b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c

Departamento de Castellano - Información Estudiantes

PERFIL DE EGRESO

El egresado(a) de la carrera de Licenciatura en Educación con mención en Castellano y Pedagogía en Castellano es capaz de promover aprendizajes significativos en el ámbito de la lengua española, la literatura y la comunicación, pertinentes a los diversos contextos educativos en que se desempeña.

Asimismo, en su práctica pedagógica, evidencia una visión humanista, capacidad crítica, responsabilidad profesional, compromiso social e interés en la formación permanente.

 

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN 

  • Indaga en la realidad educativa, analizándola críticamente, utilizando los aportes de diferentes disciplinas para elaborar propuestas de mejora en función de optimizar la calidad de la educación.
  • Gestiona procesos formativos innovadores en diferentes contextos educacionales, para potenciar los procesos de enseñanza-aprendizaje, favoreciendo el desarrollo personal, social y cultural.
  • Comunica en forma oral y escrita conocimientos, saberes, experiencias y emociones, para relacionarse de manera comprensiva y asertiva con diferentes agentes educativos.
  • Participa en equipos de trabajo, en diferentes contextos educativos, manteniendo compromiso ético y desarrollando habilidades personales e interpersonales para contribuir al logro de metas comunes.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ESPECIALIDAD

Área de Literatura y Estética    

  • Conoce distintos tipos de textos literarios, teorías, géneros, épocas y períodos histórico-literarios.
  • Analiza distintos textos literarios, estableciendo criterios de lectura pertinentes a las épocas, estilos, estéticas y problemáticas que presentan.
  • Integra los aprendizajes disciplinarios literarios en función de su futuro ejercicio pedagógico.

Área de Lingüística y Comunicación    

  • Identifica componentes básicos de la disciplina en estudio y aplica conceptos y procedimientos pertinentes al objeto.
  • Analiza producciones textuales concretas desde los métodos propios de la Lingüística.
  • Integra conceptos y métodos de análisis lingüísticos con el propósito de crear materiales y propuestas didácticas contextualizados.

Área de Metodología de la Especialidad y Práctica    

  • Conoce y aplica técnicas etnográficas para indagar las diferentes dimensiones de las prácticas educativas.
  • Diseña, aplica y evalúa situaciones didácticas contextualizadas y pertinentes para contextos educativos diversos bajo la tutela de su profesor/a guía y del docente de Prácticas y Metodología de la Especialidad.

 

AYUDANTES 2023

Ayudantes

 Ayudantes fotos

 -> Malla Curricular 2012 <-

-> Malla Curricular 2019 <-

 

Departamento de Castellano- Vinculación con el Medio

Las actividades de vinculación con el medio que ejecuta el Departamento de Castellano tienen los siguientes propósitos:
1. Retroalimentar el perfil de egreso y el plan de estudios, en cuanto a su pertinencia y adecuación al contexto y a las necesidades educativas del país.
2. Apoyar el proceso formativo de los estudiantes a través de actividades que amplían su horizonte cultural y los contactan con proyectos de investigación en desarrollo o con proyectos de innovación educativa (ponencias, organización y/o asistencia a congresos de la especialidad, trabajo con colegios de la Región Metropolitana, etc.).
3. Proyectar la labor de los profesores del departamento a ámbitos extrauniversitarios, en los cuales se produzca un diálogo constructivo con la realidad educativa del país (proyectos de investigación, realización de charlas, talleres, encuentros).
4. Retroalimentar el quehacer de los profesores de la carrera en los ámbitos de docencia e investigación a través de realización de seminarios, talleres u otras actividades similares cuyos destinatarios son profesores y/o alumnos del sistema educacional chileno.

Algunas actividades representativas de los propósitos enunciados son:

2017

Vinculación con la comunidad educativa nacional

Convenio entre el Departamento de Castellano y la Escuela Municipal de Lo Prado Mustafá Kemal Ataturk. Proyecto de vinculación con el medio escolar: El héroe y su identidad. Este proyecto representa la vinculación efectiva con el medio escolar y responde a la respuesta que aportó el Consejo de Profesores del Departamento a solicitud del Director y Jefe Técnico del establecimiento escolar, profesores Javier Vega y Víctor Castillo respectivamente. Desde el inicio del segundo semestre, y dentro de la asignatura Metodología de la Especialidad II, los estudiantes diseñaron, planificaron y ejecutaron diversas actividades para recibir y atender a los alumnos y alumnas de Séptimo Básico en espacios del campus universitario. Las sesiones de clase se realizaron los días 30 de agosto, 27 de septiembre, 18 de octubre y 8 de noviembre

