Departamento de Castellano- Vinculación con el Medio
La política del Departamento de Castellano, en concordancia con los propósitos y definiciones institucionales, comprende la vinculación con el medio como una función central de su quehacer, que se focaliza en la construcción de un diálogo productivo con el entorno sociocultural y educativo para obtener retroalimentación continua sobre la eficacia de su plan de estudios y reafirmar su vocación social y pública.
Entre los objetivos derivados de la política departamental sobre vinculación con el medio, se destacan:
- Planificar y evaluar, periódica y sistemáticamente, actividades de vinculación con el medio implementadas por el Departamento de Castellano
- Integrar las actividades de vinculación con el medio a los procesos docentes y formativos de pregrado y a la producción investigativa.
PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON EL MEDIO Y EXTENSIÓN
-
2025
Académico Responsable: Marco Antonio Alarcón Silva Título: Vinculación entre escuela y universidad desde Aprendizaje+Servicio Síntesis: talleres cuya finalidad es desarrollar una experiencia de aprendizaje y servicio entre estudiantes de Pedagogía en Castellano UMCE y estudiantes de primero medio del Colegio Santa Teresa de Jesús de Los Andes de la comuna de Huechuraba.
-
2024
Académico Responsable: Marco Antonio Alarcón Silva Título: Vinculación entre escuela y universidad desde Aprendizaje+Servicio Síntesis: talleres cuya finalidad es desarrollar una experiencia de aprendizaje y servicio entre estudiantes de Pedagogía en Castellano UMCE y estudiantes de primero medio del Colegio Santa Teresa de Jesús de Los Andes de la comuna de Huechuraba.
-
2023
Académico Responsable: Marco Alarcón Silva Título: Vinculación entre escuela y universidad desde Aprendizaje+Servicio Síntesis: desarrollo de experiencias de aprendizaje y servicio entre los docentes en formación de Pedagogía en Castellano y los estudiantes de 1ro. medio de la Escuela Santa Teresa de Jesús de Los Andes, comuna de Huechuraba.
-
2021
Título: “Experiencias pedagógicas en la sala de clases de Lenguaje y Comunicación en contextos complejos” Académico Responsable: Manuel Quiroz Guzmán Síntesis: promoción de la reflexión colaborativa en torno a las prácticas docentes en las clases de lenguaje y comunicación en contextos complejos, a través de la participación activa de los agentes pedagógicos implicados en el proceso.
BOLETÍN INFORMATIVO DEL DEPARTAMENTO DE CASTELLANO
2024
-
Número 1
- Departamento de Castellano inicia actividades académicas con bienvenida e inducción a estudiantes de la cohorte 2024
- Programa PACE UMCE expone avances y proyecciones en Consejo de Profesores de Castellano
- Entrevista a Lissette Reinao, estudiante y tutora PACE: «No hay nada más humano que compartir tus experiencias y aprendizajes con compañeros de primer y segundo año»
- Área de Didáctica y Práctica Disciplinar y Colegio Santa Teresa de Jesús desarrollan nueva versión del programa «Vinculación entre Escuela y Universidad: Aprendizaje+Servicio»
- Oficina de Género y Sexualidades difunde información para estudiantes de la carrera de Castellano
- Parte nueva versión de seminarios de títulos a cargo de los profesores Teresa Ayala Pérez y Pablo Peñaloza Aragonés
- Castellano conmemora Día Internacional del Libro y la Lectura con recita de creaciones literarias, actividades lúdicas y charlas de literatura
- Escritor Mauricio Rojas Heiss dicta charla a estudiantes de Castellano y presenta libro «El ensayo y su conformación»
- Profesor Cristián Rodríguez expone sobre el legado literario del Inca Garcilaso de la Vega
-
Número 2
- Estudiantes se titulan como nuevos profesores de Castellano
- Difunden nómina de exámenes de título rendidos entre enero y abril de 2024
- Áreas disciplinares de la carrera ya cuentan con nuevos ayudantes meritantes
- Avanza proceso de autoevaluación de la carrera: Consejo Ampliado y Comité Ejecutivo
- Estudiantes de Castellano y profesor Cristián Basso exponen en primera versión del Encuentro de Investigación de Estudiantes Postpandemia, de la Facultad de Historia, Geografía y Letras
- Nuevos profesores a honorarios se integran a las áreas de Lingüística y Comunicación y Didáctica y Práctica Disciplinar
-
Número 3
- Comités Ejecutivo y Ampliado avanzan en el proceso de autoevaluación de la carrera
- Especial Perfil de egreso de la carrera
