b postulantes c  b estudiantes c  b egresados c b academicos administrativo
 boton youtube c boton facebook c  boton instagram c boton twitter c
Jueves, 09 Enero 2025 19:35

Laboratorio de Género, Educación científica y Diversidad de la UMCE organiza charla y taller Destacado

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

En la actividad que contó con asistencia de docentes y estudiantes se indicó que en ciencias hay muchas brechas en las cuales trabajar, presentándose una transversalidad a nivel de toda la sociedad.

Por Luis Osorio Olivares

Con gran asistencia y participación se llevó a cabo esta semana la charla y taller “Incorporación del enfoque de género en la educación científica” y “Perspectiva de género en el aula de ciencias: una mirada desde las problemáticas socio-científicas” respectivamente, a cargo de las doctoras Natalia Jara Colicoy, académica de la UMCE; y Ana Herrera Melín, académica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, respectivamente.

La organización del evento fue desarrollada por el Laboratorio de Género, Educación científica y Diversidad (GED), en conjunto con el Departamento de Física de la UMCE, enmarcándose en un trabajo sistemático con docentes y estudiantes de nuestra casa de estudios y en una estrecha colaboración con otras universidades. Entre las temáticas abordadas, hay referencias a espacios de poder que se producen en torno al género en los ámbitos escolares, y alrededor de ello la propuesta desde la educación para desarrollar un trabajo en las escuelas acompañado de estrategias didácticas.

Natalia Jara, señaló que “los profesores y profesoras pueden reconocer cuáles son aquellas prácticas y discursos que han generado relaciones nocivas dentro del género para poder proponer estrategias de transformación e incorporarlo dentro de la formación docente. Desde ahí hemos tenido un trabajo en el laboratorio guiando tanto tesis como investigaciones en las que hemos trabajado con los profesores y profesoras de formación para que sean capaces identificar materiales sexistas, prácticas de aula que pueden generar discriminación y también que abran el espacio hacia los componentes de la interseccionalidad”.

En la actividad, también se puso de relieve el compromiso del grupo de investigación del laboratorio de género, en el rol de formador de formadores, para extender una invitación a quienes trabajen en áreas educativas a incorporar la perspectiva de interseccionalidad, atendiendo a una población grande de estudiantes migrantes. De manera específica, se indicó que en ciencias hay muchas brechas en las cuales trabajar y en tal sentido se presenta una transversalidad a nivel de toda la sociedad.

Por su parte, Pamela Palomera Rojas, docente del Departamento de Física y coordinadora del GED, indicó: “hoy día hemos dado curso a una jornada de prácticas educativas con perspectiva de género. Herramientas para el aula de ciencias y está compuesta por dos momentos, una conferencia y otra un taller. Esto en el marco del trabajo del GED, en colaboración con la Universidad Católica del Maule”.

Finalmente, agregó, “en ese contexto estamos desarrollando un proyecto de extensión que actualmente tiene como foco estas jornadas de actualización, que tienen que ver con cómo es que nosotros incorporamos la perspectiva de género, a las prácticas educativas. Esta es la primera instancia de este proyecto y esperamos durante el primer semestre realizar una segunda instancia muy similar a esta”.

Visto 252 veces Modificado por última vez en Sábado, 11 Enero 2025 16:15