magíster en Gestión Educacional y Doctora en Procesos Sociales y Políticos de América Latina. Líneas de investigación políticas educativas y su implementación en los espacios educativos, y desde el 2013 abordando diversos trabajos tanto de investigación como en Vinculo con el Medio sobre Aprendizajes en Tiempos de incertidumbre.

Marcela Romero Jeldres

marcela

Marcela Romero Jeldres es Doctora en Ciencias de la Educación por la  Pontificia Universidad Católica de Chile.Magister en Comunicación Social mención Comunicación y Educación por la  Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.Desde 2018, es la Coordinadora de la mesa de Educación UMCE ante el CUECH y Coordinadora de la zona centro de la Red de Investigación en educación del CUECH.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.umce.cl

 

Carola Sepúlveda Vásquez
 
 
 
 
 
 
  • Carola Sepúlveda Vásquez, es Doctora en Educación, mención Ciencias Sociales por la Universidade Estadual de Campinas, Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades por la Universidad de Chile y Profesora de Estado y Licenciada en Educación en Historia y Geografía por la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente, es Profesora Asociada y Coordinadora del Área de Modelos y Enfoques Educativos del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE. Sus líneas de investigación son Historia de la Educación; Género y educación y trayectoria intelectual de Gabriela Mistral.  Es miembro de la Sociedad Chilena de Historia de la Educación, del Comité Científico Nacional de Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación donde también actúa como traductora y del Comité Editorial del Boletín de Políticas y Gestión Educativa (UMCE).

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ana María Soto Bustamante

Ana soto 

Ana María Soto Bustamante es Doctora en Educación y Sociedad por la  Universidad de Barcelona, España.Magister en Filosofía mención Axiología y Filosofía Política, por la Universidad de Chile.Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Coordinadora Institucional Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE UMCE).

E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Francisco Vidal Velis

 

Francisco Vidal Velis es Doctor en Sociología por la Universidad Alberto Hurtado y Magister en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor Titular  del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hernán Villarroel Morales.

Hernán Villarroel Morales, es Profesor Asociado. Doctor en Educación (UMCE), y Magíster en Educación Comparada Instituto de Educación Universidad de Londres

 Investigaciones recientes: 

           2017. Co Autor del Libro   Del Diagnóstico al Desarrollo Organizacional en las Instituciones Educativas. ISBN/ 978-956-7062-80-5. Taller de impresiones UMCE
            2018. Co Autor del Libro La Formación Docente: El Gran Desafío en la Nueva Era. ISBN: 978- 956-7062-86-7. Talleres de Impresiones UMCE

Segundo seminario bianual RIEDI 2018

 

 

 

 

 SEGUNDO SEMINARIO BIANUAL RIEDI

 

 

“DESAFÍOS Y CONTRADICCIONES EN CONTEXTOS INTERCULTURALES”

 

Organizado por:

Red Interuniversitaria de Educación e Interculturalidad RIEDI

Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Núcleo Interdisciplinario en Educación y Didáctica Inter-Cultural NIEDI-C

 

 

Santiago, JUEVES 27 DE SEPTIEMBRE DE 2018

 

El segundo Seminario de la RIEDI tiene como propósito profundizar y continuar el diálogo interuniversitario en torno al enfoque e iniciativas en interculturalidad. El enfoque intercultural ha evolucionado desde una visión centrada en la recuperación y potenciación de lengua de los pueblos indígenas, hacia una visión ético-política que incluye también a la población migrante.

En el contexto actual, marcado por un cambio en el escenario cultural mundial, se da una mayor cercanía entre los pueblos; por lo tanto, la defensa por la diversidad cultural y la interculturalidad constituye un imperativo ético, y supone “en el caso de los pueblos indígenas avanzar hacia una justicia cognitiva y epistémica por medio de la redistribución de oportunidades de aprendizaje; el reconocimiento de la cultura y las lenguas y la generación de políticas públicas que incorporen el conocimiento indígena, en sus planes y programas”[1].

Los nuevos desafíos para las Universidades, quedaron expresados en la Tercera Conferencia Regional de Educación Superior en América Latina y El Caribe, celebrada en junio de 2018, al señalar “el reto no es incluir a indígenas, afrodescendientes y otras personas culturalmente diferenciadas en las instituciones tal cual existen en la actualidad, sino transformar a éstas para que sean más pertinentes con la diversidad cultural”.