- Columna de opinión de la Dra. Liliana Belmar Bizama, coordinadora de Aseguramiento de la Calidad: «Este perfil de egreso es resultado de una reflexión profunda y crítica acerca de las necesidades que la sociedad chilena declara en cuanto a la educación»
- Ayudantes meritantes reflexionan en torno al perfil de egreso de la carrera: Paula Villarroel Macaya, Mauricio Alegría Rojas, Simón Castro Zúñiga
- Cuerpo académico de Castellano diseña nuevo instrumento de evaluación para el Hito Evaluativo n. º1 de la carrera
- Rectora Eliza Araya Cortez se reúne con el cuerpo académico de Castellano
- Académicos de Castellano asisten a Acto de Inauguración del Año Académico 2024
- Área de Literatura y Estética renueva bibliografía de programas del Plan de Estudio 2019
- Profesor Marcos Santibáñez Bravo participa en Encuentro Internacional de Estudios de las Organizaciones (RIEEO) en Mendoza, Argentina
- Consejo Académico de la UMCE aprueba cambios menores al Plan de Estudios 2019
-
Número 4
- Vinculación con el Medio y Extensión en Departamento de Castellano: acciones, desafíos y proyecciones
- Entrevista al profesor Pablo Peñaloza Aragonés, coordinador de Vinculación con el Medio y Extensión: «Creo que un desafío importante para el Departamento en el futuro inmediato es relevar acciones que son parte de nuestro trabajo del día a día»
- Profesor Pablo Peñaloza Aragonés integra Red Interuniversitaria de Artes y Humanidades
- Académicos del Departamento de Castellano participan en el Primer Congreso de Didáctica del Lenguaje en la Universidad Católica de Temuco
- Profesor Marco Elías Santibáñez Fernández recibe distinción en ceremonia de tituladas y titulados UMCE 2024
- Entrevista a Marco Elías Santibáñez: «Sin ánimos de generar polémicas, es evidente cuando un profesor estudió en la UMCE tanto por sus conocimientos como por su trato con los demás»
- Estudiantes de cuarto semestre rinden Hito Evaluativo 1
- Estudiantes de Castellano participan activamente en implementación del Programa de Tutorías Pares, del Centro de Acompañamiento al Aprendizaje (CAA)
- Masiva asistencia a la presentación del nuevo libro del poeta y profesor Cristián Basso en el Palacio Pereira de Santiago
- Escritor y periodista cultural Juan Rodríguez Medina ofrece charla a estudiantes de Castellano
- Profesor Sebastián Zepeda expone en Sexto Congreso Latinoamericano de Glotopolítica en la Universidad Diego Portales
- Destacada participación de estudiantes de Castellano en X Encuentro Nacional de Tutores y Tutoras Pares en la Universidad del Bío-Bío (sede Concepción)
- Entrevista a Katherine Morales estudiante de octavo semestre: «Aprendí sobre distintas aplicaciones tecnológicas y métodos creativos de enseñanza que podrían ser de utilidad para mis tutoradas».
- Entrevista a Eduardo Espinoza Acevedo: «Ser tutor del CAA es un trabajo transversal que ayuda a fortalecer múltiples habilidades de la profesión docente»
- Entrevista a Ignacia Pérez Calderón: «Trabajamos en un taller enfocado principalmente en la comunicación verbal»
- Millaray Garrido y Martín Gallegos asumen como nuevos ayudantes meritantes
-
Número 5
- Departamento de Castellano participa en Claustro Triestamental de actualización del modelo educativo UMCE
- Carrera de Pedagogía en Castellano de la UMCE suscita gran interés en ferias vocacionales de la Región Metropolitana
- Sección Testimonios. 1) Amparo Yévenez Rojas: «Ilusiona saber que hay gente que se quiere dedicar a la pedagogía, y que es algo que realmente les interesa»; 2) Simón Castro Zúñiga: «Me parece excelente que los jóvenes se entusiasmen cada vez más con nuestra profesión»
- Finaliza la primera versión del Club de Lectura Crítica, impartido por estudiantes de Castellano
- Profesora Valentina Carrasco expone en la tercera versión de las charlas de investigación literaria del curso Seminario de Literatura y Estética
- Profesores, estudiantes y exestudiantes de Castellano exponen en el XXVII Congreso Internacional de Humanidades UMCE-Universidad de Brasilia 2024
- Área de Literatura y Estética participa en Mesa Técnica de actualización de lecturas sugeridas de la Unidad de Currículum del Mineduc
- Poeta haitiano jean Jacques Pierre-Paul asiste a conversatorio y lectura poética con estudiantes de Castellano
- Director Manuel Quiroz Guzmán expone en Congreso Internacional organizado por las universidades españolas de Extremadura y de Las Palmas de Gran Canaria
