b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Miércoles, 23 Agosto 2017 22:05

Erika Castillo, nueva vicerrectora académica UMCE: “la simplificación de la formación docente desde los medios de comunicación contribuye malamente a la percepción que tienen las comunidades” Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(3 votos)

A su juicio, la formación docente más bien requiere de condiciones que de grandes cambios.

El primer nombramiento anunciado por el rector Jaime Espinosa al iniciar –el pasado 5 de julio- su tercer período encabezando la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, fue el de la Vicerrectoría Académica, cargo que desde entonces ocupa Erika Castillo Barrientos, licenciada en Educación con mención en español y profesora de Español, con títulos de investigador en Lengua y Literatura Española, y profesora en Lengua y Literatura; Magíster en Artes con mención en Literaturas Hispánicas y Doctora en Filología española.

El día de su designación evidenciaba su relación con la docencia: “asumo esta responsabilidad con profundo orgullo. Se actualizan en mis sensaciones las vidas de mi abuela, madre, tías, profesoras que sin duda han contribuido a la visión que uno puede tener”. 

“No dudé en decir que sí a esta responsabilidad a la que me ha convocado el rector”, añadió. Desde entonces su agenda está completa y su trabajo transita entre la urgencia y el reto: “no sé si es la tarea que más desafía un cargo como éste, pero es la articulación. Sin ella, efectivamente no podemos avanzar. Y cuando hablo de articulación me refiero a consistencia, pertenencia, coherencia y viabilidad”.

Casada y madre de dos hijas universitarias, ha ejercido docencia en la educación media y universitaria, en las áreas específicas de la filología y en didáctica de la lengua. También ha trabajado en el Ministerio de Educación y en la educación superior, dirigiendo el Marco para la Formación Inicial (USACH), instalando un Programa de Fortalecimiento para el egreso de profesores en dos universidades y a cargo de la Dirección General de Pregrado de la Universidad San Sebastián, desempeño que complementa con sus estudios en Dirección Estratégica de Recursos Humanos en España.

En el área de investigación, ha desarrollado estudios de género, participado en la elaboración de instrumentos de apoyo a la docencia universitaria y en la incorporación estratégica de líneas de género y educación a nivel nacional. Además, se ha desempeñado como directora del proyecto FONDEF Código N° CA13I10178 “Generación de un mapa de competencias para la trayectoria de los docentes en servicio y de un software de monitoreo de competencias, detección de riesgos docentes, y co-investigadora del proyecto FONDECYT referido a capacidades profesionales en la inserción profesional, liderado por CIAE, de la Universidad de Chile.

Avances

Erika Castillo se incorporó a la UMCE a comienzos del 2017, para asumir entonces la Unidad de Gestión Curricular Institucional y como parte del Plan de Mejoramiento Institucional (PMI) para Convenios de Desempeño en Formación Inicial de Profesores entre el MINEDUC y la UMCE “Fortalecimiento de la formación de profesores de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación a través de la investigación sobre la práctica pedagógica, en vinculación con el sistema escolar, con altos estándares de calidad” (UMCE1505).

Entre los progresos, destacó que “las competencias sello ya fueron sancionadas por el Consejo Académico, reconociéndose tres, fruto del trabajo que se hizo en la Universidad durante los últimos años. Una ellas se refiere a reflexión crítica, otra a innovación educativa, y la tercera con toda la dimensión de práctica”. 

A su vez, mencionó también “la consolidación de las cuatro competencias genéricas UMCE que se relacionan con segundo idioma, competencias comunicativas, integración con competencia de trabajo con las TICs y trabajo colaborativo, elementos que logran alinear muchísimas iniciativas”.

La etapa en la que trabaja ahora es “identificar todos los desarrollos y desafíos que tenemos para lograr una mirada más sistémica y articulada de la gestión académica (…), generando la vinculación de la línea de práctica con investigación, por ejemplo, o del proceso de evaluaciones que lleva el Centro de Acompañamiento, y cómo conversan distintas iniciativas con el Modelo Educativo”.

“No hemos querido asumir un rediseño que esté pauteado como un libro de teoría de currículum, sino que lo hemos hecho desde la problematización –aspecto fundamental del Modelo Educativo- diseñando ciertos talleres de trabajo para los equipos de cada carrera (…), en una lógica que podríamos llamar más constructiva y eso sí que es bien innovador: hacer un rediseño curricular con una metodología constructiva. En general no se hace así en instituciones de educación superior porque requiere de mucha capacidad instalada –la que no siempre está- y en ese sentido, aquí hay harta fortaleza en manejo de los temas y una muy buena disposición para abordar trabajo así de desafiante. Así a los equipos académicos les hace sentido”, sostuvo.