El diálogo en este segundo seminario de la RIEDI ofrece un marco para avanzar en una visión de interculturalidad que recoja y proyecte nuevos enfoques, desafíos y estrategias conjuntas.

 

 

 

 

PROGRAMA PRELIMINAR

Inscripciones

8:45 a 9:00

Recepción miembros de la red RIEDI e invitados

9:10 a 9:30

 

 

 

 

Saludos Institucionales de Bienvenida.

1.     Sra. Virginia Aranda Parra. Coordinadora NIEDI-C. Saludos de bienvenida por parte de la organización del 2° Seminario RIEDI.

2.     Sra. Erika Castillo. Vicerrectora Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Saludos institucionales.

 

Mesa inaugural

9:30 a 11:00

MESA INAUGURAL

Paloma Abett, Instituto Nacional de Derechos Humanos “Desafíos de la interculturalidad desde un enfoque de derechos humanos en la educación superior”.

Cecilia Jaramillo, especialista en temas de Educación Superior e Interculturalidad OREALC/UNESCO “Acuerdos y recomendaciones de la II Conferencia de Ministros de Educación Cochabamba, 2018.

Viviana Castillo, especialista encargada del equipo de pueblos originarios UCE-Mineduc “Proceso de elaboración de las bases curriculares indígenas”

Modera: María Eugenia Letelier Oficina de Transversalidad.

11 a 11:30

Pausa Café

Primer

Diálogo

11:00 a 12:15

 

La diversidad cultural conforme a Derechos: Desafíos pendientes.

- Guillermo Williamson UFRO

- Maribel Mora UCH

- Ricard Muñoz UPLA

Segundo

Dialogo

12:15 a 13:30

La realidad escolar con población inmigrante: Experiencias situadas.

- Myriam Díaz UCM

- Virginia Aranda UMCE

 -Ricardo Bravo MEI

13:15 a 15:00

Almuerzo Libre

Tercer

Diálogo

15.00 16.15

Innovación curricular con enfoque intercultural: competencias a formar desde el pregrado.

- Marcelo Careaga USC

- Maritza Aburto UBB

- Patricia Gómez UCH

 

Cuarto

Diálogo

16.15 a 17.30

Educación Superior, diversidad cultural y pueblos originarios: Nuevos desafíos.

- Amilcar Forno ULA

- Nolfa Ibáñez UMCE

- Emilio Fernández UTA y Rodrigo Fernández Cerda.

18:00

Cierre Café

VIERNES 28 DE SEPTIEMBRE

10:00 A 12:30

 

                             REUNIÓN GENERAL DE LA RED RIEDI

 

 VER AFICHE DEL SEMINARIO

 

 

 

 

Departamento de Formación Pedagógica | Vinculación con el Medio

 

 

Departamento de Formación Pedagógica | Publicaciones

DFPPUBLICACIONES.jpg

PUBLICACIONES CIENTIFICAS:

Departamento de Formación Pedagógica | Equipo Académico

 El Departamento de Formación Pedagógica se identifica como una Unidad Académica que tiene a cargo la responsabilidad de formar profesionales y graduados en educación, desde la perspectiva y valores que sustenta la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

A continuación se presenta al cuerpo de Académicas y Académicos del Departamento:

Claudio Almonacid Águila

 

 

 

 

 

Claudio Almonacid Águila,  se desempeña como profesor titular en el Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación. Su área de especialidad es el análisis de las políticas educacionales, en particular el análisis de los efectos de la privatización de la educación pública, investigando sobre los procesos de exclusión social y educativa en Chile. Se ha desempeñado como docente en el área educacional en diversos programas de pregrado y postgrado nacionales e internacionales.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


 

Virgina Aranda Parra

Virginia

Virginia Aranda Parra es académica de la UMCE desde 1993. Se desempeña como profesora titular en el Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación. Actualmente es Coordinadora del Núcleo de Investigación Interdisciplinario en Educación y Didáctica Inter-Cultural NIEDI-C. Miembro del Comité Ejecutivo Red RIEDI CRUCH desde 2016 y, miembro Comité Internacional Red de Universidades Pedagógicas desde 2019.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Vidal Basoalto Campos

  

Vidal Basoalto

 

Vidal Antonio Basoalto Campos, es profesor asociado del Departamento de Formación Pedagógica. Especialista en Currículum y Evaluación. Dr © en Educación por la  Universidad Arcis. Representante académico ante la Honorable Junta Directiva.