- Estudiantes de Castellano exponen en el II Congreso de la Asociación de Jóvenes Lingüistas de Chile en la Universidad de la Santísima Concepción (Región del Biobío)
- Profesor Cristián Rodríguez Meza expone en conversatorio «Leer a Donoso en el aula», actividad en alianza con el Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio y el programa PACE de la UMCE
-
Número 6
- Área de Didáctica y Práctica Disciplinar del Departamento de Castellano y su inserción en el plan de estudios de la carrera
- Foco de la formación práctica: investigación y reflexión
- Entrevista al profesor Marco Antonio Alarcón Silva, coordinador del área de Didáctica y Práctica Disciplinar: «Apuntamos a la diversidad de contextos educativos, tal como es la realidad social, educativa y laboral de los docentes del sistema escolar»
- Estudiantes de Castellano implementan Proyecto «Mentorías» en Colegio Teresa de Jesús de Los Andes de Huechuraba
- Entrevistas y testimonios: Nexos entre la formación práctica y el área de Didáctica y Práctica Disciplinar. Entrevistados: profesores Nicolás González González y Karina Poggini y los estudiantes Kamel Osorio, Alexander Seguel, Macarena Gómez, Nazareth Matus, Madeleine Cavour
- Culmina Programa de Reactivación Educativa Mineduc-UMCE en ceremonia oficial en el Salón de Honor
- Programa de Tutorías de Práctica: Vocación y dedicación. Discurso de Kayla Bustamante
- Estudiantes participan en Feria de Prácticas de la UMCE
- Estudiantes participan en reunión semestral de preparación de prácticas finales, memorias y seminarios de título
- Culmina ruta de instalación de placas conmemorativas en campus pedagógicos UMCE
- Camilo Jara lee discurso durante instalación de placa conmemorativa de campus pedagógico del Liceo Fidel Pinochet Le-Brun
-
Número 7
- Titulan a nueva generación de profesoras y profesores de Castellano en emotiva ceremonia institucional
- Comité de Autoevaluación de la carrera de Castellano se reúne en jornadas de trabajo colaborativo para elaborar informe final del proceso de acreditación 2025
- Departamento de Castellano gradúa nueva generación de licenciadas y licenciados en educación con mención en Castellano
- Imágenes de la ceremonia de graduación
- Estudiantes y académicos de Castellano participan en conversatorio sobre literatura social con la Dra. Ana Laura dos Reis Corrêa, destacada académica de la Universidad de Brasilia
- Entrevista al profesor Marcos Santibáñez Bravo, coordinador de Currículum del Departamento de Castellano: «Un futuro docente debe tener dominio de las disciplinas, de la didáctica y de la pedagogía. Y eso pasa, por supuesto, por conocer en profundidad las Bases Curriculares de Lengua y Literatura y los programas oficiales de la asignatura»
- Universidad de Valencia (España) invita al profesor Cristián Basso a encuentro poético con estudiantes de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación
- Académicos del área de Literatura y Estética y estudiantes de Castellano de la UMCE participan en VI Jornadas de Investigación del Doctorado en Literatura de la Universidad de Chile
2023
-
Número 1 (primera parte)
- Asume nuevo director del Departamento de Castellano
- Estudiantes de ingreso 2023 participan en reunión de bienvenida e inducción
- Inauguran Primera Jornada de Divulgación de la Investigación en Lingüística, Literatura y Didáctica
- Presentan «Déjà Vu», nueva publicación de Ángeles Rocha
- Profesor Basso realiza estancia de investigación en la Universidad Complutense de Madrid
- Profesor Peñaloza y tesistas Rocío Yorrejón e Ignacio Quiroz presentan ponencias e Jornadas de Lectura en Lengua y Literatura en la Universidad de O`Higgins
- Estudiantes, profesores y funcionarios de la UMCE reflexionan acerca de temas relevantes para la comunidad universitaria
- Comienzan sesiones de consejería de pares destinada a estudiantes de primer año
- Mariška Bolyanatz Brown, profesora e investigadora del Occidental College de Los Ángeles, California (USA), visita y desarrolla actividades investigativas en el Departamento de Castellano de la UMCE
- Egresadas y egresados se titula como nuevos profesores de Castellano
- Profesores de Brasil y Chile dictan conferencias virtuales sobre lengua española y literatura
-
Número 1 (segunda parte)
- Estudiantes y profesores se reúnen en Recital «Ñenguas y Voces» de poesía, relatos breves y canto
- Columna de opinión: «Una decisión fundamental es la de precisar qué profesional se quiere formar y cómo enfrentará esa tarea», por Liliana Belmar Bizama
