Además, el rector explicó que este crédito con garantía estatal “implica que nuestros estudiantes se endeuden en el futuro y no queríamos eso para ellos, incluso aunque la tasa de interés haya bajado de un seis a un dos por ciento hace algunos años”.
Esta medida se adoptó en 2006, cuando el rector era Raúl Navarro, quien tomó la decisión, junto a su equipo, de no aceptar este tipo de préstamo.
El rector Espinosa señaló que el rechazo tiene también un factor técnico: “se solicitan garantías de la universidad con la banca privada que la Umce no estuvo dispuesta asumir, ya que nos parece injusto, porque en el fondo los únicos que no pierden son los bancos”.
Espinosa alude a que, independiente de que el Estado sea el aval del crédito cuando los estudiantes egresan, durante los años estudios hay un porcentaje que es garantizado por las casas de educación superior.
La decisión de la Umce también es posible porque tienen un alto porcentaje de alumnos con becas, resaltó Espinosa. Según los datos del Ministerio de Educación, en 2014 hubo 3.260 beneficiados, con un 72% de alumnos becados, siendo el plantel con mayor cobertura en relación a su matrícula. En total, recibieron $ 5.519 millones, y la principal ayuda que reciben sus alumnos es la beca vocación de profesor.
Los estudiantes del ex Pedagógico nunca han solicitado a la rectoría que se incorpore el Crédito con Aval del Estado, pero sí cuentan con el Fondo Solidario.
“El CAE es el reflejo de la precariedad en la educación y del endeudamiento de las familias más pobres para que sus hijos puedan estudiar”, indicó Daniel Aránguiz, presidente de la federación de estudiantes de ese plantel. “Lo que necesitamos es que el Estado se haga cargo de sus instituciones y eso no se remedia con un CAE, sino con aportes basales directos a las universidades”, enfatizó .
Participación voluntaria
La directora ejecutiva de la Comisión Ingresa, que administra el Crédito con Garantía Estatal, Alejandra Contreras, explicó que para acceder al CAE, al igual que los estudiantes, también las instituciones de educación superior deben cumplir ciertos requisitos legales para que sus alumnos tengan derecho al crédito para financiar el arancel de sus carreras.
La primera exigencia para las instituciones es estar acreditadas, y un segundo requisito, “es expresar formalmente la voluntad de participar de este sistema de financiamiento estudiantil, definiendo un número de cupos para beneficiarios del crédito”.
Contreras señaló que “por ende, la participación de las instituciones de educación superior en el sistema de créditos es voluntaria”.
Respecto de qué pasará con el CAE cuando se concrete la reforma a la educación superior, aún el Mineduc no entrega detalles. Lo que sí se ha informado a las instituciones, es que durante el año 2016 va a permanecer vigente, según indicó el rector de la U. Central, Rafael Rosell, quien hace dos semanas participó en una reunión con el ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.
Edición impresa diario La Tercera, 15 de junio de 2015
Lunes, 15 Junio 2015 00:00
UMCE: la universidad estatal que rechazó el CAE para sus alumnos (diario La Tercera) Destacado
Escrito por Lorena Tejo SanhuezaEl único plantel estatal que no acepta el Crédito con Aval del Estado (CAE) para sus estudiantes es la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce). La explicación, según el rector, Jaime Espinosa, tiene que ver con principios: “no nos parece correcto contribuir y ser partícipe de un negocio de la banca privada”.
Publicado en
Rectoría
Lo último de Lorena Tejo Sanhueza
- Emotiva ceremonia de reconocimiento a funcionarias/os académicos y no académicos acogidos al Plan de Retiro
- Magíster en Educación con menciones UMCE continúa formando profesionales con altos estándares académicos
- 80 años del Nobel a Mistral: Museo Institucional celebra el Día del Libro en la Casa de la Cultura de Ñuñoa
- Rectora de la UMCE participa en seminario internacional sobre educación superior
- Municipalidad de Ñuñoa presenta nueva edición del libro “Ñuñohue” en las dependencias del museo institucional