2018

Vinculación con la comunidad educativa nacional

Proyecto de Extensión Experiencias pedagógicas exitosas en la sala de clases de lenguaje y comunicación. Académico responsable: Manuel Quiroz. Encuentro centrado en las experiencias pedagógicas cuyo objetivo es obtener conclusiones sobre modelos, metodologías y procedimientos que promuevan la calidad en la enseñanza del lenguaje y la comunicación en la sala de clases. Se presentan diez trabajos de profesores en ejercicio titulados por el Departamento de Castellano y que se desempeñan tanto en Enseñanza Media como en educación superior, como asimismo un profesor y estudiantes del Departamento de Educación Básica de la UMCE.
Visita de diecisiete estudiantes de 1º y 2º Medio de Liceo Enrique Backausse de la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, quienes realizaron dos talleres en los Laboratorios de Idiomas y Sistemas Interactivos Multimediales (LISIM) de la Facultad de Historia, Geografía y Letras bajo la supervisión de los profesores Gustavo Iglesias (Taller de redacción creativa) y Marco Antonio Alarcón y Paulina Daza (la narración). En el desarrollo de los talleres, los estudiantes de la asignatura Metodología de la Especialidad II participaron como monitores.
Actividades pedagógicas en el Colegio Madre Vicencia de la comuna de Estación Central a cargo de estudiantes de la carrera en el contexto del desarrollo de competencias de la asignatura Expresión Teatral, dictada por el profesor Nicolás Bastías.
Continuidad del proyecto de vinculación con el medio escolar entre el Departamento de Castellano y Escuela Municipal de Lo Prado Mustafá Kemal Ataturk durante el segundo semestre 2018 con la participación de estudiantes de la asignatura Metodología de la Especialidad II.

Presencia en Medios de comunicación
Entrevista a la profesora Teresa Ayala en diario La Tercera sobre la red social Twitter.

Departamento de Castellano- Publicaciones

 PUBLICACIONES CIENTÍFICAS

2023

Mardones, T., Alarcón, M.A. y Santibáñez, M. (2023). Percepciones sobre retroalimentación remota para la escritura académica de estudiantes de postgrado. Un estudio de caso. Perspectiva Educacional, 62(2), 256-274.

2022

Lara Lara, F., Santibáñez Bravo, M., y Sousa, A. (2022). ¿Qué piensan los estudiantes de bachillerato ecuatorianos sobre la motivación intrínsica y el aprendizaje cooperativo?. En Alonso, N., Terol, R., Sidorenko, P. y Herranz de la Casa, J. Innovación digital en comunicación y educación, Ed. Dickyson, Cap. IV, pp. 76-91. https://www.dykinson.com/cart/download/ebooks/15643/

Santibáñez Bravo, M., Lara Lara, F. y Sousa, A. (2022). Gestión universitaria: propuestas desde el carisma idente y del paradigma ignaciano. En Alonso, N., Terol, R., Sidorenko, P. y Herranz de la Casa, J. Innovación digital en comunicación y educación, Ed. Dickyson, Cap. III, pp. 60-75. https://www.dykinson.com/cart/download/ebooks/15643/

Santibáñez Bravo, M., Lara Lara, F. y Sousa, A. (2022). Competencia intercultural y práctica reflexiva en la formación de profesores: una experiencia en Chile. En Alonso, N., Terol, R., Sidorenko, P. y Herranz de la Casa, J. Innovación digital en comunicación y educación, Ed. Dickyson, Cap. V, pp. 92-105. https://www.dykinson.com/cart/download/ebooks/15643/

Zepeda, S. (2022). Variación en tiempo aparente. Evidencia sociofonética en el castellano de Chile. En Ruiz, N. (Ed.) Perspectivas en la investigación en lingüística: entre tradición y modernidad (pp. 337-353). Instituto Caro y Cuervo.

2021

Basso Benelli, C. (2021). “Encontré tres palabras para jugar hoy: exacto, excéntrico, extremo”: el efecto performático en los cuentos de Nadine Alemán. Philologica Canariensia, 27, 27-47. https://doi.org/10.20420/Phil.Can.2021.374

Moreno, S. y Santibáñez, M. (2021). Educación Sexual en América Latina: una revisión del estado del arte en Colombia, Chile, México y Uruguay. Revista Educación las Américas, 11(1), 57-77.

Santibáñez-Bravo, M., Mardones-Nichi, T. y Alarcón-Silva, M. (2021). Situaciones pedagógicas interculturales: incidentes críticos para el desarrollo del pensamiento reflexivo en la formación inicial docente, en Martins, E. (Org.) Deflagração de Ações Voltadas à Formação Docente 2. Atena Editores. Cap. 5, pp. 39-50. DOI: 10.22533/at.ed.152212804

2020

Santibañez Bravo, M., & Hernández Muñoz, J. (2020). Desafíos a la alfabetización académica de estudiantes de tres carreras de pregrado, Universidad Autónoma de Chile. Revista Educación Las Américas9, 36-55. https://doi.org/10.35811/rea.v9i0.71

2019

Ayala-Pérez, T. y Joo-Nagata, J. (2019). The Digital Culture of Students of Pedagogy Specialising in the Humanities in Santiago de Chile. Computer and Education, 133, 1-12. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2019.01.002

Ayala, T. (2019). Algunas consideraciones sobre las humanidades desde la era digital. Universum, 34(1), 39-64. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-23762019000100039

Ayala, T. y Soto, G. (2019). Géneros discursivos digitales: fanfiction y tuiteratura. Revista Contextos, 43.

Font, M. y Santibáñez, M. (2019). Una mirada sobre la creatividad en el pensamiento educativo de Fernando Rielo en Lara, F. et al. [Coord.] Reflexiones Pedagógicas Contemporáneas, hacia una cultura educativa desde la conciencia, Editorial Comares, capítulo 2, pp. 21-42.

 

Departamento de Castellano- Equipo Académico

Área de Didáctica y Práctica Disciplinar

 

Área de Lingüística y Comunicación

 

Área de Literatura y Estética