El miércoles 11 de diciembre, con instrumentos de cuerdas y pañuelos al viento, llegaron Laura Rivara y Eduardo de la Fuente, músicos/as egresados/as de la UMCE y parte del elenco del Conjunto Cuncumén, a la ceremonia, prevista en el Salón Hemiciclo Senado del Congreso Nacional, para recibir el galardón del Premio Rodolfo Lenz 2024, categoría Trayectoria, otorgado por la Sección de Folklore, de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía.
Es la primera vez que se otorga este reconocimiento al conjunto Cuncumén por su valiosa contribución a la difusión del folclor musical y coreográfico de Chile. “Recibimos con alegría y humildad este reconocimiento, ya que sólo somos los continuadores de esta hermosa y ardua labor iniciada hace casi 70 años por un grupo de jóvenes que, ante el avance de la música foránea en nuestro país, tomaron la decisión de trabajar en el rescate y difusión de nuestra música tradicional, muchas gracias”, fueron las palabras de su directora, Mariela Ferreira.
Actualmente, el Conjunto y la UMCE tienen un convenio cultural de mutua colaboración para realizar sus ensayos semanalmente y dos conciertos anuales. Su elenco está compuesto por nueve integrantes: Mariela Ferreira (directora), Claudio Núñez, Eduardo de la Fuente, Gabriela Campaña, Claudia Bravo, Fabián Pillancari, Catalina González, Laura Rivara y Juan Lara.
Recordar que Rodolfo Lenz fue un destacado académico alemán. Su relación histórica con la Sociedad Chilena de Historia y Geografía y esta Universidad data de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Mientras el académico era contratado por el Gobierno de Chile en 1889 para realizar docencia en el Instituto Pedagógico, colaboró de manera activa en la fundación de la Sociedad de Folklore Chileno el 18 de julio de 1909, la que posteriormente en 1911 se llamará Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Sección Folklore.
Dentro de la trayectoria del Conjunto destacan como iniciadores/as los/as artistas Violeta Parra, Margot Loyola y Rolando Alarcón, además de Víctor Jara, quien aplicó un trabajo escénico que impregnó un sello en sus presentaciones. La mayoría de los/as jóvenes del grupo eran estudiantes o profesores/ egresados/as de la Universidad de Chile, quienes desarrollaron una metodología propia del estudio de las tradiciones musicales.
En los últimos años, el Conjunto se ha renovado con la presencia de jóvenes participantes en los talleres realizados por su directora Mariela Ferreira Sepúlveda, bajo el nombre de "Cuncumenitos", efectuando giras a Suecia y Argentina. Este 2025 la agrupación será parte de la Segunda Escuela de Verano de Artes y Difusión Cultural Tradicional, organizada por Raíces, Centro de Estudios y Difusión Cultural de esta Universidad.
Galería fotográfica
http://www.umce.cl/index.php/noticias-universidad/item/5064-cuncumen-umce-rodolfo-lenz#sigProIdd1666a68e6