Email:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Ana Cárdenas Pérez

Ana Cardenas

Ana Cárdenas Pérez, es profesora asociada del Departamento de Formación Pedagógica. Especialista en Psicología Educacional. Actualmente es la Coordinadora del Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA UMCE)

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Fabián Castro Valle

 Fabian

Fabian Castro Valle, es Profesor Asociado. Sus líneas de investigación son Políticas Educacionales y Evaluación Educacional

 E-mail: 


 

José Mauricio Contreras San Juan

mauricio

josé Mauricio Contreras San Juan, es profesor asociado del Departamento de Formación Pedagógica, Doctor Estudios Transdiciplinares Latinoamericanos y Magister en sexualidady afectividad, Especialista en Psicología Educacional, Educación Sexual, Convivencia Escolar, Actualmente es director ejecutivo de la Cátedra UNESCO MANDANJEET SINGH para la promoción de la tolerancia y la no violencia.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Emily Dobbs Díaz

Emily Dobbs2

Emily Dobbs Díaz es la actual Directora de Departamento de Formaciíon Pedagógica (2022 - 20249 es Doctora en Educación y Magister mención Aprendizaje Transformacional por la Universidad Bolivariana de Chile. Es Socióloga por la Universidad de Chile. Profesora Titular del Departamento de Formación Pedagógica.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


 

Patricio Escorza Walker

patricio Escorza

Patricio Escorza Walker, es académico del Departamento de Formación Pedagógica, dedicado al área de Psicología. En la actualidad es Coordinador del Magister en Educación, mención Pedagogía y Gestión Universitaria.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Alfonso Fernández Urrutia

Alfonso Fernández Urrutia es Doctor en Gestión y Organización de Instituciones Educativas por la Universidad de Sevilla, España. Se desempeña como Académico del Departamento de Formación Pedagógica. Línea de investigación; Desarrollo Organizacional y Clima Organizacional en Educación y Política Educativa.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Jorge Fabres Campos

jorge Fabres

Jorge Fabres Campos es Doctor en Educación por la Universidad de Burgos y Master en Sciences de l’Education por la Université Paris V. Se desempeña como Profesor Asociado del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Erwin Frei Concha

erwin frei


 

Raúl Henríquez Campodónico

enrique

Raúl Henríquez Campodónico es Doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de La Serena, y Magister en Educación mención Administración y Gestión por la Universidad de la República. Actualmente se desempeña como académico del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.


Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Cristian Hernández Vergara

cesar hernandez 2

Cristian Hernández Vergara, es académico del Área Orientación Educacional. Departamento de Formación Pedagógica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Andrés Marió Casanova

andres mario


 

Pilar Mazo Figueroa

Pilar

Pilar Mazo Figueroa es Académica Jornada Completa del Departamento de Formación Pedagógica ára Currículum Educacional.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

José Michel Salazar

Jose Mivhel 2

José Michel Salazar, es Profesor Titular, Doctor en Educación y Magister en Educación, Mención Pedagogía y Gestión Universitaria por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Magister Artium en la Mención de Historia de América por la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente es Profesor del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

César Peña Sandoval

César Peña Sandoval es PhD in Currículum & Instruction, University of Washington, se desempeña como académico en las cátedras: Filosofía y Ética de la Educación; Reflexión Crítica y Filosófica de los Procesos Educativos.

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registro ORCID: orcid logo https://orcid.org/0000-0002-5344-0443
 
Otros Registros:


Ricardo Pérez Valdés

ricardo perez

 

Ricardo Pérez Valdés. Es Doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Académico del Departamento de Formación Pedagógica UMCE en el Área de Filosofía de la Educación, Académico del Programa de Magíster, con menciones UMCE y Coordinador de Extensión y Vinculación con el Medio.

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Paola Quintanilla Godoy

Paola Quintanilla 2

Paola Quintanilla Godoy es Profesora Titular del departamento de Formación Pedagógica, Magíster en Gestión Educacional y Doctora en Procesos Soiales y Políticos de América Latina. Líneas de investigación políticas educativas y su implementación en los espacios educativos, y desde el 2013 abordando diversos trabajos tanto de investigación como en Vinculo con el Medio sobre Aprendizajes en Tiempos de incertidumbre.


