Aportando y siendo parte de discusiones fundamentales para la educación del país, la Rectora de la UMCE, Dra. Elisa Araya, en representación del Condejo de Rectores y Rectoras, junto al rector de la PUCV, Nelson Vásquez, expuso ante la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados, en el marco de la discusión de proyecto de ley para fortalecer la formación inicial docente.
"Sabemos que es muy importante saber la calidad de las y los profesores del país. Nos parece interesante, habida cuenta la complejidad que estamos viviendo en sistema escolar -con distintas dificultades y desafíos como la convivencia, cyberbullying, agobio para toda la comunidad- pensar que ingresar a la carreras de pedagogías y asegurar calidad no depende solo del factor puntaje de ingreso, sino que se vuelve mas complejo y hay otras características que valorar, como por ejemplo tener las condiciones y disposiciones de apoyo para jóvenes y niñas/os", explicó la autoridad universitaria alertando que el 80% de las carreras pedagógicas podrían verse afectadas.
La Rectora enfatizó en los efectos positivos de los programas de acceso a las universidades pedagógicas. "Lo que venimos a plantear a la Comisión es que las universidades que forman profesoras y profesores deben ser apoyadas para trabajar trayectorias que permitan que las y los estudiante acorten brechas, sean acompañados/as y que utilicemos programas como los propedéuticos pedagógicos para atraer talento. Hay mucho mas que discutir en el acceso que solo el puntaje con mayores tasas de retención", agregó.
Diversas actorías del sistema de educación superior han participado en la discusión sobre el proyecto de ley. En esta misma sesión de la Comisión de Educación también participó en representación de la Corporación de Universidades Privadas, el rector de la U. Central y presidente del conglomerado, Santiago González.
El 28 de marzo el Gobierno ingresó al Congreso el proyecto de ley que modifica la Ley N° 20.129, que regula nuevas exigencias para la admisión en las carreras de pedagogía. El objetivo es ajustar los criterios de admisión a la pedagogía de manera técnica, periódica y basada en evidencia, para garantizar la formación de las y los docentes necesarios en el país y en todas las disciplinas del currículum nacional. Por otra parte, el proyecto de ley mantiene las vías especiales de ingreso a estas carreras y programas, como el programa PACE y los Programas de Atracción de Talento Pedagógico.