Los proyectos se organizan principalmente desde desplazamientos biográficos, los cuales se proponen como escenarios vitales y primordiales para la creación artística, donde se tejen y entretejen recuerdos infantiles, cuentos, leyendas, e imágenes de álbumes fotográficos atesorados en casa. Por otra parte, la selección de diversas materialidades asociadas al costurero familiar: lana, alfileres, hilos de colores, van entrelazando un imaginario íntimo, lúdico por una parte, pero también silenciosamente punzante. Reconocemos en sus trabajos, el murmullo persistente de la Memoria a través de la precariedad del hilván.
Miércoles, 25 Noviembre 2015 00:00
Estudiantes de Artes Visuales presentan “Hilvanes… prácticas artísticas/ejercicios didácticos”, en San Joaquín Destacado
Escrito por Gladys Acuña DuarteCamila Falcucci, Fernanda Gormaz y Elisa Ruz, estudiantes de Licenciatura en Educación y Pedagogía en Artes Visuales, de la UMCE, son las realizadoras de “Hilvanes… prácticas artísticas/ejercicios didácticos”, exposición que reflexiona en torno a las prácticas docentes de las artes tanto a nivel escolar como universitario, y que se presenta en la sala de exposiciones de la Corporación Cultural de San Joaquín desde el 12 de noviembre al 4 de diciembre.
Publicado en
D. Artes Visuales
Lo último de Gladys Acuña Duarte
- Grupo de estudiantes extranjeras/o da comienzo a pasantía académica en la UMCE
- Abren convocatoria para Concurso “Acción Sustentable Universitaria 2025”
- Comunidad universitaria despide a profesora Cristina Segura con gratitud y reconocimiento
- Facultad de Artes y Educación Física impartió 16 talleres abiertos y gratuitos en su Escuela de Verano 2025
- UMCE avanza en la consolidación de Red de Laboratorios de Investigación, Creación e Innovación (LICi UMCE)