- Sección especial: «Mi primer año de universidad». Entrevistas a Gerardo Gómez, Camila Rojas Tobar, Carla Ponce León, Claudio Vicuña Quiñelén y Diana Ahumada González
- Como parte del Plan de Desarrollo de la Carrera, conforman equipo de Difusión y Comunicaciones del Departamento de Castellano: Mensaje de bienvenida a la comunidad
-
Número 2
- Proyecto «Vínculo entre Escuela y Universidad desde el Aprendizaje+Servicio» ofrece talleres de Lengua y Literatura a más de 80 estudiantes de colegio de Huechuraba
- Galería de imágenes
- Profesores Fuica y Zepeda exponen en el XXIII Congreso Internacional de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) 2023
- Eligen a nuevos ayudantes ad-honorem
-
Número 3
- Nuevos profesores a honorarios impartirán clases en las áreas de Literatura y Estética y Lingüística y Comunicación
- Profesor Rodríguez representará al estamento académico de la Facultad de Historia, Geografía y Letras ante el Consejo Académico
- Invitan al profesor Cristián Basso a lectura poética en el Bar Ramblas
- Javiera Marchant Fuentes gana concurso de diseño de portada de publicación sobre «Orientaciones para un lenguaje libre de sesgos de género en la UMCE»
- Entrevista a Javiera Marchant Fuentes: «La finalidad era mostrar la personalidad del lenguaje, viviente y cambiante»
- Estudiantes de Castellano realizan pasantía de movilidad estudiantil en Universidad de Navarra (España)
- Entrevista a Diego Andreu Ortega, autor de «Rucio»: «La pasantía enalteció mi amor por la enseñanza y por compartir con los estudiantes las posibilidades del lenguaje»
- Programa de Intercambio Estudiantil del Cuech: Entrevista a Paula Boado Valdivia (egresada de Periodismo de la Universidad de Chile): «Me interesó participar en la UMCE, pues a través de sus criterios y valores se puede ver la formación integral que entrega a sus alumnos y alumnas»
-
Número 4
- Se conforman comités de autoevaluación de la carrera de Castellano con miras a un nuevo proceso de acreditación
- Soledad González, profesional de la DAC: «La autoevaluación es permanente y busca certificar la calidad de la formación del programa de la carrera de Pedagogía en Castellano»
- Manuel Quiroz Guzmán, director del Departamento de Castellano: «La autoevaluación de la carrera con miras a una nueva acreditación debe ser entendida como un proceso participativo, amplio y representativo»
- Segunda Jornada de Difusión de la Investigación en Lingüística, Literatura y Didáctica y Práctica Disciplinar
- Departamento de Castellano inicia proceso de rediseño curricular del programa de Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura
- Profesora Teresa Ayala Pérez organiza grupo focal dirigido a estudiantes de la cohorte 2019 para obtener percepciones de la formación académica
- Dirección de Castellano difunde nómina de investigaciones de nuevos profesores de Castellano titulados de la carrera
- Investigaciones desarrolladas en el Departamento de Formación Pedagógica
- Profesores Peñaloza y Basso exponen en Cátedra Nacional «Utopías por-venir: perspectivas desde la literatura a 50 años del Golpe de Estado»
-
Número 5
- Con éxito de público, estudiantes de Castellano estrenan cuatro obras teatrales en el Teatro Cariola
- «Casa de muñecas», de Henrik Ibsen, un clásico del teatro regresa a las tablas de mano de estudiantes de Castellano
- Adaptan al teatro un clásico de Edgar Allan Poe: «Corazón delator» se estrena en Teatro Cariola
- Estrenan adaptación de «La pequeña historia de Chile», de Marco Antonio de la Parra
- Estudiantes de Castellano adaptan un clásico del teatro chileno: «Ánimas de día claro», de Alejandro Sieveking
- Entrevista a Nicolás Bastías, actor y profesor de teatro del Departamento de Castellano: «El teatro es una inteligencia compartida»
- Del texto original a la adaptación teatral: Testimonios de los estudiantes Matías Moreno Díaz y Monserrat Sotomayor
- Testimonios: La voz de quienes dirigieron los estrenos teatrales: Millaray Garrido Salgado, Luis Martínez, Génesis Balcázar Faúndez y Vicente Olivares Torres
- Columna de opinión: «Una noche en el Alejandro Flores», por Darío Ortiz
- Comunidad de Castellano, familiares e invitados asistieron a los estrenos
- Entrevista a Ricardo Madariaga González: «El día de la obra ya se podía sentir la emoción en el ambiente, todos queríamos que saliera lo mejor posible»
