Mostrando artículos por etiqueta: Oficina de Transversalidad
Diálogos participativos, un espacio de encuentro interdisciplinar entre estudiantes y académicos para aprender desde la reflexión y de la experiencia compartida.
María Isabel fue estudiante del Liceo Mercedes Marín del Solar desde Quinto Básico a Cuarto Medio. Con sólo 19 años, fue detenida en 1974 y hasta hoy se encuentra desaparecida.
Concurso busca disminuir barreras de los factores contextuales de instituciones educativas de todos los niveles y modalidades que tienen estudiantes con discapacidad en diferentes contextos educativos.
Desde México, dos expertos reflexionaron sobre los cambios que viven los hombres y las masculinidades, en un contexto de igualdad de género.
Su trabajo “Alfabetismo en el siglo XXI: una reflexión desde América Latina y el Caribe” fue publicado en el N° 50 de la revista Decisio: Desafíos de las políticas públicas de EPJA en América Latina y el Caribe
El sociólogo José Olavarría aportó a la reflexión en torno a la masculinidad y la feminidad, haciendo un análisis histórico y evidenciando el impacto de los actuales movimientos feministas.
“¿Por qué el hecho de nacer con un sexo biológico diferente genera condiciones para la construcción de un orden social profundamente desigual y abusivo hacia la mitad de la población?” fue una de las reflexiones abordadas por la socióloga Teresa Valdés, en encuentro organizado por la Unidad de Desarrollo Docente, y la Oficina de Transversalidad de la UMCE.
Las actividades, que se realizan a tráves de la Dirección de Docencia y la Oficina de Transversalidad, también contemplan nuevas charlas, conversatorios y talleres prácticos.
La UMCE está impulsando el desarrollo de una política de inclusión y transversalidad, coherente con su misión y, especialmente, con la trayectoria y valores compartidos que orientan el quehacer formativo y le otorgan un sello institucional.