"Conversar para construir" es el lema del Claustro Triestamental UMCE, un hito institucional que permitirá avanzar a la actualización del Modelo Educativo UMCE, formulado en 2014, que tendrá lugar el 28, 29 y 30 de octubre, donde, a través de claustros departamentales, de facultad, equipos de gestión y encuentros autoconvocados, se acogerán las opiniones y aportes de estudiantes, académicos/as y funcionarios/as de la Universidad
De esta forma, el Claustro se constituye como un espacio para reflexionar y aportar a partir de la experiencia de cada persona. "Es una invitación a conversar para construir y, en ese sentido, es innegable la importancia que tiene la participación de toda la comunidad universitaria en este evento académico, pero también vivencial, que tiene por propósito contrastar lo declarado en el modelo educativo con la experiencia y los procesos formativos desarrollados desde el 2018 en adelante. Es una primera fase, donde el propósito fundamental es actualizar nuestro modelo educativo, levantar evidencia acerca del proceso formativo y, por lo tanto, pasar a una segunda fase que permita, la toma de decisiones con evidencia de las propuestas formativas curriculares por unidades académicas, los programas de pregrado, pero también la incorporación importante y relevante de todo el crecimiento que hemos sostenido y desarrollado en este último tiempo de la formación en pregrado", señaló el Vicerrector Académico Guillermo Castro.
En este proceso de preparación, se vivió de manera simbólica un Mini Claustro con niños y niñas de establecimientos educacionales, que son campus pedagógicos y centros de práctica de nuestros/as estudiantes UMCE y que participaron de la Feria Pedagógica “Abriendo espacios a la formación práctica”, quienes respondieron a la pregunta "¿Cómo te gustaría que fueran tus nuevos/as profesores y profesoras?".
Luego, el pasado viernes 4 de octubre se realizó un piloto del Claustro Triestamental, donde participaron 13 estudiantes de las carreras de Pedagogía en Castellano, Pedagogía en Inglés, Pedagogía en Filosofía y Pedagogía en Física.
El grupo fue facilitado por el equipo de Metodologías Participativas del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, liderado por Klaudio Duarte. Como observadores/as se encontraban integrantes de la secretaría técnica y del equipo organizador del Claustro, Humberto Abarca, de la Oficina de Transversalidad, apoyado por la prof. Paola Abatte del programa de Prosecución de estudios de Pedagogía en Artes Escénicas, y Doris Gutierrez, de la Unidad de Gestión Curricular Institucional (UGCI).
En el encuentro se conversó en profundidad sobre el modelo educativo, aportando con valiosas opiniones, lo que permitió probar y validar la metodología que guiará las conversaciones del claustro triestamental que se desarrollará el 28, 29 y 30 de octubre.
"Estas invitaciones para estudiantes, funcionarios/as y académicos/as tienen como propósito, aperturar esta discusión y generar un conjunto de insumos, de propuestas, de consensos y también de disenso que se pongan a disposición de la nueva institucionalidad universitaria cuando esta se constituya. Es una elaboración participativa de una hoja de ruta común que nos motive, que nos haga converger en acciones comunes más allá de nuestras legítimas diferencias, pero que releve la importancia que tiene una comunidad que discute sobre su propósito y que invita al medio externo de manera muy relevante a que nos miren, a que nos evalúen, a que nos digan cuáles son las necesidades que la educación en su conjunto y particularmente el sistema escolar demanda de la UMCE como la principal casa de educación superior que forma profesores, profesoras y profesionales ligados a la educación", agregó el Vicerrector Castro.
ETAPAS CLAVES DEL CLAUSTRO TRIESTAMENTAL UMCE
Para avanzar con miras al Claustro, ya se comenzó con la socialización de contenidos y sensibilización de la comunidad universitaria, junto con la creación y capacitación de los equipos a cargo de la organización y sistematización del claustro. Así se conformó una secretaría técnica que asiste al Comité Ejecutivo en la implementación, registro y sistematización de los emergentes del proceso. Está integrado por Dirección de Docencia; Dirección de Vinculación con el Medio, Dirección de Postgrado, Dirección de Prácticas, Dirección de Aseguramiento de la Calidad, Dirección de Asuntos Estudiantiles, Dirección de Comunicaciones, Unidad de Desarrollo y Formación Virtual y Oficina de Transversalidad.
Las jornadas de conversación por estamento e interestamentales que constituirán el claustro triestamental se desarrollarán el 28, 29 y 30 de octubre. Posteriormente, viene la sistematización del proceso y propuestas de actualización del Modelo Educativo, a cargo de un equipo sistematizador, para la entrega a la Rectora de un documento resumen y la presentación a la comunidad.
Finalmente, entre enero y abril de 2025, se elaborará el borrador final. Para esto se convocará a la comunidad universitaria a integrar la Comisión Redactora Triestamental para elaborar el borrador del Modelo Educativo actualizado, el cual será propuesto posteriormente al Consejo Universitario Triestamental.
Para más información está disponible el sitio claustro.umce.cl y el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Claustro Triestamental UMCE, conversar para construir