“Pero qué significa concretamente que las prácticas sean el eje central del currículo”, enfatizó. “Estamos diciendo que es una línea entendida como el acercamiento permanente a los espacios en los que el futuro profesional va a tener que desempeñarse (…) y está articulada en todo el proceso formativo, no sólo con la línea de práctica en sí misma. Esa es una tremenda diferencia desde el punto de vista del diseño curricular”, enfatizó. El acercamiento surge al inicio de la formación, dijo, y va creciendo de manera gradual hasta el hito del egreso y “en ese desarrollo – que lo hemos dibujado con la figura de una espiral progresiva y ampliada- se van integrando las distintas áreas del currículum y con un trabajo más minucioso a través de la identificación de competencias y sus respectivos indicadores, para ir cruzándolos y ver cómo, en una asignatura que podría parecer altamente disciplinar, también puede o debe tributar a este eje de práctica”.

Docencia

Si bien ha ejercido docencia en la educación media y universitaria, en la actualidad está alejada de la sala de clases: “la cantidad de tareas no me permite hoy hacer docencia de la manera en que requiere formar un futuro profesor. Eso implica mucho tiempo de preparación”, declaró. 

A su juicio, en la actualidad la formación docente está muy desafiada, pero “diría que más bien requiere de condiciones que de grandes cambios, buenos equipos académicos que formen a los profesores, comprender la complejidad de la formación de un profesor desde todos los niveles comunicacionales porque la simplificación de la formación docente desde los medios, por ejemplo, contribuye malamente a la percepción que tienen las comunidades. (…) Cuando me refiero a condiciones también hablo de todo el proceso de acompañamiento a profesores que salen de instituciones que no son capaces de contribuir a esta formación”.

El primer desafío de quien forma un futuro profesor es el modelamiento, aseguró, “eso me ha hecho desarrollar un tipo de docencia que trabaja una lógica más de doble relato, en el que estás logrando que tus estudiantes aprendan aquello que está en el programa y de manera paralela, explicarle a estos futuros profesores por qué tomas las decisiones pedagógicas con ellos mismos”.

En su opinión, en términos generales, los focos y los ejes que se han ido implementando “están contribuyendo: los estándares son una tremenda orientación, al margen de que sean siempre mejorables, pero creo que hay proceso en la formación inicial, y tiene que ver mucho con el modelamiento en la etapa de inserción profesional y todas las condiciones de apoyo. Lógicamente siempre desde el dominio de la disciplina porque si no hay un manejo profundo de un área de conocimiento implica que uno no sabe cuál es la progresión de ese proceso de aprendizaje, ni sabe cuáles son las problemáticas comunes”.

Su perfil

Su carrera de origen es Lengua y Literatura. Sin embargo, es consciente de que el desarrollo profesional se da a partir de las oportunidades: “es una construcción, a veces más o menos organizada. Probablemente por las experiencias que me han tocado, sobre todo en el Ministerio de Educación –en el Programa de Perfeccionamiento Fundamental, Apropiación Curricular y Postítulos; Programa Inicia, en el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación, Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP- han sido muy formadoras, y te hacen tener miradas y bajadas estratégicas”. Independientemente de ello, en el extranjero cursó estudios en Gestión Estratégica.

También considera que como sujeto profesional uno desarrolla competencias transferibles. En su caso, “desde la lingüística, ubicada en el plano pragmático, y desde la semántica, a través de todos los elementos que uno puede tener del análisis crítico de los textos literarios, que en el fondo te hace siempre mirar la estructura textual, el destinatario y el contexto. Creo que esa es un área que contribuye y que en muchas ocasiones –para decisiones complejas que uno tiene que tomar o para comprender algo- recurro a una teoría de ese tipo para comprender”.

Otra vertiente la atribuye a la teoría de género, “que creo que entrega una óptica para mirar lo que ocurre desde dentro, pero con una mirada crítica. Y eso es muy difícil. Es más fácil hacer una mirada crítica colocándose en un borde. Ese es un acto de separación simbólica muy agudo, y que lo que primero generó fueron problemáticas y contradicciones, pero luego fue sopesando cosas para ir analizando y mantener una respuesta integrada y comprendida”, concluyó.

Visto 6802 veces