Trece proyectos en red financiados por el Ministerio de Educación para fortalecer diferentes áreas de las Universidades del Estado, fueron presentados en la UMCE en el primer Taller Institucional “Generando sinergias entre Proyectos en Red del Consorcio de Universidades Estatales”.
La jornada fue inaugurada por la Rectora Elisa Araya, quien destacó que fuera en nuestra Universidad donde se abriera esta modalidad de encuentros: “Es un trabajo que busca socializar proyectos que tienen mucho sentido para las instituciones, y que generalmente se relacionan con problemas comunes a las 18 universidades, o muy centrales para un conjunto importante de ellas y para el desarrollo de la educación superior en Chile”.
Es tremendamente importante, agregó, “es un taller, inédito, y que está innovando en la manera de pensar estos proyectos en red que nos conectan entre las 18 universidades. Pero también hacia adentro, para empezar a mirarse como un equipo que está haciendo cosas importantes para nuestra universidad”.
Carolina Ulloa, coordinadora del Sistema de Universidades Estatales, comentó a su vez el interés de parte del Consorcio “en acercar los proyectos en red a cada una de las 18 instituciones del Estado. Y queremos hacer esto a través de talleres institucionales en que cada proyecto, cada persona que participa en ellos, pueda presentar lo que se ha hecho, la experiencia y lo que viene”. La idea, añadió, es que “podamos generar una mejor institucionalización, que cada Universidad se apropie más de lo que está pasando en nuestros proyectos colaborativos en red y que también se puedan generar sinergias entre ellos”.
Coincidentemente, el Vicerrector Académico, Guillermo Castro, destacó la realización de la jornada: “Es una oportunidad, una posibilidad de desarrollo, pero también un desafío desde el punto de vista de la articulación interna que tenemos que hacer. Eso aplica para posibilidades de mejora de procedimientos, pero también para optimizar, rescatar y sacar el máximo provecho a las posibilidades de desarrollo que estamos teniendo en la discusión con las Universidades del Estado. Eso es solo ganancia, pero además nos corresponde aprovechar esa experiencia y que la mayor parte de nuestra comunidad se beneficie con esa participación”.
Víctor Higueras, director de Gestión Estratégica y Presupuesto, y contraparte institucional en la organización de este encuentro, explicó la idea de llevar este encuentro a las distintas universidades que conforman las redes, para “que fuera itinerante, y que en todas pudiera hacerse el ejercicio de presentar a la comunidad académica, a la comunidad administrativa y de Direcciones las distintas iniciativas que se tienen”.
Esto, añadió, permite “generar conocimiento y conciencia interna y que la red de alguna manera traspase esas capacidades y ese conocimiento hacia el interior de las universidades, para que distintas áreas, sean académicas o de gestión, puedan vincularse de una u otra manera en estos esfuerzos que son institucionales y que son además de una estructura superior a cada una de las universidades que componen las redes”.
La recientemente designada directora de Vinculación con el Medio en la UMCE, Macarena Barahona, señaló a su vez que “el espacio de hoy permitió mirarnos respecto de las distintas redes en las que participamos en el CUECH, conocer lo que se está haciendo y, muy particularmente, para vinculación con el medio, tener una perspectiva amplia de todas aquellas redes donde, de manera colaborativa, podamos establecer un trabajo, que fortalezca los espacios de esa otra red junto con vinculación con el medio”.
También permitió dar cuenta “del amplio repertorio de talentos institucionales que a veces no conocemos o no tenemos a la vista porque no tenemos espacios para encontrarnos como comunidad y, en ese sentido, fue una valiosa oportunidad”, concluyó.