 

Marcela Romero Jeldres

marcela

Marcela Romero Jeldres es Doctora en Ciencias de la Educación por la  Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en Comunicación Social mención Comunicación y Educación por la  Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Secretaria Académica de Facultad de Filosofía y Educación. Desde 2018, es la Coordinadora de la mesa de Educación UMCE ante el CUECH y Coordinadora de la zona centro de la Red de Investigación en educación del CUECH.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sitio web:https://opinion.cooperativa.cl/opinion/marcela-romero-jeldres/2019-02-01/174910.html


 

Carola Sepúlveda Vásquez

 
 
 
 
 
 
 
Carola Sepúlveda Vásquez, es Doctora en Educación, mención Ciencias Sociales por la Universidade Estadual de Campinas, Magíster en Estudios de Género y Cultura, mención Humanidades por la Universidad de Chile y Profesora de Estado y Licenciada en Educación en Historia y Geografía por la Universidad de Santiago de Chile. Actualmente, es Profesora Asociada y Coordinadora del Área de Modelos y Enfoques Educativos del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la UMCE. Sus líneas de investigación son Historia de la Educación; Género y educación y trayectoria intelectual de Gabriela Mistral.  Es miembro de la Sociedad Chilena de Historia de la Educación, del Comité Científico Nacional de Cuadernos Chilenos de Historia de la Educación donde también actúa como traductora y del Comité Editorial del Boletín de Políticas y Gestión Educativa (UMCE).

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Ana María Soto Bustamante

Ana soto 

Ana María Soto Bustamante es Doctora en Educación y Sociedad por la  Universidad de Barcelona, España.Magister en Filosofía mención Axiología y Filosofía Política, por la Universidad de Chile.Actualmente es Profesora Titular del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Coordinadora Institucional Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE UMCE).

E-mail:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Francisco Vidal Velis

 

Francisco Vidal Velis es Doctor en Sociología por la Universidad Alberto Hurtado y Magister en Sociología por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor Titular  del Departamento de Formación Pedagógica de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación.

E-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Hernán Villarroel Morales

Hernán Villarroel Morales, es Profesor Asociado. Doctor en Educación (UMCE), y Magíster en Educación Comparada Instituto de Educación Universidad de Londres

 Investigaciones recientes: 

           2017. Co Autor del Libro   Del Diagnóstico al Desarrollo Organizacional en las Instituciones Educativas. ISBN/ 978-956-7062-80-5. Taller de impresiones UMCE
            2018. Co Autor del Libro La Formación Docente: El Gran Desafío en la Nueva Era. ISBN: 978- 956-7062-86-7. Talleres de Impresiones UMCE


 

Paula Villalobos Vergara

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dra. Paula Villalobos Vergara es Académica del Depto. de Formación Pedagógica. Imparte docencia en las cátedras; Educación e Identidad Profesional Pedagógica; Trayectorias de Vida y Desarrollo Psicológico.

 


A CONTINUACIÓN SE PRESENTA EL CUERPO DE ACADÉMICOS Y ACADÉMICAS EN CONDICIÓN CONTRACTUAL HONORARIOS


 

1.    ACUÑA ACEVEDO MAXIMILIANO

2.    ALVARADO M. CHÁVEZ MARÍA ELIZABETH

3.    ÁLVAREZ FLORES MANUEL

4.    BARRIA HERRERA PAMELA

5.    BRAVO PALMA DANI

6.    DIDES CASTILLO CLAUDIA

7.    DIAZ MEZA ROMINA

8.    DURAN DÁVILA ERNA

9.    GUTIÉRREZ RIQUELME DORIS

10.  HERRERA ZUÑIGA VERÓNICA

11.  HIP RODRIGUEZ PAULINA

12.  LAGOMARSINO BARRIENTOS MARIO

13.  LIZANA MUÑOZ VERÓNICA

14.  MERINO GUERRERO MILTON

15.  MONZÓN ROJAS PATRICIA

16.  NAVARRO FUENTES OSCAR

17.  OYARCE MIRANDA ANDRES

18.  PARRA MUÑOZ HUGO

19.  PEÑA LILLO MÓNICA

20.  PAMIREZ OYARZUN ROMINA

21.  RIVEROS BLAMEY MICHELLE

22.SEPÚLVEDA NAVARRO DANIEL

23.  MENARES AZUA JESSICA