- Entrevista a Paula Muñoz Fonseca: «Estas sobras no solo enriquecieron mi vida personal, sino que también ampliaron mi visión como futura docente»
- Entrevista a Martín Gallegos Sáez: «El teatro Cariola fue el laboratorio de un experimento llamado vivir y ser comunidad»
- Entrevista a Belén Sáez: «A través del teatro y la personificación de la señora Linde, pude notar que podía sacar la voz»
-
Número 6
- Firman protocolo que da inicio a proceso de autoevaluación de la carrera de Castellano para la próxima acreditación
- Asignatura de Currículum Educacional de la carrera de Castellano reúne a estudiantes y sus familias en actividad de intercambio generacional. Galería de imágenes
- Estudiante de Castellano representa a la carrera en campeonato de vóleibol
- Estudiantes de Castellano exponen en Encuentro Nacional «Utopías por-venir: literatura a 50 años del Golpe de Estado» en Universidad del Bío-Bío (sede Chillán)
- Estudiantes de la actividad curricular de Seminario de Literatura participan en nueva versión de encuentro con un investigador de la especialidad
- Presentan publicación digital «Orientaciones para el uso de un lenguaje libre de sesgo por motivos de género»
- Académicos de Castellano exponen investigaciones en congresos internacionales de lingüística, humanidades y literatura
- Profesor Fuica asiste al XV Congreso Internacional de Lingüística ALED en Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia)
- Profesor Zepeda participa en XXVI Congreso Internacional de Humanidades «Transculturalidad: reorientaciones teóricas y prácticas en nuevos contextos latinoamericanos» en la Universidad de Brasilia (Brasil)
- Profesor Basso expone en Congreso Científico «Allende las fronteras: escritoras y viajeras», de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universidad de Valencia (España)
- Sección Especial de Testimonios de estudiantes de primer año de la carrera (2023): Sofía Pezoa, Benjamín Arce Andrade, Kürüf López Maldonado, Valentina Pereda y Renata Quezada
-
Número 7
- Conversatorio sobre enseñanza de la lengua inaugura Tercera Jornada de Difusión de la Investigación en Lingüística, Literatura y Didáctica del Departamento de Castellano
- Director Quiroz destaca trabajo de los profesores Fuica y Zepeda
- Profesor Cristián Rodríguez presenta «El ensayo y su conformación», de Mauricio Rojas Hess, en Feria Internacional del Libro de Santiago
- Seminarios de Literatura y Lingüística finalizan exitosamente con muestras de póster académico y escritura de artículos científicos
- Profesor Sebastián Zepeda visita Colegio de México (Colmex), uno de los principales centros de investigación lingüística de Latinoamérica
- Tesis que analiza críticamente el currículum literario del Plan Diferenciado Taller de Literatura del Mineduc inaugura exámenes de título de Castellano
- Comienza nueva etapa del proceso de rediseño curricular del Magíster en Didáctica de la Lengua y la Literatura del Departamento de Castellano de la UMCE
- Publican artículo sobre didáctica y educación poética de los profesores Valentina Carrasco y Cristián Basso en revista «Convergencia Educativa», de la Universidad Católica del Maule
- Entrevista a Valentina Carrasco Ahumada, profesora del área de Literatura y Estética: «Como profesora de Lengua y Literatura de segundo ciclo básico, di cuenta de la necesidad de proponer directrices innovadoras y en línea con la Educación Poética»
- Profesora Liliana Belmar es reelecta como representante de los académicos ante el Consejo de la Facultad de Historia, Geografía y Letras
- Profesor Carlos Fuica realiza pasantía como investigador visitante en la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica)
- Profesor Pablo Peñaloza integra Mesa Técnica de Literatura del Mineduc sobre enseñanza de la literatura en el sistema escolar
- Profesor Cristián Basso presenta en la SECH nuevo libro de cuentos del escritor Daniel Pizarro
- Ayudante de Introducción a los Estudios Literarios participa en Feria de Postulaciones 2024 en Centro Cultural Estación Mapocho
- Testimonios del Año Académico 2023. Ignacia Moreno: «Nada se comparó con la cálida bienvenida que me dio la universidad, no solamente mis pares y profesores, sino que la universidad misma»
- Martín Valderrama Bustamante, profesor de Castellano recientemente titulado: «Debemos estar agradecidos por cada día de aprendizaje. A pesar de todos los pesares, hay que ser optimistas»